PNL EN LA PREVENCION
Enviado por GSP12 • 28 de Abril de 2014 • 248 Palabras (1 Páginas) • 239 Visitas
INDICE PAG.
I. Sumario …………………………………………………………………………………. 5
¿Como se inicio la Programación Neuro Lingüística o P.N.L.?
¿Qué es la Programación Neuro Lingüística?
¿Por qué se llama Programación Neuro Lingüística?
¿Cuál es la utilidad de la Programación Neuro Lingüística?
¿Qué resultados se pueden obtener utilizando la Programación Neuro Lingüística?
II. Introducción ……………………………………………………………………………. 10
III. Utilización De La P.N.L., En el Área de Capacitación De Prevención De Riesgos.. 11
1. Objetivo General
2. Objetivos Específicos
IV. El Capacitador, Aplicando la Programación Neuro Lingüística………………… 11
V. Proyecto De Capacitación, Con Programación Neuro Lingüística………………… 14
VI. Personalizar la actitud entre Guardias de Seguridad y Supervisores…….……… 18
Conocer a las personas a través de los sistemas representacionales.
VII. Cuadro Esquemático del Comportamiento.……….………………………………... 21
VIII. Ejercicio práctico de Perfeccionamiento (sistemas representacionales)………... 23
Para desarrollar la capacidad del canal VISUAL.
Para desarrollar la capacidad del canal AUDITIVO.
Para desarrollar la capacidad del canal KINESTESICO.
IX. Proyecto De Capacitación Al Guardia De Seguridad Con Programación
Neuro Lingüística…………………………………………………………………….… 25
1. Mantener y mejorar el desempeño a través de la motivación y la satisfacción en el
trabajo.
3
2. Mejorar el ambiente laboral y aumentar la productividad, a través de la interacción
positiva entre los guardias de seguridad y supervisores.
3. Cumplir con los procesos de información, a través procedimientos, pautas de
trabajos, memorándum interno, circulares, ordenes de puestos, etc., para las tomas
de decisiones.
X. Proyecto De Capacitación Al Supervisor De Seguridad Con Programación
Neuro Lingüística……………………………………………………………………… 32
Objetivos del desempeño individual.
Conflicto o problema de desempeño.
Contacto regular con el personal.
Sistema de supervisión individual
Agenda de supervisión.
Evaluaciones del desempeño.
XI. Desarrollo del Autoestima…………………………………………………………….. 51
XII. Experiencia Personal…………………………………………………………………….53
XIII. Conclusión………………………………………………………………………………
...