PORQUE EL DIVORCIO NECESARIO
Enviado por Gerardo Black • 28 de Enero de 2016 • Ensayo • 1.163 Palabras (5 Páginas) • 131 Visitas
DEMANDA DE DIVORCIO NECESARIO
SOBRE LA CAUSAL DE SEPARACIÓN POR MÁS DE DOS AÑOS
(SI EL DEMANDADO TRABAJA POR SU CUENTA)
______________________
VS
______________________
C. JUEZ DE LO CIVIL EN TURNO
EN _____________________.
________________________, por mi propio derecho, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en __________________ y autorizando para oírlas en mi nombre y recoger toda clase de documentos y valores, en los términos del artículo ____________ del Código de Procedimientos Civiles, al señor Lic. ___________________, con cédula profesional número __________, y al señor Lic. _____________________, con cédula profesional número _________, atentamente comparezco a exponer:
Que por medio del presente ocurso, vengo en la VÍA ORDINARIA CIVIL y en apoyo de la causal ________________ del artículo ______ del Código Civil para el Distrito Federal, a demandar del señor ____________________, quien puede ser emplazado en ______________ las siguientes prestaciones:
- La disolución del vínculo matrimonial que nos une con fecha __________________ bajo el régimen patrimonial de __________________, contraído en _________________, la ciudad de ________________, ante el C. Juez ___________ del Registro Civil, según consta en el acta correspondiente que tiene los siguientes datos ____________________ en virtud de que la suscrita y el demandado vivimos separados desde la fecha ________________ habiendo transcurrido más de dos años sin que tengamos vida en común.
- La liquidación de la sociedad conyugal que constituimos con motivo del matrimonio (si es procedente).
- El pago de una pensión alimenticia para nuestros menores hijos del matrimonio de nombres _______________________________.
- El aseguramiento de la pensión que sea fijada, conforme a la ley.
- La pérdida de la patria potestad sobre nuestros menores hijos del matrimonio de nombres ______________________________.
- El pago de los gastos y costas que el presente juicio origine.
Fundo mi demanda en los siguientes hechos y consideraciones de hecho y de derecho:
HECHOS
- Con fecha ________________, en la ciudad de ____________ la suscrita y el demandado contrajimos matrimonio civil bajo el régimen patrimonial de __________, ante el C. Juez _______________________ del Registro Civil tal como lo acredito con la respectiva copia certificada del acta de matrimonio asentada con los siguientes datos ___________________ que acompaño al presente ocurso como anexo ________________.
- Nuestro último domicilio conyugal lo establecimos en _______________________.
- De dicho matrimonio hubimos y procreamos a ___________ hijos, actualmente de ______________ años de edad, de nombres _____________________, tal como lo acredito con las copias certificadas de sus actas de nacimiento que acompaño al presente como anexos _______________.
IV. Es el caso de que la suscrita y el demandado vivimos sepa rados desde la fecha _____________________ , habiendo transcurrido más de dos años sin cohabitación y desde esa fecha y hasta el momento no hemos vuelto a realizar vida en común. Además, mi contraparte, a partir del momento de la separación se ha abstenido por completo de pagar alimentos para la suscrita y nuestros menores hijos del matrimonio, por lo que sola he tenido que sufragar los gastos del hogar y solicitar la ayuda económica de mis familiares, incurriendo el demandado con su conducta en las causales de divorcio previstas por el artículo ______________, del Código Civil Federal razón por la cual le demando las prestaciones enumeradas en el proemio de la presente demanda.
- Asimismo, el demandado no se interesa por los menores hijos del matrimonio, ya que a partir de la fecha de separación dejó de entregar cantidad alguna por concepto de alimentos, desentendiéndose totalmente de ellos, por las siguientes razones __________________________, lo cual pudo comprometer su educación, salud y seguridad, a no ser porque la suscrita he afrontado, con la ayuda de mis familiares, la totalidad de los gastos alimenticios y los cuidados hacia ellos, motivos por los cuales le demando la pérdida de la patria potestad sobre los menores hijos del matrimonio de nombres ___________________________________.
- Cabe indicar a su Señoría que el demandado trabaja en ____________ y que a los testigos de nombres __________________ y _________________ les constan los hechos __________________ por las siguientes razones: __________________________.
Con fundamento en lo dispuesto por el artículo _________ del Código Civil Federal, solicito se dicten las siguientes:
MEDIDAS PROVISIONALES
- Que en tanto dura el presente procedimiento se aperciba al demandado para que se abstenga de causar molestias a la suscrita y a los menores hijos del matrimonio.
- Poner a los hijos del matrimonio al cuidado de la suscrita.
- Fijar una pensión alimenticia provisional para la suscrita y los menores hijos del matrimonio y ordenar su aseguramiento.
PARA GARANTIZAR EL ASEGURAMIENTO DE LA PENSIÓN ALIMENTCIA SI EL DEMANDADO TRABAJA POR SU CUENTA
A efecto de lograr el aseguramiento de la pensión alimenticia, solicito:
- Que al momento del emplazamiento se requiera al deman dado para que dentro del término que fije su Señoría manifieste a este H. Juzgado, bajo protesta de decir verdad, el monto de los ingresos que mensualmente obtiene, la fuente de los mismos y la forma en que propone asegurar el pago de la pensión, apercibido de que en caso de no hacerlo o de declarar falazmente se le aplicará la medida de apremio que tenga a bien determinar, sin perjuicio de las sanciones que la ley le impone a los falsos declarantes.
- Se gire atento oficio a la H. Secretaría de Hacienda y Crédito Público a efecto de que dicha dependencia informe a su Señoría, el monto de los ingresos declarados por el demandado para el pago del Impuesto sobre la Renta, así como la manifestación de la fuente de los mismos, durante los últimos años.
- Apercibir al demandado para que se abstenga de causar perjuicios a los bienes de cada cónyuge y a los que integran la sociedad conyugal (si es procedente).
DERECHO
- Al fondo son aplicables las disposiciones contenidas en los artículos ___________ y demás relativos y aplicables del Código Civil Federal.
- Determinan el procedimiento los Artículos _____________ y demás relativos y aplicables del Código de Procedimientos Civiles.
- Rigen la competencia el artículo __________, del Código de Procedimientos Civiles y el artículo _____________, de la Ley Orgánica del Tribunal Superior.
Por lo expuesto y fundado, A USTED CIUDADNO JUEZ, atentamente pido se sirva:
PRIMERO. Tenerme por presentada en la forma y términos del presente ocurso demandando del señor __________________________ las prestaciones enumeradas en el proemio de la presente demanda y exhibiendo copia simple de este escrito y de sus anexos para integrar el duplicado del expediente.
...