Pae Hemodialisis PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
Enviado por istbant • 19 de Septiembre de 2015 • Informe • 13.577 Palabras (55 Páginas) • 2.060 Visitas
INDICE
INTRODUCCION. pág. 2
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
Caso Clínico .pág. 3
Valoración Inicial pág. 4
Valoración Según Dominio .pág. 7
Diagnostico de Enfermería pág. 14
Análisis de Datos pág. 18
Planteamiento y Ejecución pág. 19
Evaluación pág. 20
Conclusiones pág. 20
ANEXOS pág. 21
Insuficiencia Renal Crónica Hemodiálisis pág. 22
Infeccion Asociada A Cateter pág. 34
BIBLIOGRAFIA pág. 30
INTRODUCCION
El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) es un método sistemático y racional de planificar y dar cuidados de enfermería. Su objetivo es identificar las necesidades de salud actuales y potenciales del paciente, en forma específica para resolverlas para desarrollar el PAE. Deben participar al menos dos personas la enfermera y el paciente sin olvidar incluir a la familia, la enfermera requiere capacidades técnicas intelectuales y de relación para utilizar el PAE. El proceso de atención de enfermería se considera a cinco fases que son: Valoración, Diagnostico de enfermería que constituye una relación de las alteraciones actuales o potenciales del nivel de salud del paciente, planificación estableciendo objetivos, ejecución que se realiza con las intervenciones de enfermería y por ultimo evaluación del cuidado de enfermería. El PAE forma parte del desarrollo del Internado integral II que tiene como objetivo principal Brindar una atención oportuna, calidad humanizada y eficiente al paciente.
La primera fase es la Valoración, que es la etapa inicial del proceso del cual requiere máxima exactitud posible tanto de los datos obtenidos del paciente como los resultados de los análisis y demás estudios que se efectúan para evaluar su estado de salud y necesidades. Los diagnósticos se elaboran mediante las necesidades que afectan al paciente priorizando lo fisiológico que son de mayor atención priorizándolos y elaborando diagnósticos aprobado por la NANDA, la fase de Planeación de los cuidados es una etapa fundamental del proceso de enfermería en el cual se establecen las estrategias para reducir o solucionar los problemas identificados y determinar los pasos básicos para alcanzar nuestros objetivos propuestos y por los medios que se llevaron a cabo las actuaciones concretas que posibilitaron su consecución.
La fase de Evaluación que constituye la última etapa del proceso de enfermería corresponde a una actividad constante y compleja de cuyo cumplimiento depende la oportuna reorientación del plan terapéutico, con la introducción de las modificaciones necesarias en función de los resultados obtenidos con las intervenciones y las reacciones del paciente a los cuidados recibidos.
En el presente estudio se ha realizado un proceso de atención de enfermería a un paciente ambulatoriodel servicio de Hemodilisis del Hospital Arzobispo Loayza, para tal estudio se ha tenido en cuenta las cinco etapas ya mencionado y así mismo; el sistema de valoración y diagnostico se ha basado en las normas de la North American Nursing Diagnosis Association (NANDA).
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
- PRESENTACION DEL CASO CLINICO.
Paciente adulto mayor de sexo femenino con antecedente de Insuficiencia renal Crónica en Diálisis ingresa al servicio para tratamiento de Hemodiálisis en compañía de familiar (hija) la cual la ayuda para deambular y trasladarse. Presenta ruidos Roncantes y gorgoteos a la respiración la cual se observa con una Disnea al realizar esfuerzos físicos, presenta canula nasal a 4 litros por minuto conectada a un balón pequeño de oxigeno, presenta alza térmica presumible a proceso infeccioso ubicado a nivel de acceso Venoso central ubicado en yugular izquierda, en referida zona la piel se encuentra roja y edema tizada además de que la paciente refiere dolor a la manipulación del catéter. Paciente se observa intranquila y ansiosa según refiere la hija es por la posible intervención para la colocación de otro catéter venoso central, presenta edema a nivel de miembros superiores (X) inferiores (XX), refieren una dsiminucion de fuerza y aumento de debilidad y sensación de cansacio.
Funciones vitales:
PA: 170/90 FC: 76 FR: 24 Sat O2 95% T°: 38.7 °C
- PREOCESO DE ATENCION ESPECIALIZADA DE ENFERMERIA
- FASE DE VALORACION:
A. DATOS GENERALES :
- Nombre: FORTUNATA GONZALES DAVILA
- Sexo: Femanino
- Etapa de vida: Adulto Mayor
- Edad: 68años
- DNI: 06051385
- Ocupación: Ama de casa
- Estado Civil: Conviviente
- Fecha de ingreso al programa de Diálisis: 08/08/2013
- Cuidador o Responsable : Hija
B. MOTIVO DE INGRESO
Insufiecincia Renal Cronica Terminal en Hemodialisis
C. DIAGNOSTICO MEDICO
Insuficiencia Renal Crónica en Dialisis, Hipetension Arterial, Anemia
D. EXAMEN FISICO
- Cabeza: Normo céfalo, no presenta cicatrices ni perdida de continuidad en cuero cabelludo, cabello lacio de buena implantación.
