PROCEDIMIENTO DE HORMIGONES
Enviado por oscartapia12345 • 3 de Noviembre de 2014 • Tesis • 2.846 Palabras (12 Páginas) • 210 Visitas
00 16.20.2014
REV FECHA ELABORADO REVISADO 1 REVISADO 2 APROBADO
PR-OB-005.344
NUEVOS ESTANQUES DE ALMACENAMIENTO CON AUTONOMIA 9 DIAS
“PROCEDIMIENTO DE HORMIGONES”
UNIDAD O ÁREA
DEPARTAMENTO DE CALIDAD DESCRIPTOR
CALIDAD
PÁGINA
1 de 11
INDICE
1. OBJETIVO.
2. ALCANCE.
3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS.
4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.
5. RESPONSABILIDADES.
6. METODOLOGIA.
7. SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE.
8. REGISTROS.
9. ANEXOS.
1. OBJETIVO
Describir la metodología a utilizar durante el proceso de colocación de hormigón, de manera que se realice de forma eficaz y eficiente, bajo riesgos controlados, sin daños a las personas y al ambiente garantizando la calidad de la operación, la calidad del producto final y la seguridad de nuestros trabajadores.
2. ALCANCE
El presente procedimiento comprende las actividades antes, durante y después del proceso de colocación de hormigón para la obra “Proyecto Nuevos Estanques con Autonomía 9 días”. PCNA.
3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
Docilidad: Es la aptitud que presenta un hormigón para ser transportado, colocado y compactado adecuadamente, sin que pierda homogeneidad. La docilidad se mide mediante el ensayo de Cono de Abraham.
Segregación: Es la separación de los componentes del hormigón ya amasado, dejando la mezcla de ser uniforme en cuanto a distribución de las distintas partículas que contiene.
Exudación: Se produce cuando parte del agua de amasado tiende a subir hacia la superficie del hormigón ya colocado y compactado, debido a la sedimentación de los sólidos.
Compactación del Hormigón: Es la operación mediante la cual se le da la máxima densidad compatible con su dosificación, reduciendo la cantidad de aire atrapado.
Junta de Hormigonado o Construcción: Es la unión que se realiza durante el hormigonado, para mantener la continuidad monolítica de dos secciones contiguas cuando se ha producido una interrupción que supera el período plástico del hormigón.
Curado del Hormigón: Consiste en lograr que el hormigón disponga del agua que necesita el cemento para hidratarse y en mantenerlo en condiciones moderadas de temperatura. Se realiza mediante métodos por tratamientos húmedos o métodos por cubiertas protectoras.
Clasificación de Hormigones según su Resistencia a la Compresión:
GRADO RESISTENCIA ESPECIFICADA
M Pa Kgf / cms2
H5 5 50
H10 10 100
H15 15 150
H20 20 200
H25 25 250
H30 30 300
H35 35 350
H40 40 400
H45 45 450
H50 50 500
4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
• Bases Contrato 007.
• EE.TT (Especificaciones Técnicas).
• Planos del Proyecto.
• Normas Chilenas.
NCH 170: destacando el punto 10.3.3 “La altura de caída libre del hormigón, medido desde el punto de vaciado hasta el lugar de depósito definitivo, debe ser la menor posible. En el caso de estructuras verticales (muros, pilares, etc), esta altura no debe sobrepasar los valores indicados en la tabla 8, según el asentamiento del cono:
Asentamiento del cono (cm) Altura máxima (m)
Inferior a 4 2.0 (m)
De 4 a 10 2.5 (m)
Superior a 10 2.0 (m)
NCH 170: destacando el punto 10.3.4 “No obstante, se puede usar una mayor altura de caída en los siguientes casos:
a.- Que se re-mezcle manualmente, si se trata de estructuras abiertas.
b.- Que se emplee tuberías introducidas hasta el fondo de la estructura a hormigonar, las que deben tener un diámetro mayor que cuatro veces el tamaño máximo nominal del árido y no menor que 15cm.
NCH 170: destacando el punto 10.3.6 “El vaciado de caretillas, volquetes u otros equipos similares de transporte, se debe efectuar en el sentido contrario al avance del hormigonado.
5. RESPONSABILIDADES
Responsabilidad GG AO JCO JSSOMAE JSSOMAO RA
Supervisa X X X X X X
Participa X X X X
GG: Gerente General.
AO: Administrador de Obra.
JCO: Jefe de Calidad Obra.
JSSOMAE: Jefe de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente Empresa.
JSSOMAO: Jefe de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente Obra.
RA: Responsable del Área (Jefe de Área, Jefe de terreno, Departamento, etc.).
6. METODOLOGIA
6.1. Documentación previa al comienzo de los trabajos:
Antes de comenzar con los trabajos de colocación de hormigones los departamentos de la obra deben verificar la documentación que a cada uno le compete:
a.- Departamento de Administración: verificar que todos los trabajadores cuenten con su documentación al día (documentación legal).
b.- Departamento de Calidad: entregar el presente procedimiento al encargado de cada departamento para que los trabajadores conozcan las condiciones y las reglas que deben cumplir para lograr el desarrollo de sus labores.
c.- Departamento de SSOMA: verificar que los trabajadores cuenten con las charlas necesarias para poder ingresar a las distintas áreas del proyecto, que todos tengan sus exámenes al día, y verificar que este procedimiento se dio a conocer.
6.2. Metodología de trabajo:
Para una correcta ejecución de los trabajos se consideran los siguientes aspectos:
• Como punto principal es la obtención del permiso diario de trabajo, el cual si no esta presente, los trabajos no se pueden desarrollar, es responsabilidad del Jefe de Terreno dejar coordinado a su personal y al secretario técnico para obtener a primera hora del día los permisos necesarios.
• Esta
...