PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE ESTIMULACION TEMPRANA
Enviado por genio1988_ • 1 de Agosto de 2014 • Tesis • 1.266 Palabras (6 Páginas) • 300 Visitas
PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE ESTIMULACION TEMPRANA
1.- DATOS INFORMATIVOS
NOMBRE DEL PROYECTO
La estimulación temprana como potenciadora de los aprendizajes
DURACIÒN: 5 horas
RESPONSABLE Estudiantes, docente, padres de familia
POBLACION Niños INNFA Bahía de Caràquez
TIPO DE PROYECTO Mejoramiento Pedagógico
TECNICA
2.- FUNDAMENTACIÒN
Desde la existencia de la humanidad el hombre ha necesitado instalar una relación afectiva con sus hijos. Todo niño cuando nace es como una esponja que absorbe todas las experiencias del medio en el que se desenvuelve. En nuestro país muchos niños nacen, crecen y se desarrollan en condiciones de desventajas que si no son corregidas a tiempo pueden causar diversas situaciones de riesgos, desde el momento de la gestación hasta la integración de su desarrollo.
Tomando en cuenta que la educación de un hijo comienza desde que ocurre la fecundación y que solo la actitud amorosa y positiva de los padres prepara el ambiente para que él bebe llegue en condiciones óptima. No debemos olvidar que en la actualidad la mayoría de los padres trabajan y no les queda tiempo para atender y estimular a sus hijos; por lo que es necesario atender a esta problemática, con la implementación de proyectos de mejoramientos pedagógicos, a fin de establecer prácticas metodológicas interactivas, de reflexiones, acciones y desarrollo de una conciencia crítica y autónoma.
3.- FINALIDAD
Motivar a los estudiantes de la Escuela de Párvulos de esta extensión universitaria partiendo desde su entorno, promoviendo la interacción y manifestación de talentos de todos los educandos, socializando el género del mimo, la danza y la expresión corporal. Además contribuye a la expansión del conocimiento del arte para que pueda ser reconocido, apropiado y transmitido por todos en este centro de enseñanza superior.
4.- OBJETIVOS
Potenciar al máximo las diferentes áreas de desarrollo del niño de 0-3 años, respetando su proceso madurativo.
5.- OBJETIVOS ESPECIFICOS
Diseñar y aplicar programas de estimulación temprana en diversas áreas en niños de 0 a 3 años.
Favorecer el contacto físico y la compenetración adulto-niño
Sentar bases de desarrollo en los niños de 0 – 3 años aprovechando al máximo todas sus capacidades
6.- METAS
Elaborar y llevar a cabo un `programa de estimulación temprana en todas las áreas donde se desenvuelve un niño en edades comprendidas de 0-3 años.
7.- BENEFICIARIOS
Directos; Niños del INNFA de Bahía de Caráquez y estudiantes del Séptimo Semestre de ULEAM mención Párvulos
Indirectos; Madres Comunitarias y Padres de familia.
8.-PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN
El proyecto se llevará a cabo de forma lúdica y práctica con la participación directa de los estudiantes de la Escuela de Párvulo de ULEAM extensión Bahía de Caráquez. Se considera la actividad lúdica como la metodología fundamental para el trabajo teórico-práctico que realizaran en el Centro Infantil designado para el efecto. Integrando a las madres comunitarias de forma directa. Además se seleccionara cuidadosamente los materiales de apoyo que serán confeccionados por los estudiantes parvularios. Tendrá un proceso de preparación en todo el semestre, culminando con un proceso de practica de 5 horas con niños de 1-3 año y 5 horas con niños de 0- 1 año
9.- LOCALIZACIÓN FÍSICA Y COBERTURA ESPACIAL
El proyecto de desarrollará
...