PLANEAMIENTO
Enviado por leslie23.89 • 16 de Septiembre de 2014 • 558 Palabras (3 Páginas) • 157 Visitas
1. Análisis del Macroentorno que debe incluir fuentes fiables que sustenten los factores seleccionados, una para cada factor y descrita brevemente. Hallar el indicador del entorno aplicando herramienta MADE y analizando las conclusiones. Elaborar Matriz EFE.
1.--Crecimiento económico: El crecimiento económico mostrará un mayor dinamismo hacia fines de año y registraría una expansión de 5.5 por ciento en el 2013 y 5.8 por ciento en el 2014. . Consideramos que es un factor clave ya que la cochinilla se emplea en diversos sectores de la industria farmacéutica, cosmética y alimentaria .El crecimiento económico de un país se ve reflejado en la calidad de vida de las personas y su alto poder adquisitivo. En ese sentido, las personas demandarán productos como cosméticos, alimentos y en ciertas ocasiones pastillas y por consiguiente la demanda de la cochinilla crecerá.
2.--Creciente demanda de colorantes naturales: La creciente demanda de colorantes naturales, ya que algunos sintéticos muestran propiedades cancerígenas, abre una oportunidad para los productores nacionales de
la cochinilla.
3.--Mayor conocimiento de la cochinilla: Existe programas que difunden la cochinilla por diversas partes del Perú, así como también en el exterior .Esto favorece sustancialmente a la mayor demanda de la cochinilla .Productores de joyas , farmacéuticas y industrias de ciertos alimentos demanda a la cochinilla por su alto nivel de colorante natural.
4.--Programas de apoyo: En el Perú existen programas de apoyo por parte del Estado.Los representantes del Comité de Colorantes y Extractos Naturales de la Asociación de Exportadores (ADEX) y de la Asociación de Productores de Cochinilla de La Joya, Arequipa, conformaron una comisión de trabajo encargada de analizar la situación del comercio de la cochinilla y sus derivados en el mercado internacional.
5.--Plagas:La plaga de la cochinilla ha afectado ya al 80% de palas de la comarca del Almanzora y el Levante, tal y como confirman los datos de la delegación provincial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. El paisaje ha cambiado, el verdor y rojizo de las chumberas con sus frutos ha pasado a ser un 'telo' blanco. que ha desembocado en unas palas secas, desoladas.
6.-El cambio de clima puede afectar la producción:
7.--Existen nichos de mercados insatisfechos: La producción mundial de cochinilla es escasa , por ello se sigue usando y en gran medida colorante artificial para los diferentes sectores donde se requiere de la cochinilla.
8-Innovacion de los competidores en el área de tinte artificial: En los últimos años la preocupación por la seguridad de los alimentos, y la presión del público, ha llevado a muchas empresas a revisar la formulación de sus productos y sustituir cuando es tecnológicamente factible los colorantes
...