PODERES POLITICOS
Enviado por oweroner • 25 de Abril de 2013 • 1.978 Palabras (8 Páginas) • 228 Visitas
SECRETARIAS DE ESTADO:
Secretaría de Gobernación
Secretaría de Relaciones Exteriores
Secretaría de la Defensa Nacional
Secretaría de Marina
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Secretaría de Desarrollo Social
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Secretaría de Energía
Secretaría de Economía
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
Secretaría de Comunicaciones y Transportes
Secretaría de Educación Pública
Secretaría de Salud
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
Secretaría de Turismo
Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal
FACULTADES:
SECRETARIA DE GOBERNACION:
I. Coordinar, por acuerdo del Presidente de la República, a los Secretarios de Estado y demás
funcionarios de la Administración Pública Federal para garantizar el cumplimiento de las órdenes y
acuerdos del Titular del Ejecutivo Federal. Para tal efecto, convocará por acuerdo del Presidente de la
República a las reuniones de gabinete; acordará con los titulares de las Secretarías de Estado, órganos
desconcentrados y entidades paraestatales las acciones necesarias para dicho cumplimiento, y requerirá
a los mismos los informes correspondientes;
II. Presentar ante el Congreso de la Unión las iniciativas de ley o decreto del Ejecutivo;
III. Administrar el Diario Oficial de la Federación y publicar las leyes y decretos del Congreso de la
Unión, de alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente, así como los reglamentos que expida el
Presidente de la República, en términos de lo dispuesto en la fracción I del artículo 89 constitucional y el
inciso B del artículo 72 constitucional, y las resoluciones y disposiciones que por ley deban publicarse en
dicho medio de difusión oficial;
SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES:
ICoadyuvar a la promoción comercial y turística del país a través de sus embajadas y
consulados.
II .- Capacitar a los miembros del Servicio Exterior Mexicano en las áreas comercial y turística, para
que puedan cumplir con las responsabilidades derivadas de lo dispuesto en la fracción anterior.
III.- Intervenir en lo relativo a comisiones, congresos, conferencias y exposiciones internacionales, y
participar en los organismos e institutos internacionales de que el Gobierno mexicano forme parte.
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL
I.- Planear, dirigir y manejar la movilización del país en caso de guerra; formular y ejecutar, en su
caso, los planes y órdenes necesarios para la defensa del país y dirigir y asesorar la defensa civil;
II.- Construir y preparar las fortificaciones, fortalezas y toda clase de recintos militares para uso del
Ejército y de la Fuerza Aérea, así como la administración y conservación de cuarteles y hospitales y
demás establecimientos militares;
III.- Asesorar militarmente la construcción de toda clase de vías de comunicación terrestres y aéreas
SECRETARIA DE MARINA.
Dirigir la educación pública naval;
I.- Ejercer funciones de policía marítima para mantener el estado de derecho en las zonas marinas
mexicanas;
II.- Llevar a cabo la búsqueda, rescate, salvamento y auxilio en las zonas marinas mexicanas de
conformidad con las normas nacionales e internacionales, en su caso, en coordinación con las demás
autoridades competentes;
III.- Inspeccionar los servicios de la Armada;
SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO.
I.-Manejar la deuda pública de la federación y del Gobierno del Distrito Federal;
II.- Realizar o autorizar todas las operaciones en que se haga uso del crédito público;
III.- Planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema bancario del país que comprende al Banco
Central, a la Banca Nacional de Desarrollo y las demás instituciones encargadas de prestar el servicio debanca y crédito;
SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL
I.-Fomentar las políticas públicas y dar seguimiento a los programas que garanticen la plenitud de losderechos de las personas con discapacidad;
II.- Impulsar a través del Sistema Nacional de Asistencia Social Pública y Privada políticas públicas en materia de asistencia social e integración familiar, en coordinación con el Sistema Nacional para elDesarrollo Integral de la Familia;
III. Promover la construcción de obras de infraestructura y equipamiento para fortalecer el desarrollo e inclusión social, en coordinación con los gobiernos de las entidades federativas y municipales y con la participación de los sectores social y privado;
SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
I. Fomentar la protección, restauración y conservación de los ecosistemas y recursos naturales y
bienes y servicios ambientales, con el fin de propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable;
II. Formular y conducir la política nacional en materia de recursos naturales, siempre que no estén
encomendados expresamente a otra dependencia; así como en materia de ecología, saneamiento
ambiental, agua, regulación ambiental del desarrollo urbano y de la actividad pesquera, con la
participación que corresponda a otras dependencias y entidades;
III. Administrar y regular el uso y promover el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales
que correspondan a la Federación, con excepción del petróleo y todos los carburos de hidrógenos
líquidos, sólidos y gaseosos, así como minerales radioactivos;
SECRETARIA DE ENERGIA
I.- Promover que la participación de los particulares en las actividades del sector sea en los términosde la legislación y de las disposiciones aplicables;
II.- Llevar a cabo la planeación energética a mediano y largo plazos, así como fijar las directrices
económicas y sociales para el sector energético paraestatal.
La planeación energética deberá atender los siguientes criterios: la soberanía y la seguridad
energéticas, el mejoramiento de la productividad energética, la restitución de reservas de hidrocarburos,la reducción progresiva de impactos ambientales de la producción y consumo de energía, la mayorparticipación de las energías renovables en el balance energético nacional, la satisfacción de las necesidades
...