Organización trimestral aprendizajes esperados
Enviado por babyshotter • 16 de Septiembre de 2018 • Informe • 21.636 Palabras (87 Páginas) • 171 Visitas
ORGANIZACIÓN DEL PRIMER TRIMESTRE DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS
PARA PRIMARIA PRIMER GRADO
AGOSTO
ASIGNATURA | Semana 1. Del 20 al 24 de agosto | Semana 2. Del 27 al 31 de agosto |
Español | Planeación Diagnóstica | Actividad puntual. Conocemos la escuela. Actividades: Nuestros nombres. Paseo por la escuela. Las personas que trabajan en la escuela. Letras y números. Aprendamos a leer y escribir: Palabras que empiezan como… Tiempo de leer: “El plan de los ratones”. |
Matemáticas | Planeación Diagnóstica | Planeación Diagnóstica |
Conocimiento del Medio | Planeación Diagnóstica | Planeación Diagnóstica |
Artes | Planeación Diagnóstica | Planeación Diagnóstica |
Educación Socioemocional | Autoconocimiento. Atención. | Autoconocimiento. Atención. |
Educación Física | Desarrollo de la motricidad. Explora la combinación de los patrones básicos de movimiento en diferentes actividades y juegos, para favorecer el control de sí. | Desarrollo de la motricidad. Explora la combinación de los patrones básicos de movimiento en diferentes actividades y juegos, para favorecer el control de sí. |
Inglés | Planeación Diagnóstica | Planeación Diagnóstica |
SEPTIEMBRE
ASIGNATURA | Semana 1. Del 3 al 7 de septiembre. | Semana 2. Del 10 al 14 de septiembre. | Semana 3. Del 17 al 21 de septiembre. | Semana 4. Del 24 al 27 de septiembre. |
Español | Actividad puntual. Organizamos las actividades. Actividades: La agenda de la semana. El calendario. El alfabeto. Vamos a la biblioteca. Organicemos nuestra biblioteca. Tiempo de leer: “Rafa el niño invisible” | Actividad puntual. El reglamento del salón. Aprendamos a leer y escribir: Nombres de animales. Actividades: ¿Qué está pasando aquí? Reglas de convivencia. Las reglas de la biblioteca. Tiempo de leer: “El tigre y el saltamontes”. | Proyecto: Carteles para una exposición. Aprendamos a leer y escribir: Palabras que empiezan como… Actividades: ¿Dónde buscamos información? Leemos textos informativos. Lo que aprendimos con la lectura. Hagamos un esquema. Tiempo de leer: “Los duendes de la tienda”. | Proyecto: Carteles para una exposición. a leer y escribir: Lotería de nombres. Actividades: ¿Qué queremos investigar? Vamos a la biblioteca. Lo que encontramos en la biblioteca. Tiempo de leer: “Se me ha caído un diente”. |
Matemáticas | Trayecto. La decena. Semillas y vasos. La caja de sorpresas. ¿Tienen la misma cantidad? | Trayecto. La decena. ¿Cuál te tocó? ¡Lotería! Juntemos cosas en la caja. Ocho fichas. | Trayecto. La decena. La máquina de juntar. Águilas y soles. Junta 10. ¡A jugar al patio! | Trayecto. Configuraciones geométricas. La casa. Pueblo mágico. Miau, miau. Las diferencias. |
Conocimiento del Medio | Secuencia. Aprendo a convivir con mi grupo. Lo que pienso. Mis responsabilidades. Tomo decisiones. | Secuencia. Aprendo a convivir con mi grupo. Reglas para convivir. Integro mis aprendizajes. Lo que aprendí. | Secuencia. Soy una persona única. Lo que pienso. Las partes de mi cuerpo. Mis rasgos físicos y mis gustos. | Secuencia. Soy una persona única. Tengo una identidad. Integro mis aprendizajes. Lo que aprendí. |
Artes | Práctica Artística. Proyecto Artístico | Práctica Artística. Proyecto Artístico | Práctica Artística. Proyecto Artístico | Práctica Artística. Proyecto Artístico |
Educación Socioemocional | Autoconocimiento. Conciencia de las propias emociones. | Autoconocimiento. Conciencia de las propias emociones. | Autoconocimiento. Autoestima. | Autoconocimiento. Autoestima. |
Educación Física | Desarrollo de la motricidad. Explora la combinación de los patrones básicos de movimiento en diferentes actividades y juegos, para favorecer el control de sí. | Desarrollo de la motricidad. Explora la combinación de los patrones básicos de movimiento en diferentes actividades y juegos, para favorecer el control de sí. | Desarrollo de la motricidad. Explora la combinación de los patrones básicos de movimiento en diferentes actividades y juegos, para favorecer el control de sí. | Desarrollo de la motricidad. Explora la combinación de los patrones básicos de movimiento en diferentes actividades y juegos, para favorecer el control de sí. |
Inglés | Ambiente: Familiar y comunitario. Práctica social del lenguaje: Entiende y responde expresiones de saludo, cortesía y despedida. | Ambiente: Familiar y comunitario. Práctica social del lenguaje: Entiende y responde expresiones de saludo, cortesía y despedida. | Ambiente: Familiar y comunitario. Práctica social del lenguaje: Entiende y responde expresiones de saludo, cortesía y despedida. | Ambiente: Familiar y comunitario. Práctica social del lenguaje: Entiende y responde expresiones de saludo, cortesía y despedida. |
...