- Ojos: Presenta ojos de apertura espontanea, no estrabismo, pupilas isocoricas y foto reactivas
- Nariz: simétrica con fosas nasales permeables, presentando Sonda Naso gástrica en fosa nasal derecha permeable
- Orejas: simétricas conducto auditivo permeable, con agudeza auditiva conservada.
- Boca: sequedad de labios, se observa faringe no congestiva, con ausencia de varias piezas dentarias
- Cuello: Se observa catéter Venoso Central a nivel de vena yugular izquierda, en referida zona se observa piel, enrojecida, tumefacta y dolorosa a la palpacion.
- Tórax y Pulmón: simétrico, móvil a la respiración con presencia de estertores y crepitantes presencia de liquido a nivel pulmonar.
- Piel: pálida, seca , con descamación marcada en ambas extremidades
- Corazón: Ruidos cardiacos rítmicos, regulares de baja intensidad..
- Abdomen: Blando, depresible, no doloroso a la palpación, ruidos hidroareos conservados
- Genito Urinario: No evaluada, refiere no tener molestia
- Ano : Permeable .
- Extremidades: paciente con presencia de edema a nivel de miembros inferiores y superiores, piel reseca y escamosa en tercios superior y medio de brazos y piernas.
- Neurológico:, Despierta orientada en tiempo espacio y persona, refiere tener miedo y ansiedad por posible cambio de catéter.
- Espalda y Sacro: Piel integra sin pérdida de continuidad
E. TRATAMIENTO
- Nutricion Dieta Completa baja en Sodio y Potasio
- Eritroyetina 2,000UI 3 veces a la semana.
- Hierro 1ampolla a la semana diluída en 250cc de suero fisiológico.
- Calcinex 1ampolla 1 vez a la semana.
- Cianocobalamina 1ampolla 1 vez a la semana.
F. EXAMENES DE LABORATORIO
- Bioquimica
- Urea 79mg /dl
- Creatinina 4,9 mg/dl
- Ferritina 1061.70
- Albumina 4 ,10g /dl
- Proteínas totales 7.20g /dl
- Fosfatasa alcalina 2 34 u/l
- Hemograma
- Hemoglobina 7Mg/dl
- Hematocrito 22.2
- Recuento de plaquetas 275.4
Valoración del paciente renal: Según necesidades | |
NECESIDAD | DATOS A EXPLORAR Y CONSIGNAR |
Respiración | FR 24x1.SAT O2 94%, disnea en esfuerzo, tos, presentando crepitos respiratorios, con cánula binasal a 3 litros por minuto . Uso esporádico de músculos accesorios que emplea para mejorar su estado respiratorio. |
Alimentación e Hidratación | Cumplimiento de dieta prescrita, ingesta de líquidos restringida, piel seca con descamaciones a nivel de ambos antebrazos. Peso de 53 Kg. |
Eliminación | Patrón Urinario : Anuria . Patrón intestinal, estreñimiento,. |
Movilización | PA 170/90 y FC 76; actividad física, ayuda para la deambulación, intolerancia a la actividad, cansancio, fatiga, restricciones de la movilidad. |
Reposo/Sueño | Patrón de sueño continuo, refiere que duerme 6 horas en la noche. refiere debilidad y fatiga |
Vestirse | Uso de ropa adecuada, cómoda y limpia. |
Temperatura | Temperatura 38.2 °C, sensibilidad al frío, |
Higiene / Piel | Piel: seca con presencia de descamaciones a nivel de ambos brazo .. Cateter Permanente en Yugular izquierda, a nivel de inserción de cateter presenta piel enrojecida, signos de inflamación e infección. Higiene: oral buena con ausencia de piezas dentarias, pies con tiña pedís y onicomicosis., cabellos corto limpio y seco.. |
Seguridad | Estado perceptivo: consciente, orientado en tiempo espacio y persona. Dolor: moderado a nivel de inserción de catéter. Actitud frente a la enfermedad, paciente se encuentra ansiosa ´por temor a una nueva intervención para colocación de nuevo catéter. |
Comunicación | Comunicación oral: clara y pausada |
Religión / Creencias | Religiosidad Natural, creencia Teológica Cristina Realiza oraciones y peticiones para tolerar mejor su enfermedad. |
Trabajar / Realizarse | Paciente jubilada, recibe pensión mensual de la ONP, refiere que ya no puede trabajar y sentirse útil para su familia. |
Actividades lúdicas | No realiza actividades recreativas, no realiza actividades lúdicas, refieren que paciente disfruta de la lectura como medio de recreación pero por cortos periodos de tiempo. |
Necesidad de aprender | Paciente tienen buen conocimiento de la enfermedad Renal Crónico Terminal de sus complicaciones y requerimientos. |
...