PLANIFICACION ANUAL TERCER AÑO PRIMARIA
Enviado por nachosalinas40 • 28 de Mayo de 2013 • 1.066 Palabras (5 Páginas) • 1.745 Visitas
Año: 3º “A” DISTRIBUCIÓN ANUAL DE CONTENIDOS
Periodos LENGUA MATEMÁTICA CIENCIAS
Abril Texto narrativo: La fábula personajes y moraleja.
El folleto. Producción de un folleto a partir de un soporte gráfico
El abecedario. Orden alfabético. Uso del diccionario. La sílaba. Los sinónimos
Ortografía Uso de mayúsculas y minúsculas,
C y QUE--QUI -B antes de L y R Numerales de 4 cifras: descomposición, orden (unos, dieces , cienes y miles) , lectura y escritura.
Situaciones problemáticas de sumas y restas. Algoritmos de la suma y de la resta con y sin dificultad. Valor posicional del sistema de numeración (billetes y monedas). Estrategia de cálculo mental de sumas y restas. Interpretación de planos. El tiempo inmediato, vivido y percibido. El tiempo pasado. Hechos objetos lugares e ideas generados en el pasado y subsistentes en la actualidad. Los grupos sociales inmediatos. Aceptación de las normas. Normas legales. Situaciones problemas de la convivencia social. Ventajas y desventajas de una norma
Mayo Texto narrativo: El cuento y la historieta. Escucha comprensiva de un cuento. Estructura, personajes y conflictos. Reconocimiento de la estructura de una historieta.
El sustantivo en función del texto.
Uso de mayúsculas en el sustantivo propio. Género y número. El párrafo. Ortografía: C y Z Numerales: 1.000 -2.000. Escalas: 10 en 10, 100 en 100, 1.000 en 1.000.Valor posicional del sistema de numeración. Billetes y monedas. Situaciones problemáticas multiplicativas (x /:) Multiplicación y división como operaciones inversas. Tablas del 2 al 5.Algoritmos de la multiplicación y división. Valoración de los hábitos de higiene. El cuidado del cuerpo. Formas de prevención de enfermedades. Enfermedades que se transmiten por contagio: La gripe y el dengue. Enfermedades que no se contagian
Junio Texto informativo: La noticia, partes, producción de noticias periodísticas.
Poesías. Rimas estrofas y versos. Signos de puntuación. El punto: aparte, seguido y final, uso de la coma.
El adjetivo calificativo en función del texto, género y numero,
Ortografía: uso de la G: GUE- GUI-GE-GI- GÜE-GÜI
Descomposición, lectura, escritura y orden con numerales de cuatro cifras hasta el 3.000. Multiplicación y división por un dígito. Tabla del 6. Propiedades. Situaciones problemáticas combinando más de una operación aritmética. Vinculación de enunciados y cálculos.
Triángulos y ángulos: Giro, medio giro, un cuarto de giro. Angulo recto, agudo, obtuso y llano. Respeto por la diversidad. Identidad culturales primeros habitantes de América: Los diaguitas. Agricultores. Los yámanas: cazadores
Julio
Leyendas. Comprensión. Estructura de la leyenda. Oraciones según la actitud del hablante: Enunciativas afirmativas y negativas, exclamativas, imperativas e interrogativas.
Ortografía: los signos auxiliares, (interrogación, exclamación, guión de dialogo) Familia de palabras
Numerales hasta 5.000. Situaciones problemáticas con datos innecesarios o insuficientes. Valor posicional del sistema de numeración. Multiplicaciones y divisiones por un dígito. Doble triple, cuádruplo. Calcular redondeando Respeto por la vida: protección y cuidado del medio ambiente y los seres vivos. Diversidad de dietas de animales. Estructuras utilizadas en la alimentación de los animales: La dentadura Estructuras utilizadas en la alimentación de las aves: picos.
Cambio de las plantas a través de los años. Transformación de la flor en fruto.
...