PRODUCTO TOTAL
Enviado por sanchez8970 • 31 de Agosto de 2013 • 297 Palabras (2 Páginas) • 1.527 Visitas
ACTIVIDAD 1. PRODUCTO TOTAL, MARGINAL Y MEDIO
Instrucciones: Revisa los siguientes casos y calcula el producto total, marginal y medio, justificando tus respuestas.
1. La siguiente tabla representa el plan del producto total de la empresa “Tablas para surfear, S.A.”
Trabajo
(Trabajadores por semana) Producto total
1 30
2 70
3 120
4 160
5 190
6 210
7 220
b) Elabora la tabla del producto marginal construyendo su gráfica.
TRABAJO
(TRABAJADORES POR SEMANA) PRODUCTO
TOTAL PRODUCTO
MARGINAL PRODUCTO
MEDIO
1 30 30 30
2 70 40 35
3 120 50 50
4 160 40 40
5 190 30 38
6 210 20 35
7 220 10 32
2. Una empresa refresquera requiere de tu asesoría para aumentar sus beneficios, quiere basar su nivel de competencia en su producto total. Para esto, tiene varias preguntas para ti como asesor:
a) ¿Es correcto para la empresa basar su nivel de competencia en su producción total o requiere conocer algunos otros componentes?
Además de conocer su producción total, se tiene que examinar los factores de producción, producto marginal y medio, para saber si un aumento en el personal reflejaría beneficios.
Al conocer nuestro producto marginal y medio sabremos como afecta o favorece en la producción, nos percataríamos si los resultados al incluir o quitar un trabajador favorecería al producto total y al costo de producción.
b) Explica a la empresa por qué es factible conocer las ventajas de conocer su producto marginal y medio, además del producto total.
Un empresario, al organizar la producción, contratará factores productivos que necesita para hacer posible esa producción. Si necesita trabajadores los contratará, pero sólo lo hará si le resulta beneficioso. Es decir la producción después de contratar al factor, debería ser más valiosa que antes, ya sea por mayor cantidad o mejor calidad. Nadie contrataría a un empleado cuyo trabajo no aporta nada.
Resulta de gran utilidad poner en práctica la ley de rendimientos marginales decrecientes, esta ley se refiere a la cantidad de producto adicional que se obtiene cuando se añaden unidades adicionales. Según esta ley, a partir de un cierto nivel de empleo, se obtienes cantidades de producto sucesivamente menores.
...