PROTOCOLO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION
Enviado por HANNANEEL • 19 de Marzo de 2014 • 1.511 Palabras (7 Páginas) • 451 Visitas
PROTOCOLO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Elementos y Estructura Básica
Mtro. Ramón Gutiérrez y Muñoz
Este documento está elaborado con la finalidad de exponer los elementos comunes en
la organización de protocolos de investigación que nos sirvan para coadyuvar en la
estructuración de las guías a ofrecer a los estudiantes de licenciatura de nuestra
universidad.
OBSERVACIONES
1. Se inicia con la presentación en forma sintética de aspectos centrales acerca de
la investigación, que permitan al estudiante percibir la naturaleza y alcances del
tipo de trabajo que representa hacer un estudio con características científicas y
la segunda parte se refiere al esquema metodológico general, es decir, los
componentes de un proceso de investigación –llamado protocolo,
que sirva
como base a los distintos usos académicos en la universidad.
2. Este documento no sustituye a los manuales de investigación elaborados por
expertos metodólogos y que existen en el mercado, sólo ofrece elementos muy
generales que deberán ser complementados con aquéllos para una mejor
comprensión
3. La presentación informativa se hace contestando ciertas preguntas que
pretenden representar el tipo de dudas que cualquier interesado pueda hacerse.
4. Así mismo, en diferentes puntos se ofrecen ejemplos que permitan una mejor
comprensión del contenido.
5. Finalmente, se insertan algunas notas en partes que ameritan un señalamiento.
I. ACERCA DE LA INVESTIGACIÓN
¿Qué es la investigación científica?
“Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico, que permite descubrir
nuevos hechos o datos, relaciones o leyes, en cualquier campo del conocimiento
humano” (Ezequiel Ander Egg, 1971)
¿Qué es un proyecto de investigación?
La investigación científica es un proceso que se lleva a cabo en ciertas fases o etapas
que deberán desarrollarse con orden sistemático y que normalmente se expresan en un
proyecto (de investigación) El término proyecto deriva de los vocablos Proicere y
3
Proiectare, que significan arrojar algo hacia delante, es decir, poner en acción algo para
que ocurra algo.
En un proyecto de investigación Mario Tamayo y Tamayo (2001), define tres etapas
básicas (*):
I. Etapa de concepción, planteamiento y formulación del proyecto
II. Etapa de ejecución o desarrollo de la investigación
III. Etapa de elaboración y presentación del informe
¿De qué tipo general puede ser una investigación?
Investigación básica o pura (cuya finalidad principal es el de desarrollar teoría
mediante el descubrimiento de amplias generalizaciones o principios que lleven al
progreso de la ciencia, o a la mera búsqueda de conocimientos)
Investigación aplicada (son estudios dirigidos a solucionar problemas concretos
en circunstancias y características específicas, también permite confrontar la teoría con
la realidad). En la UNIDES son de éste tipo las tesis que se aplican para titulación.
¿Desde qué perspectivas puede hacerse una investigación en ciencias sociales?
Se reconocen básicamente dos principales enfoques, desde los cuales puede
realizarse una investigación en el campo de las ciencias sociales:
Enfoque Cuantitativo – Positivista (experimental) en el cual se trabaja con datos
a procesar con ayuda estadística y cuyos resultados sean generalizables a otras
entidades similares.
Enfoque Cualitativo – (Interpretativo) el en cual se trata de hacer análisis del
objeto de investigación profundizando en su naturaleza y sin pretender generalizar a
otra entidades pues se considera que cada una es única y distinta a cualquier otra.
Pueden hacerse investigaciones en las que se combinen ambos enfoques,
estableciendo claramente cuál será el enfoque principal, en este caso se les llama
Enfoque Mixtos,
B) Los trabajos de investigación a realizar en la UNIDES serán CUANTITATIVOS ó
MIXTOS, debido a que los de corte cualitativo, si bien son altamente interesantes y
necesarios, resulta difícil realizarlos por dos razones principales:
1. Requieren una capacitación especial en Hermenéutica, Teoría social, Psicología,
Etnografía, Interaccionismo simbólico, entre otros campos.
2. Generalmente estos estudios son de duración más bien prolongada y
_______________________________
* Nota.Dada
la diversidad de las áreas disciplinarias inherentes a las carreras profesionales y
posgrados que se ofrecen en la universidad, se hace necesario diseñar protocolos específicos para ellas,
así como diferenciar las modalidades de investigación (teóricos, de campo, documentales, ensayos, etc.)
que se aceptan institucionalmente para diseñar los anteproyectos, así como los proyectos e informes de
investigación, todo lo cual tendrá su respectiva guía de elaboración.
4
¿Qué se entiende por Diseño de una Investigación?
Es el Plan o Estrategia General concebida para llevar a cabo la investigación. Se trata
de la forma de investigar que se considera apropiada al tipo de las preguntas de
investigación que se hayan formulado, al tipo de Hipótesis de trabajo, a los objetivos
que se persiguen y al tipo de método que se pretende seguir.
¿Qué tipos de diseño de investigación existen?
Básicamente son de dos tipos:
1. – DISEÑOS EXPERIMENTALES: Se basan en los principios y características del
Método Científico. Se identifican tres niveles: Preexperimental,
Experimental Puro y
Cuasiexperimental
*
Los diseños experimentales tienen el propósito de lograr el control de todo el
procedimiento de la investigación, en un ambiente también controlado, esto es, la
conformación de los grupos en la mayor igualdad y equivalencia y controlar las
variables que intervendrán en el experimento, Este diseño se corresponden con el
enfoque cuantitativo pues también se busca el procesamiento estadístico de los
resultados y su generalización a otras realidades como prueba de validez del estudio.
En ciencias
...