PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO TECHOS FIRMES
Enviado por Karen Evelyn Batún Alcocer • 30 de Agosto de 2022 • Documentos de Investigación • 1.698 Palabras (7 Páginas) • 228 Visitas
[pic 1]
Documento DT-19.
8. Descripción de la planeación de los trabajos, del procedimiento constructivo y planeación del control de calidad.
DOCUMENTO 19.1.
Tultitlán, Estado de México, a 29 de agosto de 2022.
ING. GERARDO ADALBERTO OLVERA RODRÍGUEZ
DIRECTOR DE OBRAS PÚBLICAS
P R E S E N T E.
ASUNTO: Procedimiento Constructivo.
EL QUE SUSCRIBE ING. HÉCTOR CASTILLO GÓMEZ ADMINISTRADOR ÚNICO DE LA EMPRESA CONDOY CONSTRUCCIONES DE MÉXICO S.A. DE C.V.
EN REFERENCIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N°: FISMDF-020-2022/AD
RELATIVO A:
CONSTRUCCIÓN DE TECHOS FIRMES UBICADOS EN AGEBS: 151090003085A, 1510900030845, 1510900031716, 1510900031082, 1510900721839, 1510900680667, 1510900691311 Y 1510900250281
A continuación, se presenta el proceso constructivo para ejecutar los trabajos contenidos en el catálogo de conceptos y el proyecto en general, haciendo cumplir los reglamentos y normatividad vigente.
Se dará inicio con los trabajos de trazo y nivelación a las actividades involucradas con la limpieza del terreno de maleza, basura, piedras sueltas etc., y su retiro a sitios donde no entorpezca la ejecución de los trabajos; asimismo en el alcance de este concepto está implícito el trazo y la nivelación instalando bancos de nivel y el estacado necesario en el área por construir.
La construcción del firme de concreto, se hará sobre una base compactada, y comprende la fabricación, colado, vibrado o similar; de concreto con la resistencia que se señale en cada concepto; asimismo el concreto se sujetará en lo conducente a la especificación sobre concretos, incluyendo el suministro de todos los materiales puestos en obra, así como el retiro de los sobrantes, la mano de obra y el equipo necesario. El acabado deberá ser pulido.
Se procede a dejar las preparaciones para las salidas eléctricas en la losa o firme según se especifique en el proyecto con tubería POLIFLEX, en desarrollo por salida, incluye material, mano de obra equipo y herramienta.
El Contratista hará las conexiones a tierra en las ubicaciones y forma que señale el proyecto y/o el Ingeniero.
Longitud libre de conductores en las salidas. - Deberá dejarse por lo menos una longitud de 15 (quince) centímetros de conductor disponible en cada caja de conexión para hacer la conexión de aparatos ó dispositivos, exceptuando los conductores que pasen, sin empalme, a través de la caja de conexión.
La suma de maniobras que se deban de realizar para realizar corte con equipo mecánico y cargar un camión con los mismos medios, de material de excavación u otro tipo de materiales es lo que se valúa con la presente especificación, dentro de estos incluye las posibles maniobras, acarreos y manejos que se requieran.
FALTA CIMBRA, DESCIMBRA, CARGA MANUAL,
FALTA MENCIONAR EL ARMADO Y HABILITADO DE ACERO
DOCUMENTO 19.2.
Tultitlán, Estado de México, a 29 de agosto de 2022.
ING. GERARDO ADALBERTO OLVERA RODRÍGUEZ
DIRECTOR DE OBRAS PÚBLICAS
P R E S E N T E.
ASUNTO: Planeacion de Obra.
EL QUE SUSCRIBE ING. HÉCTOR CASTILLO GÓMEZ ADMINISTRADOR ÚNICO DE LA EMPRESA CONDOY CONSTRUCCIONES DE MÉXICO S.A. DE C.V.
EN REFERENCIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N°: FISMDF-020-2022/AD
RELATIVO A:
CONSTRUCCIÓN DE TECHOS FIRMES UBICADOS EN AGEBS: 151090003085A, 1510900030845, 1510900031716, 1510900031082, 1510900721839, 1510900680667, 1510900691311 Y 1510900250281
Administración de la obra:
Para la correcta ejecución de esta obra, se suministrarán los materiales a utilizar en una sola exhibición, se realizarán los procedimientos constructivos de acuerdo al programa de obra entregado en la propuesta,
Una vez adjudicado el contrato de esta licitación se procederá a presentarnos en la obra con el residente y superintendente de obra y realizar la apertura de bitácora de obra para se habilitará o rentará un espacio que se destinará para el almacenaje de los materiales y equipos de instalación permanentemente, así como para revisar programa de obra y planos de construcción y coordinación en de oficinas centrales.
• Avisar al departamento de obras públicas del municipio de Tultitlan por escrito y conducto del residente escribiendo en bitácora obra el inicio de los trabajos, así como al departamento de tránsito municipal para tomar medidas preventivas de señalética y prevención del tramo en
construcción, debido a movimientos de materiales y manejo de maquinaria pesada.
• El superintendente deberá estar en coordinación con el personal encargado de realizar los trabajos de construcción, así como los proveedores de materiales o sindicato de zona, ordenando todos los factores por más mínimos que sean ya que se deberán tomar en cuenta todos los recursos tanto materiales, humanos financieros y como será su interacción.
• Revisar DIARIO las medidas de seguridad y equipo a utilizar en cada frente de trabajo, así como la señalética que se utilizara durante el proceso constructivo.
• Definir el lugar destinado para el depósito de materiales como escombros, materiales producto de excavaciones, demolición de elementos de concreto, limpieza y demás materiales que requieran retirarse, así como para la ubicación de almacén para tuberías de y de herramienta menor, así como lugar de resguardo de la maquinaria y equipo de construcción.
• De acuerdo al avance de obra se llevará bitácora además de realizar números generadores de obra, anexos fotográficos, facturas y además formatos necesarios para la elaboración de estimaciones
• Al inicio de cada jornada se darán platicas de personal de seguridad y sanidad de obra además de llevar a cabo la revisión del equipo de seguridad como los uniformes como casco, zapato industrial, lentes de seguridad etc.
• Al final de la jornada se reportan incidentes y avances de la obra al residente de construcción de obra se llevará a cabo medición en campo de los avances físicos de los trabajos, así como llevar también el reporte fotográfico.
...