ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PARTE UNO: FILOSOFÍA DE LA CIENCIA


Enviado por   •  15 de Agosto de 2016  •  Ensayo  •  2.096 Palabras (9 Páginas)  •  254 Visitas

Página 1 de 9

PARTE UNO: FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

Instrucciones:

A continuación se te presenta un cuadro sintético donde se enlistan los representantes de la filosofía de la ciencia que hemos revisado en la unidad. Debes indicar sus datos biográficos, su obra fundamental (en algunos casos son varias, pero señala la más importante) y una síntesis de su pensamiento. Para que elabores esta síntesis, se presentan los conceptos fundamentales (palabras clave) de cada representante, para que te guíes y desarrolles la actividad. Recuerda que debes parafrasear para expresar una síntesis de las aportaciones de estos filósofos y científicos sociales.

Representante de la filosofía de la ciencia. Datos Biográficos Obras fundamentales Palabras clave de su pensamiento Síntesis de su

pensamiento

Auguste Comte Filósofo francés (1798-1857) Iniciador y máximo representante del positivismo, y fundador de la sociología, formó parte del movimiento de la ilustración. Curso de filosofía positiva Positivismo El término positivo designa lo real, por oposición a lo imaginario y la investigación es lo más adecuada para la inteligencia

Su pensamiento consideraba fundamental a las ciencias naturales (física, química y biología).

Afirmaba que se podía interpretar la historia de la humanidad, según la ley de los tres estadios: el teológico, el metafísico o abstracto y el positivo o de la ciencia positiva.

Su corriente rechaza toda metafísica para afirmar lo positivo y de esta manera el único conocimiento válido es el conocimiento científico. Esta corriente, también se caracteriza por su preferencia a sustituir la concepción absoluta del conocimiento, fundamentado en conjeturas teológicas o metafísicas por una idea relativa del conocimiento, lo cual es innato a la naturaleza elemental del conocimiento real. (Compton, 2011).

Emile Durkheim Sociólogo francés (1858-1917).

Primer sociólogo en enseñar en la Universidad de París. Perfecciono el positivismo de Comte Reglas del método sociológico

Juicios de Valor y Juicios de Realidad (Biografías y vida, 2004-2016) Positivismo y sociología El pensamiento de Durkheim estaba influenciado por el positivismo pero encaminado a las ciencias sociales, pretendiéndolas dotar del rigor y la objetividad de las ciencias naturales conceptualizando los fenómenos sociales, como hechos sociales. Consideraba su obra una reflexión de un investigador social sobre su método que era el científico, tratando de explicar estos fenómenos sociales de forma casual, rechazando ideas previas, pues es la base del método científico, pero es difícil debido al sentimiento que para cada individuo representa.(Compton, 2011).

Karl Popper Filósofo y teórico de la ciencia de origen judío nacido en Viena. (1902-1994)

Perteneciente al neopositivismo La sociedad abierta y sus enemigos.

La lógica de la investigación científica Racionalismo crítico (falsacionismo) El pensamiento neopositivista afirmaba que las preposiciones científicas tienen su origen en la experiencia y la solución es en contacto directo con la misma experiencia.

Popper afirmaba que el conocimiento científico no comienza con la observación, ya que para que este tenga sentido, necesita de una teoría, por lo tanto la ciencia no comienza con observaciones, sino con problemas.

Manifestaba como las teorías se construyen de manera provisional a cargo del control experimental, por lo tanto la capacidad de la ciencia de demostrar que una teoría es falsa es una característica que la distingue, con respecto a otros conocimientos que se dice que no fallan.

La aportación de Popper a la investigación es en relación a: que en lugar de preguntarnos como verificar las hipótesis científicas, la pregunta debería ser como demostrar que la hipótesis es falsa, de ahí su nombre de falsacionismo. (Compton, 2011).

Thomas Khun Filósofo e historiador de la ciencia.

EEUU (1922-1996).

Perteneciente al post-positivismo La estructura de las revoluciones científicas

La Revolución Copernicana

Paradigma (noción) Planteaba que el desarrollo de la ciencia no era un eterno ascenso de la ignorancia hasta el saber, siguiendo la guía de un método único, sino una producción humana sometida a revoluciones. Para asignar los hallazgos de su investigación histórica desarrolló un nuevo concepto y la nombro paradigma.

Propone su concepción de los paradigmas, como modelos ejemplares que guían la investigación en un área determinada del conocimiento y que son sustituidos por otros nuevos, mediante verdaderas revoluciones científicas, es decir episodios de desarrollo no acumulativo en el que el antiguo paradigma es reemplazado por otro nuevo e incompatible, y así sostiene que no triunfa porque consiga convencer a sus oponentes, sino porque los representantes del paradigma más antiguo van falleciendo.

Jean Piaget Epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo (1896-1980) Considerado como el padre de la epistemología genética, famoso por sus aportes al estudio de la infancia y su teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia. Introducción a la epistemología genética

El lenguaje y el pensamiento en el niño.

La representación del mundo en el niño.

Memoria e inteligencia

El desarrollo del pensamiento.

(Biografías y vida, 2004-2016) Epistemología genética Creía que la inteligencia era el medio ideal que los seres humanos empleaban para adaptarse a su ambiente.

Y esta adaptación implicaba una interacción con ese ambiente, con esa realidad. Por lo que, el conocimiento no le llega a la persona ya hecho, sino que tiene que descubrirse de forma activa, y consiste en un conjunto de estructuras que se construyen poco a poco mediante la interacción continúa entre la persona y su ambiente.

Decía que todos construimos de forma activa el conocimiento (aprendemos haciendo), se construye gradualmente, le llamó a su teoría constructivismo.

Su concepción acopla en una teoría coherente el crecimiento neurobiológico y la influencia de la vida tanto social como cultural con el desarrollo de la inteligencia, enfatizando la interrelación entre tales fenómenos.

Max Weber Abogado Sociólogo y economista alemán (1864-1920)

La ética protestante y el espíritu del capitalismo.

Economía y Sociedad.

Historicismo Weber hace una crítica de la razón histórica y considera que la misión de la filosofía es determinar las condiciones de posibilidad del conocimiento en general y del saber científico en particular.

Considera que la comprensión significa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (100 Kb) docx (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com