PRINCIPIOS EMPRESARIALES
Enviado por gibder • 24 de Marzo de 2015 • 592 Palabras (3 Páginas) • 265 Visitas
PRINCIPIOS DE ACTIVIDAD EMPRESARIAL DE NESTLÉ
1.- NUTRICIÓN, SALUD Y BIENESTAR.
Este principio se refiere al cuidado y fomento de la salud de sus clientes esta empresa procura productos saludables y sabrosos.
2.- GARANTIA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DE LOS PRODUCTOS.
La empresa se preocupa en cumplir los requisitos de seguridad y calidad en sus productos.
3.- COMUNICACIÓN CON EL CONSUMIDOR.
La empresa mantiene comunicación con sus consumidores para que estos puedan ejercer su derecho a una elección informada del producto.
4.- DERECHOS HUMANOS EN NUESTRA ACTIVIDAD EMPRESARIAL.
La empresa pretende ofrecer un ejemplo de buenas prácticas laborales y de derechos humanos en sus actividades empresariales.
5.- LIDERAZGO Y RESPONSABILIDAD PERSONAL.
En este principio se puede observar una característica de una organización alfa que incentiva a los empleados a crecer practicando la igualdad de oportunidades así como procurar un mejoramiento continuo.
6.- SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Lo referente a la salud, la seguridad e higiene del trabajador.
7.- RELACIONES CON PROVEEDORES Y CLIENTES.
Las relaciones con sus clientes y proveedores son recíprocas, ya que otorgan y piden honestidad, integridad, justicia y que se respeten las normas de la empresa.
8.- AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL.
Procuran la mejora de la producción agrícola, el nivel social y económico de los productores y los sistemas de producción para hacerlos más sostenibles.
9.- SOSTENIBILIDADMEDIOAMBIENTAL.
Como cualquier empresa transnacional realizan prácticas empresariales medioambientales sostenibles.
10.- EL AGUA.
Al igual que el punto anterior se refiere al cuidado del medio ambiente y esta práctica empresarial consiste en el uso responsable del agua.
POLÍTICA DE RELACIONES DE TRABAJO DE NESTLÉ
1.- INTRODUCCIÓN
Las política de Nestlé refuerza el compromiso con el desarrollo a largo plazo fomentando el dialogo abierto con sus empleados e interlocutores externos fomentando una cultura de valores como la confianza, el respeto y el dialogo.
2.- UNA EMPRESA CONFIABLE PARA SUS EMPLEADOS Y SUS INTERLOCUTORES EXTERNOS.
Según la empresa al ser una transnacional cumple con todas las leyes aplicables en los países donde opera para la mejora continua de condiciones de trabajo y con esto se logra que sus empleados confíen en esta.
3.- UN ENFOQUE PROACTIVO Y CENTRADO
La empresa tiene una estructura organizada en el departamento de recursos humanos en el nivel corporativo y en el local. En esta
...