PASOS A SEGUIR PARA LA CERTIFICACIÓN DEL LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN CON BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS
Enviado por Kila Fraz • 12 de Junio de 2017 • Documentos de Investigación • 428 Palabras (2 Páginas) • 211 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
REQUISITOS PARA LA CERTIFICACIÓN DE UNA UNIDAD DE PRODUCCIÓN
MAESTRO: RUBÉN ESCALANTE POOT
MATERIA: PIMSE
Presenta:
CALDERAS KU ESTEBAN ABDIEL
8VO. SEMESTRE GRUPO: AA
PASOS A SEGUIR PARA LA CERTIFICACIÓN DEL LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN CON BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS
1.- Las unidades de producción deben remitir al Departamento de Inspección y Certificación Fitosanitaria, solicitud de inscripción para la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas.
2.- El Departamento de Inspección y Certificación Fitosanitaria entrega a través de las Delegaciones Regionales de Sanidad Vegetal y Semillas, la constancia y certificado de inscripción de la Unidad de Producción con su código de registro oficial para la certificación de Buenas Prácticas Agrícolas.
3.- La Delegación de Sanidad Vegetal y Semilla entrega el marco regulatorio y Guía para la elaboración del manual de BPA, a la Unidad de Producción para que procedan a elaborar el Manual de Buenas Prácticas Agrícolas específico, de acuerdo a los productos y situación agronómica en particular.
4.- Diagnóstico:
Se deben de elaborar los diagnósticos a las unidades de producción por fase, ya que difícilmente un productor podrá implementar los requisitos básicos en una sola etapa.
- Diagnóstico Preliminar y divulgación
- Diagnóstico de Seguimiento y Apoyo a Revisión de Manual BPA:
- Diagnóstico de Pre-certificación:
- Auditoria de certificación BPA.
5.- Cumpliendo con el marco regulatorio vigente de acuerdo a la NTON 11004-02, la Unidad de Producción solicita al DICF la certificación de Buenas Prácticas Agrícolas.
6.- El Departamento de Inspección y Certificación Fitosanitaria, entrega la evaluación de la solicitud de Certificación de Buenas Prácticas Agrícolas presentada.
7.- El DICF procede a Fijar la fecha para la auditoria de Certificación, nombra al técnico de otro SRF como auditor líder, para que el proceso sea transparente y evitar conflictos de interés.
8.- Si la evaluación documental del manual de BPA presentado y la verificación in situ es satisfactoria, el Departamento de Inspección y Certificación Fitosanitario entrega el Certificado de Buenas Prácticas Agrícolas.
9.- Para poder hacer la entrega del certificado de Buenas prácticas Agrícolas la U.P. Debe cumplir con una nota de aprobación mínima del 85 %, que permite optar a la certificación de BPA.
10.- Una vez que la Unidad de Producción ha sido Certificada, el IPSA procederá a hacer la notificación oficial a través de los mecanismos establecidos, a los países que exijan tal requisito. Igualmente se hará notificación oficial cuando se retire la Certificación.
11.- El certificado de Buenas Prácticas Agrícolas tiene una validez de un año, el cual puede ser retirado si incumple con requisitos de inocuidad.
...