ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS


Enviado por   •  12 de Junio de 2013  •  2.614 Palabras (11 Páginas)  •  479 Visitas

Página 1 de 11

Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios.

Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación de la práctica docente, el logro de los aprendizajes y la mejora de la calidad educativa (SEP, 2011, pág. 26)

Los principios son 12 que deben tenerse presente siempre que se quiera tener una interacción educativa.

1.- CENTRAR LA ATENCION EN LOS ESTUDIANTES Y SUS PROCESOS DE APRENDIZAJE.

A diferencia de la creencia popular, le educación no ronda entorno al docente, sino en quien la recibe, el alumno, así lo expresa este principio donde se le otorga todo peso al saber dominado por el niño hasta el momento de establecer relaciones con un guía conocedor. Muy contrariamente a lo que el empirismo sostenía, el alumno no es una “tablas raza” que alguien más deba tallar, el niño tiene en su poder experiencias vividas que en contextos favorables le permitirán mas delante modificar su intelecto. "Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un sólo principio, enunciaría éste: el factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente " (Ausubel citado por Salazar, 2003).

en los planes anteriores era posible ver la presencia de estrategias

2.- PLANIFICAR PARA POTENCIAR EL APRENDIZAJE.

No es propio del maestro realizar planeación de sus actividades, es propia de todo persona.

La ejecución de planes tiene una finalidad, sea cuál sea ésta, tiene que ser favorable para el planeante y su contexto inmediato, en el caso del docente y retomando el primer principio, ésta debe beneficiar principalmente a sus alumnos ya que ellos son el “centro y referente fundamental del aprendizaje ”.

La intención según el plan 2011, es la aplicación de actividades que deben representar actividades intelectuales que les permitan mover los conocimientos que ya traen consigo y generar nuevos conocimientos.

Para que el docente pueda proceder con dicha acción debe tener en cuenta lo siguiente:

1. Tener en cuenta que los estudiantes deben aprender toda su vida.

2. Selección de estrategias que movilicen los saberes del alumno.

3. Tener en cuenta los aprendizajes esperados.

4. Generar ambientes de aprendizaje.

5. Considerara evidencias de desempeño.

Teniendo esto en cuenta, entonces se procede al trabajo directo con el currículo, recordemos que se ocupa saber qué y cómo deben aprender los alumnos:

1. Cómo tener la atención de los alumnos.

2. El nivel de complejidad

3. Situaciones a-didácticas.

4. La práctica de sus saberes en movimiento.

3.- GENERAR AMBIENTES DE APRENDIZAJE.

Se denomina ambiente de aprendizaje al espacio donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje (SEP, 2011, pág. 28). Es decir, todo aquel lugar que propicie la dialéctica y la movilización de saberes, será un ambiente de aprendizaje, definición que le quita cierto grado de responsabilidad a la escuela como institución educativa, digo esto ya que la creencia popular es que lo niños púnicamente aprenden dentro de un salón de clase y con lo expresado damos cuenta que cualquier espacio físico con las características antes mencionadas lo es también: el patio de juegos, la calle, la casa, el parque, etc. Por un lado disminuye el compromiso de los docentes con sus alumnos por enseñarles todo en un solo lugar, pero por otro, fortalece el compromiso con padres de familia y sociedad por asesorarlos de cómo trabajar con sus hijos fuera de un salón de clase.

4.- TRABAJAR EN COLABORACION PARA CONSTRUIR EL APRENDIZAJE.

El trabajo colaborativo alude a estudiantes y maestros, y orienta las acciones para el descubrimiento, la búsqueda de soluciones, coincidencias y diferencias, con el propósito de construir aprendizajes en colectivo. (SEP, 2011, pág. 28)

Se manifiesta la diferencia entre lo que se puede hacer en lo individual y lo que se puede lograr en conjunto, sin discriminación alguna, respetando la opinión de cada integrante, asumiendo un rol de participación, favoreciendo el liderazgo compartido y la corresponsabilidad: todos para uno y uno para todos .

5.- PONER ENFASIS EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS, EL LOGRO DE ESTANDARES CURRICULARES Y LOS APRENDIZAJES ESPERADOS.

Centrar la atención en los alumnos para que su aprendizaje sea en base a competencias se ha vuelto una tarea compleja desde el hecho de que los docentes hoy en día, presentan aun complicaciones para comprender lo que son las competencias como un objetivo primordial y no como requisito de planeación.

Desde su inicio el definir una competencia pone a los maestros en controversia desde el hecho de que todo mundo cree tener una razón absoluta, a eso agreguemos otro hecho, cuando un docente se casa con el concepto de un autor y lo redacta de memoria en cuanta ocasión se le presenta la oportunidad. Existen diversos autores que se ocupan de este ramo de las sociedades del conocimiento

Un dato curioso del cual he sido testigo es aquella situación en la que los docentes se ponen a investigar en todos lados sobre conceptos que no dominan, pero nunca lo hacen de plan de estudios. Como se vio en la elaboración del currículo, hubo participación de especialistas en diversos campos del conocimiento, instituciones educativas y profesionales y representaciones de carácter político-mundial, y por sentido común si se está exigiendo el trabajo por competencias, es obvio encontrar una definición que satisfaga hasta cierto punto la necesidad por conocer ese concepto dentro del plan de estudios.

El plan de estudios ofrece la siguiente definición de competencia:

Es la capacidad de responder a diferentes situaciones, e implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las consecuencias de ese hacer -valores y actitudes- (SEP, 2011, pág. 29).

En la antigüedad, las competencias eran de carácter físico y el máximo a alcanzar era pasar a la historia como el mejor competidor de todos, sin embargo, filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles toman en cuenta el concepto de competencias para el aprendizaje como modo de vida pleno de un individuo. De allí el primer precedente de competencias como aprendizaje. Pensar y después actuar, volver a pensar y transformar la realidad como un ciclo de saberes en movimiento; la realidad no es estática, que nuestros pensamientos tampoco lo sean.

En cuanto a los estándares curriculares. Son los “descriptores de logro” (SEP, 2011) que permitirán dar testimonio sobre el éxito alcanzado –si este fuera así-. Tiene una similitud con los estándares internacionales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com