PRINCIPIOS DE LA NUTRICION. Semana 1
Enviado por alejandraDelgado • 28 de Febrero de 2014 • 394 Palabras (2 Páginas) • 429 Visitas
“PRINCIPIOS DE NUTRICIÓN”
Jeniffer Alejandra Lizarazo Delgado
TALLER SEMANA N° 1
1. Para establecer una dieta es importante tener conocimiento sobre las enfermedades que se pueden originar en el ser humano por la carencia o exceso de ciertas sustancias o elementos. ¿Conoces algunas de ella?
* Enfermedades por carencia de vitaminas: Raquitismo, distrofias musculares, escorbuto, trastornos oculares o cutáneos.
* Enfermedades por carencia de calcio, fosforo y magnesio: osteoporosis, osteomalacia.
* Enfermedades por carencia de hierro: anemia.
* Enfermedades por carencia de zinc: retraso del crecimiento, alteraciones en la función sexual, lesiones en la piel, caída del pelo, ceguera nocturna, mala cicatrización de las heridas y alteración en el sentido del gusto
R/ Algunas enfermedades que se pueden producir por el trastorno alimenticio son la bulimia, anorexia, obesidad, anemia, desnutrición.
2. Principales enfermedades que se generan en el ser humano por la falta de hidratos de carbono en los alimentos
a) Desnutrición
b) Inanición
c) Anorexia
d) Bulimia
R/ Algunas son la desnutrición, hiperglucemia, desequilibrio del metabolismo, la bulimia, anorexia, carencia de carbohidratos, cetoacidosis o disminución del ph en la sangre.
3. Principales enfermedades que se generan en el ser humano por el exceso en el consumo de hidratos de carbono en la dieta
a) Aterogenesis
b) Obesidad
c) Diabetes
4. Principales enfermedades que se generan en el ser humano por la falta del consumo del ácido linoleico o el linolénico, en la dieta alimenticia
a) Síndrome premenstrual
b) Disminución en el proceso de circulación
c) Mastropatia fibroquistica
d) Infertilidad
e) Quistes de ovario
R/ Son la obesidad, diabetes, problemas del corazón, enfermedades cardiovasculares, caries principalmente en los niños, Aterogenesis
5. Realice una lista de 10 alimentos diferentes que consuma frecuentemente y clasifíquelos según el tipo de lípidos a que pertenecen (ácidos grasos saturados, monoinsaturados o poliinsaturados)
Lista:
1) Ácidos grasos saturados:
Carne de cerdo, carne de res, mantequilla, crema de leche, embutidos, dulces, mayonesa, huevo, Aceite de palma, carne de cerdo, carne de res, mantequilla, crema de leche, embutidos, dulces, mayonesa, huevo, margarina, nata, queso cremoso, piel de pollo frita, chocolate con leche.
2) Ácidos grasos Mono-insaturados:
Aguacate, almendras,
...