PENAL. TALLER
Enviado por Diana Cordoba • 29 de Agosto de 2018 • Trabajo • 843 Palabras (4 Páginas) • 80 Visitas
DIANA ISABEL CORDOBA LATORRE 2112856
TALLER
Las conductas punibles en el ámbito jurídico colombiano al ser sancionadas por la justicia penal, son en su concepto un acto de sanción, de opresión, de violación de DDHH, o teniendo en cuenta la problemática social psicológica y cultural de los diferentes entornos de nuestro territorio, una normatividad que es viable en todo la nación ?
En las conductas punibles podemos encontrar el delito a finales del siglo XIX VON LIST definían el delito como acto contrario a Derecho, Culpable y sancionado con una pena. El centro de esta definición lo constituía el acto, la acción entendida como un proceso causal, como un movimiento corporal que producía un cambio en el mundo exterior perceptible por los sentidos. Este acto debía ser, además, contrario a Derecho, es decir, antijurídico, concibiendo, pues, la antijuridicidad como una simple valoración del acto, del proceso causal externo.
El dolo cuenta con tres características: acción, antijuridicidad y culpabilidad, formaban la esencia del concepto de delito, aunque a veces era necesario, además, añadir algunas características que condicionaban todavía el castigo, pero que no tenían nada que ver con el acto mismo ni con sus elementos, y que debían considerarse separadamente, las llamadas condiciones objetivas de punibilidad.
Un delito puede ser:
Tentado cuando no se puede terminar de cometer por una circunstancia ajena al delincuente por ejemplo cuando el delincuente es sorprendido por el personal de seguridad antes de salir del almacén, con las cosas robadas
O puede ser consumado cuando se comete el delito de manera completa, que se lleva a el perfeccionamiento lo planeado por ejemplo cuando el ladron que coge cosas ajenas se las lleva del lugar de donde se encuentra
En la participación criminal consiste en la participación de otras personas para perfeccionar el delito puede darse dos sujetos
Como cómplice es el que ayuda a cometer el delito durante el delito o después del delito por un acuerdo previo con el delincuente (Autor) este responde con menos pena que el autor. Por ejemplo el que ayuda al ladron a ocultar n producto para luego sacarlo del almacen responde penalmente como complice
Como Coautor cuando existe un acuerdo previo división del trabajo y aporte en la ejecución del delito tiene la misma pena que el autor por ejemplo el que distrae las cámaras y al personal de seguridad mientras otro se apodera de un producto para robárselo responde penalmente como coautor
Los delitos mas frecuentes
Hurto Consiste en apoderarse de una cosa ajena para obtener un provecho, el hurto puede ser simple, agravado, calificado la diferencia en cuanto a la sanción esta en la mayor pena y en la imposibilidad para el delincuente de gozar su libertad
...