PROGRAMA DE ESPAÑOL 2011.
Enviado por DulceDiva • 29 de Agosto de 2016 • Documentos de Investigación • 1.903 Palabras (8 Páginas) • 225 Visitas
Propósitos de la enseñanza del Español en la Educación Básica.
Que los alumnos:
- Se expresen adecuadamente, para la participación y resolución de los problemas que se puedan generar en la vida cotidiana.
- Desarrollen las distintas prácticas sociales de lenguaje, para que hagan uso de ellas dentro y fuera de la escuela.
- Amplíen sus conocimientos a partir de la lectura de distintos textos, así como la comprensión de los mismos.
- Utilicen el lenguaje en la construcción de actitudes analíticas y de valores culturales para enfrentar problemas que se lleguen a generar en el entorno.
Propósitos de la enseñanza del Español en la educación secundaria
Que los alumnos:
- Tengan mayor capacidad de comunicarse.
- Amplíen su lenguaje oral y escrito, para la comprensión y producción de textos.
- Sean capaces de producir textos que son de gran utilidad durante la vida diaria.
- Sepan valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
- Defiendan sus posturas con argumentos razonables, pero sin olvidar el respeto de los distintos puntos de vista.
- Tengan una opinión personal sobre los mensajes que difunden los medios masivos.
- Conozcan el lenguaje literario de autores reconocidos.
- Utilicen de la creatividad para la producción de textos.
- Utilicen las nuevas tecnologías con propósitos específicos de la materia.
Estándares Curriculares de Español
Los estándares curriculares demandan distintos compromisos, definidos por el Plan de estudios y el programa, que al concluir el tercer grado de Educación Secundaria tienen que ser cumplidos:
· Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
· Desarrollar la autoconfianza en los jóvenes.
· Analizar la información y emplear el lenguaje para la colaboración en equipo.
· Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
Estos estándares tienen la visión de una población que es capaz de adquirir conocimientos, habilidades y actitudes con relación a la lengua. El objetivo es tener sujetos integrales que quieran cambiar su realidad a través de distintas capacidades adquiridas.
Los estándares tienen categorías: procesos de lectura, producción de textos escritos, participación en eventos comunicativos orales, conocimiento del funcionamiento y uso del lenguaje y actitudes hacia el lenguaje.
Así que los estándares son expresiones que los alumnos son capaces de aprender en cuatro periodos escolares: al finalizar preescolar, al concluir tercero y sexto de primaria y al término de la secundaria.
- Procesos de lectura
- Emplea la lectura como instrumento para aprender.
- Selecciona adecuadamente fuentes de consulta.
- Compara y contrasta críticamente la diversa información que se obtiene de los medios de comunicación sobre una misma noticia.
- Relee un texto para una mejor interpretación del contenido.
- Identificar las características de los distintos textos narrativos.
- Entiende los mensajes publicitarios para conocer los efectos que tiene en los consumidores.
- Lee artículos de opinión y a partir de ahí tener un punto de vista propio.
- Emplea correctamente los signos de puntuación.
- Producción de textos escritos
- Produce textos para expresarlos.
- Produce textos para analizar información
- Escribe distintos tipos de texto.
- Produce textos de acuerdo al tema y con coherencia.
- Produce textos lógicos.
- Emplea adecuadamente los signos de puntuación.
- Corrige los textos para hacerlos más claros.
- Usa distintos tipos de oración (subordinadas, compuestas y coordinadas).
- Corrige los textos con el apoyo de manuales de redacción y ortografía.
- Emplea distintos tiempos y modos verbales.
- Utiliza recursos lingüísticos.
- Participación en eventos comunicativos orales
- Defiende posturas de manera razonada para la solución de conflictos.
- Utiliza conversaciones informales y formales dependiendo del objetivo.
- Expone un tema con un lenguaje claro y lógico.
- Expones con distintos recursos discursivos.
- Participa utilizando distintas estrategias discursivas.
- Respeta las distintas posturas.
- Conocimiento del funcionamiento y uso del lenguaje
- Emplea correctamente la puntuación y la ortografía.
- Identifica fallas en los textos, ya sean ortográficas o gramaticales.
- Comprende las características y funciones de los documentos legales.
- Utiliza correctamente en textos orales y escritos los nexos y adverbios.
- Emplea fuentes textuales para enriquecer la información.
- Utiliza los tiempos verbales, pero adecuadamente.
- Actitudes hacia el lenguaje
- Comparte gustos sobre distintos tipos de texto.
- Lee, escribe, habla y escucha.
- Desarrolla una actitud óptima para continuar con el aprendizaje.
- Utiliza el lenguaje como forma de expresión.
- Discute sobre distintos temas, respetando los puntos de vista.
- Desarrolla la autoconfianza como autor u orador.
- Soluciona conflictos con la ayuda del lenguaje.
- Conoce las ventajas y desventajas de hablar más de un idioma.
- Conoce y valora las lenguas de México.
- Trabaja en equipo, sin olvidar respetar las ideas de los demás.
- Desarrolla interés por leer, escribir, hablar y escuchar.
Enfoque didáctico
Desde 1993 los alumnos participan en situaciones comunicativas, ya sea de la oralidad, la lectura o la escritura y las cuales tienen distintos propósitos. Esto ha generado que a partir de esa fecha hay un avance en el aprendizaje como en la enseñanza de la lengua.
Las siguientes concepciones han prevalecido desde el año mencionado anteriormente.
...