ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE


Enviado por   •  27 de Septiembre de 2014  •  Tesina  •  3.885 Palabras (16 Páginas)  •  221 Visitas

Página 1 de 16

NUESTRA ESCUELA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE

4ta. Jornada Institucional – 22 de Septiembre del 2014

En el marco del Programa Nuestra Escuela comenzamos el recorrido por el Bloque 2: El proyecto institucional en el centro de la escena: dimensiones e integralidad.

Este Bloque, aborda fundamentalmente la EVALUACIÓN INSTITUCIONAL PARTICIPATIVA, y parte de sostener que dicha evaluación implica un proceso de reflexión y trabajo colectivo sobre las condiciones materiales y simbólicas que deben ponerse en juego para que toda escuela cumpla su mandato social, cultural, político y pedagógico.

Las próximas tres jornadas del presente año, serán de inicio del proceso de evaluación institucional.

Mirar la escuela será el primer paso que permitirá reflexionar para actuar. Es decir, conocer, analizar y comprender en profundidad los desafíos de la institución para poder asumir la responsabilidad que compete a cada uno en función del trabajo desarrollado.

Por lo tanto, el proceso de trabajo de evaluación institucional formativa que se propone, si bien tiene como escenario principal de desarrollo las Jornadas del Programa, no se agota en ellas ni en un año, sino que se espera, finalmente, que la evaluación institucional formativa forme parte de la lógica y la dinámica de las instituciones escolares.

Finalmente, los registros, conclusiones, acuerdos, producciones -entre otros materiales y testimonios que resulten del trabajo durante la Jornada- constituirán insumos para el Portafolio Institucional.

A qué nos convocamos

El desafío es instalar una cultura de la evaluación participativa en todas las instituciones de nuestro país, mediante una estrategia gradual y progresiva que trame los colectivos docentes, sus prácticas, sus conocimientos, sus estudiantes y sus contextos con el propósito de que cada una de ellas:

• Reconozca los efectos que producen las prácticas educativas.

• Produzca conocimientos y obtenga conclusiones sobre las realidades construidas, los fenómenos y los hechos observados.

• Analice y sistematice las relaciones que se establecen entre los elementos que configuran una determinada situación educativa.

• Tome decisiones sobre las acciones territoriales e institucionales.

• Mejore las prácticas educativas de enseñanza y, fundamentalmente, los aprendizajes en las dinámicas de interacción con las familias, en las aulas y en las instituciones con una política o programa educativo concreto en un espacio local, regional, nacional.

Dicho de otro modo, sostenemos que toda escuela puede evaluarse y pensarse en términos de cambio; por lo tanto, “mirar, reflexionar y actuar” son categorías propias de la vida de toda organización escolar y de quienes enseñan y aprenden en ella.

Se trata, en definitiva, de hacer explícito y público este proceso, de poner en palabras y en compromisos colectivos las consecuencias de las miradas, las reflexiones y las actuaciones del conjunto para generar así las ratificaciones o rectificaciones de las intencionalidades formativas que se requieran.

Momento 1: Mirar para interpretar

Impulsamos la indagación rigurosa y profunda de las situaciones que se problematicen en cada escuela. La propuesta es concretar un ejercicio institucional, de mirada sistemática, que al complejizar lo aparente busca indagar, explorar, interpelar más allá de los datos, con la clara pretensión de generar preguntas valiosas y desafiantes en el orden político, ético, pedagógico, laboral y colectivo. Preguntas que inviten a pensar, que inquieten y no paralicen, que pongan en tensión saberes y experiencias, provocando respuestas que encaucen un trabajo institucional renovado.

Momento 2: Reflexionar para comprender y actuar

Ahora bien, las lecturas convergentes impulsadas al inicio del proceso evaluativo tienen la intención de provocar reflexiones colectivas. En ese tránsito, es de esperar la problematización de las situaciones cotidianas en cada institución, interrogando y tensionando supuestos.

Es probable y deseable que este momento nos convoque, como colectivo docente, a mirar dentro de la realidad escolar nuestra propia realidad como educadores, y desde allí poder analizar en profundidad cuánto de la problemática cotidiana se vincula y dialoga con la formación inicial y con la práctica laboral.

Desde esta perspectiva proponemos tres dimensiones para problematizar y sistematizar el saber producido en la escuela: la enseñanza y los aprendizajes; la organización institucional y el trabajo docente.

Así, aspiramos a que cada institución pueda sistematizar la mirada en torno de algunas de las siguientes tensiones significativas de esas dimensiones:

- Teoría y práctica: práctica sin teoría, teoría en función de la práctica, teoría como saber en sí mismo, teoría como instrumento – trabajo sobre casuística.

- Objetividad y subjetividad: revisión de teorías implícitas a través de instancias de diálogo estructuradas desde los procesos de enseñanza en relación con los procesos de aprendizaje

- Pensamiento y acción: la recuperación del conocimiento apropiado (acumulado) para su tratamiento reflexivo.

- Individuo y grupo: revisión de procedimientos y enfoques, priorizando procesos comunicativos y trabajos “colectivos”, entre otros.

- Reflexión y proceso: su integración como orientador del análisis y los criterios de acción.

- La constitución del sujeto de formación y sostenimiento de una pedagogía que fortalezca la autonomía creciente, el proceso de trabajo colectivo y solidario, la toma de decisiones, entre otras.

Momento 3. Actuar para transformar

Llamamos a esta agenda de “Plan de trabajo educativo para la inclusión y la calidad”. Este plan no es más que la revisión y recreación del proyecto institucional sobre el que la escuela ya viene trabajando.

Así, las agendas se constituyen en un instrumento político de mediación de carácter público, dinámico y contextualizado que vincula en la acción los fundamentos de la escuela pública que queremos y los modos en que cada institución educativa reconstruye sentidos con ese horizonte.

El Documento para la construcción de la Autoevaluación Institucional del Ministerio de Educación de la Provincia, se propone como insumo para abordar el tema. Este texto se organiza en torno a cuatro dimensiones de análisis:

Primera dimensión: Las trayectorias escolares

Segunda dimensión: La enseñanza y su régimen académico

Tercera dimensión: Pedagógica institucional

Cuarta dimensión: Organización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com