PROYECTO AULICO N° 07 Nombre del Proyecto: “La Nutrición”
Enviado por ludmilaase • 1 de Mayo de 2019 • Práctica o problema • 2.893 Palabras (12 Páginas) • 646 Visitas
PROYECTO AULICO N° 07
Nombre del Proyecto: “La Nutrición”
Área: Ciencias Naturales y Tecnología
Responsable: Carlos Roque Sinchón
Años: 7° Sección: “A” y “B” Turno: Mañana
Tiempo: Aproximadamente ...........días Fecha de presentación: ......./........./........
Fundamentación:
La alimentación es una de las numerosas actividades que configuran la vida cotidiana de cualquier grupo social, del presente o del pasado y que por su especificidad adquiere un lugar central en la caracterización biológica, psicológica y cultural de la especie humana.
Justamente, por tratarse de un hecho cotidiano, familiar a todas las personas y comunidades, consideramos que la educación alimentaria se convierte en un desafío para la escuela, que nos obliga a considerarla en toda su amplitud y complejidad.
Esta complejidad nos conduce a interrogarnos sobre el funcionamiento del cuerpo humano y el equilibrio existente entre los diferentes sistemas que intervienen en los procesos de nutrición.
Por lo tanto este proyecto considera acercar a los alumnos a comprender como funcionan los sistemas de nutrición y cuáles son los alimentos apropiados para mantener la salud y el equilibrio de nuestro organismo.
Contenidos Conceptuales:
- Sistema de Nutrición.
- Nutrición heterótrofa
- La nutrición humana como proceso integrador. La digestión como transformación de los alimentos: obtención de nutrientes.
- El intercambio gaseoso con el ambiente: incorporación de oxígeno. La función de transporte de la sangre. La excreción como proceso de eliminación de desechos.
- Los alimentos: comer - alimentarse.
- La dieta.
Propósitos: Que el alumno logre…
- Reconocer los diferentes tipos de nutrientes.
- Explicar el proceso de nutrición en el ser humano.
- Ubicar los principales órganos y sistemas de nutrición y explicar sus funciones.
- Diferenciar entre comer y alimentarse
- Comprender lo que es una dieta.
Día: ………..
Tema: Sistema de Nutrición
- Dialogo con los niños acerca de ideas previas sobre la nutrición
- Torbellino de ideas en el pizarrón y cuaderno sobre lo que se acuerdan del año anterior todo sobre la nutrición.
- Formulación de hipótesis sobre lo que es la nutrición humana.
- Análisis de información proporcionada por el docente.
- Contrastación y registro de conclusiones entre docentes y alumnos.
- Realicen dos láminas. Una para explicar la nutrición autótrofa y otra para explicar la nutrición heterótrofa. Pueden incluir definiciones, esquemas, ejemplos e imágenes.
Actividades en la carpeta:
- Lee atentamente el texto sobre la nutrición en la página 222 del libro “Salta Enseña, Salta Aprende” completa las frases siguientes:
- La …………………… es un proceso que consiste en el ingreso de nutrientes a través de la membrana plasmática de las células, las reacciones que permiten obtener energía y la eliminación de desechos.
- Muchos seres vivos como …………… y ……………… no se nutren de organismos o partes de ellos.
- Los seres vivos …………………. capturan la energía lumínica y la utilizan en la producción de alimentos.
- La mayor parte de los animales son …………………, se alimentan de partes de un organismo o de un organismo completo, el cual constituye su presa.
- De acuerdo con su tipo de dieta, algunos animales son ………………… porque se alimentan de cualquier tipo de materia orgánica.
- Se llaman …………….. a los animales que ingieren la carne o los fluidos de otros animales.
- Los ……………………. son los animales que usan las plantas como fuente de alimento.
- Los animales que se alimentan de organismos que fueron matados por otros o murieron naturalmente, se llaman……………..
- Dibuja seres vivos autótrofos y otros heterótrofos. Explica las diferencias que existen entre ambos.
Día: ………..
Tema: La nutrición humana como proceso integrador
- Dialogo con los niños acerca de ideas previas sobre la nutrición
- Torbellino de ideas en el pizarrón y cuaderno sobre los órganos que intervienen en la nutrición.
- Formulación de hipótesis sobre el las funciones que cumplen los órganos más importante del sistema nutricional.
- Análisis de información proporcionada por el docente.
- Contrastación y registro de conclusiones entre docentes y alumnos.
- Construcción de una lámina esquematizando el proceso de nutrición en el ser humano.
- Construirán láminas o maquetas de los sistemas estudiados.
Actividades en la carpeta:
- Observen el esquema y contesten.
[pic 1]
- ¿Cuáles son los nombres de los sistemas del cuerpo humano que aparecen en el esquema como: A, B, C y D.
- ¿Qué materiales están representados por las flechas negras 1, 2, 3, 4 y 5?
- ¿Qué procesos indican las letras k, z, x e y?
[pic 2]
- Ordena las siguientes letras para formar palabras. ¡Se relacionan con el sistema urinario! Al terminar, explica la función de cada uno.
