PLANIFICACIÓN N° 01 |
Objetivo: Motivar, promover, y mantener la intervención espontánea y permanente de los padres, madres y tutores, con una actitud crítica, democrática y realistas en las distintas actividades de la escuela y del proceso intelectual del niño, con el fin de alcanzar de lograr el desarrollo de la inteligencia emocional y su importancia para el desarrollo de las habilidades sociales en los niños de educación inicial. |
TEMA: Dinámica: : “Expresión de emociones” | METODOLOGÍA: Teórico-práctica, para lo cual se utilizarán técnicas como Role-playing, feedback |
Temáticas por desarrollar: el manejo adecuado de las emociones en los niños/as, la cooperación, la autoestima, expresión de sentimientos y la interacción entre padres, madres e hijos/as. |
Duración: 40 minutos |
OBJETIVO ESPECIFICO: | ACTIVIDAD | RECURSOS | EVALUACIÓN | MEDIOS DE VERIFICACIÓN |
- Fortalecer la interacción entre los padres, madres de familia y sus hijos.
- Identificar y respetar mis emociones y la de los demás.
| Los padres y madres les explican a los niños/as que van a realizar un juego muy divertido en donde pueden expresar sus diferentes estados de ánimo, luego: - Los niños/as junto con sus padres se colocan en círculo en el suelo.
- Los padres les mostrarán expresiones faciales representadas en platos. Luego
les preguntarán: ¿En qué ocasiones están contentos, tristes, enojados, entre otros? ¿Qué acciones que realizan los padres les hacen enojar o estar felices? ¿Cómo se contribuye para que un hermano o compañero este contento? ¿Cómo se puede evitar que un hermano/a o amigo se sienta triste? - Al final entre todos se realiza un comentario general de la experiencia.
- Los padres deben motivar para que los niños/as expresen todas sus emociones y opiniones acerca de la importancia de manifestar nuestros sentimientos en las situaciones que se enfrentan diariamente.
Adaptaciones: - En vez de emplear los platos los padres con los diferentes estados de ánimo pueden colocar una fotografía de su hijo/a en donde esté triste, feliz, etc. Esto hará que el infante se identifique más con la actividad
Sugerencias: - En la medida de lo posible es importante y significativo que estén presentes todos los miembros de la familia a la hora de realizar la actividad, pues de este modo todos/as van a conocer las situaciones, actividades o actitudes que hacen enojar, llorar, reír, entre otras, a los niños/as.
| - Humanos.
- Platos desechables con ilustraciones de distintos estados de ánimo o fotografías de los mismos niños/as.
| Objetivo: - Identificar y respetar mis emociones y la de los demás.
| - Lista de asistencia.
- Fichas de trabajo desarrolladas.
- Fotografías.
- Lista de cotejo
[pic 4] |
PLANIFICACIÓN N° 02 |
Objetivo: Motivar, promover, y mantener la intervención espontánea y permanente de los padres, madres y tutores, con una actitud crítica, democrática y realistas en las distintas actividades de la escuela y del proceso intelectual del niño, con el fin de alcanzar de lograr el desarrollo de la inteligencia emocional y su importancia para el desarrollo de las habilidades sociales en los niños de educación inicial. |
Tema: Corriendo buzón | METODOLOGÍA: Teórico-práctica, para lo cual se utilizarán técnicas como Role-playing, feedback |
Temáticas por desarrollar: Motivación personal, seguridad, autoestima | TIEMPO: 1 HORA |
|
OBJETIVO ESPECIFICO | ACTIVIDAD | RECURSOS | EVALUACIÓN | MEDIOS DE VERIFICACIÓN |
- Fortalecimiento de la identidad y autoestima personal.
- Fomentar un espacio de confianza y seguridad dentro del grupo de padres.
| - Se le entrega a cada participante un sobre con una hoja blanca, y se les solicita que se coloquen en círculo.
- En la parte inferior del sobre se les pide dibujar, escribir o simbolizar algo que los identifica como persona, sin que nadie lo observe. Se pide escribir dentro de la hoja el nombre de cada participante.
- Las hojas se colocan en los sobres, y se empiezan a pasar persona por persona hasta que el facilitador o facilitadora lo indique (para ello se puede estar
tocando la pizarra y dejar de hacerlo, o escuchar música y bajar el volumen). - Después de la indicación, se abrirán los sobres y se escribirá dentro de la hoja blanca de cada participante una cualidad positiva de la persona cuyo nombre se encuentra en la hoja.
- Se realiza la misma dinámica hasta unas ocho o diez veces, con el fin de que dentro de la hoja de cada participante se incluyan varios mensajes positivos.
- Para finalizar, cada participante se quedará con el sobre del otro u otra compañera, lo presentará al grupo para que se adivine de quién es.
- La persona que posee el sobre se lo entrega a su dueño y si es deseable le puede dar una expresión de cariño (un apretón de manos, un beso, un abrazo).
- Posteriormente se procede a revisar las cartas con su contenido.
Adaptabilidad: - La actividad se puede realizar por ejemplo por medio de una hoja blanca pegada a la espalda, se les pide a los participantes que caminen y cuando la música termine deberán escribir las cualidades a las personas que se posee al frente.
Sugerencias: - Es importante que esta actividad se realice en un clima de mutua confianza, ya que se necesita haber conocido a la persona con anterioridad para poder escribir sus cualidades. Después de 15 minutos se forman grupos de 6 personas y cada uno lee su historia. Terminado el ejercicio responden las siguientes preguntas:
¿Cómo se sintieron contando la historia de su vida al grupo? ¿Qué descubrí en mis compañeros? | - Humanos.
- Un sobre
- Hojas blancas
- Lápiz o esfero
- Grabadora.
| Objetivos: - Fortalecimiento de la identidad y autoestima personal
- Fomentar un espacio de confianza y seguridad dentro del grupo de padres
| - Lista de asistencia.
- Fichas de trabajo desarrolladas.
- Fotografías.
- Lista de cotejo
[pic 5] |