ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROVINCIA DE MISIONES

MATUESBAN2 de Julio de 2015

683 Palabras (3 Páginas)183 Visitas

Página 1 de 3

Escala

La superficie terrestre debe ser reducida para posibilitar su representación en el mapa. Esa reducción está expresada por la escala del mapa, que es la relación que existe entre el mapa y la superficie terrestre representada. En otras palabras: la escala indica la cantidad de veces que ha sido reducida la superficie terrestre para ser representada en el mapa.

La escala se indica por medio de una proporción numérica o escala numérica,

Por ejemplo 1: 100.000 o bien 1___

100.000

El número 1 indica el tamaño del mapa y el número 100.000 el tamaño de la realidad en el ejemplo considerado. Es decir, la superficie terrestre —o parte de ella— ha sido reducida cien mil veces para ser representada en el mapa. En otros términos: un segmento cualquiera que mida 1 cm en el mapa equivale a un segmento de 100.000 cm (= 1 km) de la realidad terrestre, y así sucesivamente.

Para facilitar la determinación de distancias y de tamaños (por ejemplo el tamaño de un campo cultivado), los mapas suelen proporcionar también la escala en forma gráfica, por medio de la denominada escala gráfica. Ésta, consiste en un segmento dividido en varias partes iguales, cada una de las cuales corresponde a cierto número de unidades (metros, kilómetros, etc.), según la escala numérica del mapa.

Para facilitar la lectura de la escala gráfica se le adiciona a la izquierda del cero un segmento denominado ábaco, en el cual se indican unidades menores.

La magnitud de la reducción utilizada permite distinguir dos tipos de escala. Se dice que un mapa ha sido construido en escala grande o en gran escala cuando la reducción ha sido pequeña (por ejemplo 1:10.000); en cambio, cuando la reducción ha sido muy importante se dice que el mapa está en escala chica o en pequeña escala (por ejemplo 1:5.000.000). Esta calificación hace referencia al cociente que implicaba la escala, y ese cociente es el que califica. Así, el cociente de 1:10.000 es mayor que el cociente de 1:5.000.000. Los planisferios se dibujan en escalas menores, en tanto que los mapas locales se construyen en escalas mayores

Mapa: representación convencional de la superficie terrestre, reducida y simplificada, realizada en un plano (papel, tela u otro material). Actualmente se elaboran también mapas de la Luna, de Marte, etc.

Planisferio (o mapamundi): mapa que representa la totalidad de la superficie terrestre (510.000.000 km2). Cuando se utiliza una esfera se denomina globo terráqueo.

En el gráfico N° 1, que sirve de partida, utilizamos una escala numérica de 1:250.000 (1 cm del mapa equivale a 250.000 cm de la realidad).

En el gráfico Nº 2 hemos cambiado la escala a 1: 500.000, es decir, redujimos la escala a la mitad y en consecuencia en el mismo espacio (recuadro del mapa) representamos cuatro veces más de superficie terrestre (porque la escala es válida para los dos lados del cuadrado), pero los detalles serán menores.

En el gráfico Nº 3 nuevamente redujimos la escala a la mitad con respecto al N°2: pasamos a una escala menor (1: 1.000.000). En el mismo espacio representamos otra vez cuatro veces más de superficie terrestre, -con respecto al caso anterior.

En el gráfico N° 4 nuevamente reducimos la escala a la mitad con respecto al N° 3: pasamos a una escala menor (1:2.000.000). En el mismo espacio representamos otra vez cuatro veces más la superficie terrestre con respecto al caso anterior.

Adviértase que existe esta relación: a medida en que se reduce la escala (paso de 1: 250.000 a 1: 1.000.000) aumenta la superficie representada, pero disminuye la posibilidad de representar detalles.

Luego, los mapas a gran escala son mapas de detalle; los planisferios deben construirse

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com