ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTALLIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE MIRANDA SUBDIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO SUBPROGRAMA DE EDUCACION COMUNITARIA ESTRATEGIAS DE ORIENTACIÓN FAMILIAR BASADO EN VALORES PARA LA

edgarbello5 de Abril de 2013

31.609 Palabras (127 Páginas)870 Visitas

Página 1 de 127

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTALLIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGOGICO DE MIRANDA

SUBDIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO

SUBPROGRAMA DE EDUCACION COMUNITARIA

ESTRATEGIAS DE ORIENTACIÓN FAMILIAR BASADO EN VALORES PARA LA DISMINUCIÓN DE LA VIOLENCIA ESTUDIANTIL

AUTORES.EDGAR BELLO

LEONOR FALCON

Caracas marzo 2012

INDICE GENERAL

ÍNDICE GENERAL............................................................................ 1

RESUMEN........................................................................................ 2

INTRODUCCIÓN............................................................................ 4

CAPÍTULOS

I APROXIMACION DEL CONTEXTO DE ESTUDIO

Contexto de estudio

Diagnostico 6

6

Objetivos de la Investigación 15

Objetivo General........................................ 16

Objetivos Específicos 16

Importancia y Justificación

Metodología 17

18

II MARCO DE ACCION Y FUNDAMENTACION. 30

Antecedentes de la investigación

Bases Teóricas

Fundamentación Legal

Términos Básicos

31

32

54

65

III DISENO DE LA INNOVACION EDUCAIVA 70

Plan de acción

Fundamentación

Análisis de resultados 71

74

78

IV APLICACIÓN DE LA INNOVACION 80

Ejecución del la estrategia 81

Estructura d la estrategia 82

Contenidos 83

Evaluación 88

V CONCLUSIONES , RECOMENDACIONES,SUGERENCIAS 93

Conclusiones

Recomendaciones

ANEXOS 110

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 101

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTALLIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGOGICO DE MIRANDA

SUBDIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO

SUBPROGRAMA DE EDUCACION COMUNITARIA

ESTRATEGIAS DE ORIENTACIÓN FAMILIAR BASADO EN VALORES PARA LA DISMINUCIÓN DE LA VIOLENCIA ESTUDIANTIL

Autores: Edgar Bello

Leonor Falcón

Año 2011

RESUMEN

La Familia como célula fundamental de sociedad necesita para solventar el problema de la violencia estudiantil la participación activa de la comunidad Eduativa con la finalidad de que el niño y la niña a partir de los valores se consoliden como ciudadanos actos para vivir en democracia y es necesario proponer alternativas de solución a los problemas presentados. En este sentido, el propósito de esta investigación consiste en Diseñar estrategias de Orientación Familiar basado en valores para la disminución de la violencia estudiantil dirigido a los niños y niñas de la Educación Bolivariana”, Siendo sus objetivos específicos: 1. Diagnosticar el perfil del estudiante violento de la Educación Bolivariana, 2.-. Diseñar estrategias de Orientación Familiar basado en valores para la disminución de la violencia estudiantil dirigido a los niños y niñas .3.-Ejecutar estrategias de orientación familiar basadas en los valores dirigidos a los niños y niñas para disminuir la violencia estudiantil de Educación Bolivariana. 4. Evaluar los resultados de la ejecución de estrategias de orientación familiar basada en valores para la disminución de la violencia estudiantil dirigida a los niños y niñas de la Educación Bolivariana. La investigación se ubica bajo la modalidad de Investigación Acción. La misma consiste, según Ballestrini (1998) en “...una proposición sustentada en un modelo operativo factible y orbitada a resolver un problema planteado a satisfacer necesidades en una institución o campo de interés nacional...” (p.117). En correspondencia con el señalamiento anterior, la investigación se ubica dentro de un diseñó de campo, el cual, según la Universidad Pedagógica Experimental "Libertador" UPEL, (2008), comprende "el análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia".

Descriptores: Estrategias, Violencia, valores, Orientación Familiar

INTRODUCCION

El tema de la violencia es complejo en sí mismo, ya que existen diversos tipos de violencia: (violencia verbal, violencia física, violencia psicológica); se presentan en diversos contextos (escolar, familiar, nacional, internacional); se registran diversos actores y roles (victimas, victimarios, testigos) y diversos motivantes y causas (endógenas y exógenas); además, múltiples formas de relación entre los roles posibles, los contextos vividos y las formas de ejecución del acto violento. En los últimos años el fenómeno de la violencia escolar se ha registrado en diversos países, diversas culturas y diversas sociedades. Actualmente nadie desconoce la existencia de la violencia en los centros educativos, ni de su directa relación con los procesos de enseñanza aprendizaje y el desarrollo cognitivo de los estudiantes. Diversos han sido los estudios con el fin de develar los verdaderos motivos de la violencia escolar. El presente pretende entonces establecer estrategias de orientación familiar en base al valor para disminuirla.

Se ha dicho en diferentes oportunidades que la Educación en valores es necesario atacarlo y eso resulta fácil demostrarlo, lo que no resulta fácil es la necesidad imperiosa de promover a través de estrategias de orientación familiar disminuir la violencia escolar .Cuando la sociedad, la familia y la escuela necesita urgentemente la transformación de sus bases se hace necesario la participación de la Escuela como Institución formadora que impone a través de modelos pedagógicos formas y maneras de de hacer posible la formación de un individuo capaz de vivir en sociedad.

La Escuela entonces se convierte en el instrumento de socialización que garantiza la formación de los ciudadanos que se desean para el futuro, se requiere de una acción educativa cónsona y coherente de la cual el niño, niña y adolescente extraiga y construya sus valores sobre las bases no solo de lo que dicen los libros en la escuela, sino de su interacción con sus padres, madres, representantes y los demás integrantes de su entorno.

El valor como eje trasversal en Educación Primaria y Secundaria está inmerso en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en Ley Orgánica de Educación, Ley del niño y del adolescente, y del proceso construcción colectiva en la que participan todos los integrantes de la comunidad educativa y de su entorno. Por consiguiente, la formación de valores también debe integrarse por las emociones y las actividades hacia los alumnos, para que realmente se perfeccione la labor educativa. Por eso padres, madres, representantes, responsables y docentes deben trabajar en conjunto para ayudar a que los niños, niñas y adolescentes aprendan a desarrollar valores que le permitan de una manera acertada disminuir la violencia. Es por ello que la investigación, conduce a proponer estrategias de orientación familiar para incentivar valores en los alumnos del 5to grado sección “A” de la UEE “General Santiago Mariño” ubicada en el Barrio Julián Blanco, y así de manera acertada disminuir la violencia escolar.

En el Capitulo I se presenta el contexto de estudio y el marco de acción, que incluye los objetivos, el marco de acción, la fundamentación teórica y legal. En el Capitulo II se presenta el Diseño de la propuesta de Innovación Educativa; que contiene la presentación, justificación, objetivos y actividades a desarrollar, posteriormente el Capitulo III referido al desarrollo de la Innovación Educativa y finalmente el Capitulo IV, referido a conclusiones, recomendaciones y sugerencias.

CAPITULO I

APROXIMACION AL CONTEXTO DE ESTUDIO

El presente contiene la descripción de los elementos que interactúan en el contexto de estudio, con la finalidad de ofrecer una visión integral del problema de estudio.

Contexto de Estudio

La Globalización tecnológica, cultural y económica define con parámetros bien claro el quehacer de las sociedades, en este sentido el mundo actual se encuentra inmerso en conflictos sociales, raciales y hasta político como consecuencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (196 Kb)
Leer 126 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com