- Tacha la palabra que no corresponda:
- Uno de los sistemas que participa en la nutrición es el sistema reproductor / respiratorio.
- El páncreas / pulmón es uno de los órganos del sistema digestivo.
- Los vertebrados tienen sistemas circulatorio abierto / cerrado.
- La sangre se transporta del corazón a los órganos a través de las arteria / venas.
- Los glóbulos rojos / blancos participan de la defensa del cuerpo.
- Los riñones / la bronquios pertenecen al sistema respiratorio.
- Coloca al lado de cada afirmación si es verdadera (V) o falsa (F). convertí las falsas en verdaderas.
- Cuando se produce una combustión, se libera energía ___
- Para que se produzca la combustión debe haber dióxido de carbono ___
- El sistema digestivo permite la entrada de oxígeno y la salida de dióxido de carbono de nuestro cuerpo.
- El sistema digestivo permite la entrada de oxígeno y la salida de dióxido de carbono de nuestro cuerpo. ___
- Durante la combustión se libera dióxido de carbono. ____
- Nuestro organismo puede obtener energía sólo con los nutrientes de los alimentos ___
- Encontrá los órganos que intervienen en la respiración y luego ordenálos de acuerdo con el recorrido que realiza el aire en la inspiración:
[pic 3]
- Completa el siguiente anagrama:
[pic 4]
- Dibuja y explica como circula la sangre por nuestro cuerpo:[pic 5]
- Para que la sangre circule necesita el impulso que le da el corazón. Este órgano es un músculo que actúa como una bomba que, al contraerse y relajarse, impulsa la sangre hacia todo el cuerpo.
- La sangre llega al corazón desde los pulmones cargada de oxígeno y libre de dióxido de carbono.
- Desde el corazón se dirige, a través de las arterias, a todos los órganos y así oxigena todas las células del cuerpo.
- Las células se desprenden de las sustancias de desecho para que la sangre las lleve hasta donde se eliminan, pero a-hora por otro camino: las venas.
- Para que la sangre pueda llegar a cada rinconcito del cuerpo, las arterias y las venas se ramifican cada vez más, formando unos pequeños tubos muy delgados, los vasos capilares, que son los encargados de realizar el intercambio de gases, nutrientes y sustancias de desecho, entre las células y la sangre.
- Antes de volver al corazón, la sangre pasa por los riñones, donde se filtran las impurezas.
- Como la sangre todavía contiene el dióxido de carbono que tomó de las células, el corazón la envía a los pulmones para que elimine este gas y sea oxigenada nuevamente.
Día: ………..
Tema: Los alimentos: comer o alimentarse.
- Dialogo con los niños acerca de ideas previas sobre la alimentación
- Torbellino de ideas en el pizarrón y cuaderno sobre lo que significa comer y alimentarse.
- Formulación de hipótesis sobre el la diferencia entre comer y alimentarse
- Análisis de información proporcionada por el docente.
- Contrastación y registro de conclusiones entre docentes y alumnos.
Actividades en la carpeta:
- Explica en la carpeta la diferencia entre comer y alimentarse. Dar ejemplos.
- Marca con una A los alimentos de origen animal y con una V los de origen vegetal. Justifica las respuestas.[pic 6]
- Completa colocando biomateriales o agua y minerales según corresponda: biomateriales, agua, minerales.
[pic 7]
- Uni mediante flechas cada uno de los biomateriales con los alimentos de los cuales se obtiene:[pic 8][pic 9]
Carbohidratos
Proteínas
Lípidos
- Lee las siguientes afirmaciones e indica con un (V) las verdaderas y con una (F) las que son falsas. Corrige las que son falsas:
- Las fibras alimentarias son un tipo de carbohidratos muy importante para el buen funcionamiento del intestino.
- En nuestro cuerpo las proteínas se encuentran en mayor cantidad que el agua y son la principal fuente de energía.
- Las vitaminas se encuentran principalmente en las carnes y en los huevos.
- Los lípidos constituyen una reserva de energía.
Día: ………..
Tema: La Dieta
- Dialogo con los niños acerca de ideas previas desarrollada en la clase anterior.
- Se presentará una lectura para que la lean entre todos y la analicen:
[pic 10]
- ¿Quién necesita más energía diaria? ¿Por qué?
- ¿Las dietas de Pablo e Ignacio deberían ser las mismas? ¿Por qué?
- ¿Qué alimentos incluirían en la dieta de Pablo?
- ¿Qué pasaría si Ignacio tuviera la misma dieta que Pablo?
- Análisis de información de videos y textos, proporcionada por el docente.
- Contrastación y registro de conclusiones entre docentes y alumnos.
- Actividad de fijación a partir de la información proporcionada por el docente.
Actividades en la carpeta:
- Explica en la carpeta la diferencia entre comer y alimentarse. Dar ejemplos.
- Relaciona cada dieta según la edad de las personas:
.[pic 11]
[pic 12][pic 13]
[pic 14][pic 15]
[pic 16]
[pic 17]
[pic 18]
- Indica (V) verdadero o (F) falso. Corrige las falsas.
____ Alimentarse y comer es lo mismo.
...