Panama
Enviado por nacho2805 • 22 de Septiembre de 2014 • Tesis • 3.136 Palabras (13 Páginas) • 209 Visitas
PANAMÁ
1. RASGOS GENERALES DE LA EVOLUCIÓN RECIENTE.-
En 2013 la economía panameña mantuvo el dinamismo que la ha caracterizado en los últimos años y creció un 8,4%. Esta evolución se explica en buena medida por la continuación de los numerosos proyectos de inversión de infraestructura pública y privada que se han venido desarrollando. La CEPAL estima que el crecimiento en 2014 será de un 6,7%.
En concordancia con el alto crecimiento, las tasas de desocupación y de desempleo abierto permanecieron bajas en 2013. La tasa de desempleo abierto fue del 3,7% y superó la del año anterior en solo 0,1 punto porcentual, en tanto que la tasa de desocupación registró el mismo nivel que el año anterior (4,1%).
En diciembre de 2013 la inflación interanual llegó al 3,7%, en comparación con un 4,6% registrado el año anterior. El índice de precios al consumidor (IPC) a mayo de 2014 registró un aumento del 3,2% respecto del mismo mes de 2013.
El déficit del sector público no financiero era equivalente al 2,9% del PIB a fines de 2013 (frente a un 1,5% a fines de 2012), de modo que se situó dentro de los límites impuestos por la Ley de Responsabilidad Fiscal.
En diciembre de 2013 el saldo de la deuda pública total ascendía a 15.683 millones de dólares, equivalentes a un 36,8% del PIB (frente a un 37,6% del PIB en diciembre del año anterior). En abril de 2014 el saldo de la deuda pública llegaba a 17.362 millones de dólares, registrando un aumento del 10,7% respecto del cierre de 2013.
El déficit en la cuenta corriente a diciembre de 2013 fue equivalente a un 11,3% del PIB, frente a un 10,1% del PIB en 2012. Los flujos de entrada de inversión extranjera directa llegaron a un 10,9% del PIB, en comparación con un 7,6% del PIB el año anterior.
2. LA POLÍTICA ECONÓMICA
A) LA POLÍTICA FISCAL
El déficit del gobierno central totalizó 1.788,8 millones de dólares en diciembre de 2013, equivalentes a un 4,2% del PIB (frente a un 2,7% del PIB el año anterior).
En 2013, los ingresos tributarios sumaron 5.020 millones de dólares (un 11,8% del PIB), lo que representa un incremento nominal del 7,0% respecto del período anterior. Esta evolución obedece a un crecimiento de la recaudación directa del 8,2%, como consecuencia del aumento de la recaudación de los impuestos sobre la renta y sobre la propiedad y el patrimonio. Por su parte, los ingresos tributarios indirectos se incrementaron un 5,7% en términos nominales, como resultado de un aumento de la recaudación correspondiente al impuesto a la transferencia de bienes muebles (ITBMS) y por concepto de producción y venta de algunos bienes selectivos. Asimismo, en 2013 se registró un aumento extraordinario de la recaudación tributaria por concepto de ingresos de capital, como resultado de la venta del banco HSBC a Bancolombia.
Los gastos totales del sector público no financiero llegaron a 11.128 millones de dólares en 2013, monto equivalente al 26,1% del PIB (en comparación con un 25,2% del PIB en 2012). No obstante, se aprecian cambios en la composición de dicho gasto. Los gastos corrientes del sector público no financiero, excluido el pago de intereses de la deuda pública, disminuyeron y fueron equivalentes al 14,6% del PIB (frente a un 15,0% del PIB en 2012). Por su parte, los gastos de capital registraron un aumento y totalizaron un 9,6% del PIB (frente a un 8,3% del PIB en 2012). El incremento de los gastos de capital es resultado principalmente de los grandes proyectos públicos de infraestructura, entre los que destacan la construcción de la primera línea del ferrocarril metropolitano, el saneamiento de la bahía y la construcción de autopistas, entre otros. Al término del primer trimestre de 2014, el déficit del sector público no financiero totalizó un 1,2% del PIB, porcentaje similar al registrado en el primer trimestre de 2013. El objetivo para 2014 es finalizar con un déficit que no supere el 2,7% del PIB, acorde con lo establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal.
El saldo de la deuda pública total en diciembre de 2013 llegó a 15.683 millones de dólares (un 36,8% del PIB) y exhibió un aumento del 9,9% nominal respecto del año anterior. Sin embargo, debido al alto crecimiento del PIB, el nivel de deuda de 2013 fue equivalente a un porcentaje menor que el nivel de deuda de 2012 (que fue de un 37,6% del PIB). Un 78% de este saldo correspondió a deuda externa y el 22% restante a deuda interna. El costo promedio ponderado del portafolio de deuda a fines de diciembre de 2013 fue de un 5,27%, porcentaje inferior en 31 puntos básicos al registrado a fines de diciembre de 2012, que fue de 5,58%. Esta evolución responde a las condiciones de liquidez de los mercados internacionales y al desempeño económico positivo exhibido por el país.
El saldo de la deuda externa a fines de abril de 2014 llegó a 17.362 millones de dólares, anotando un aumento de 1.679 millones de dólares respecto del cierre de 2013 (que equivale a un 10,7% nominal). Parte importante de este aumento se origina en la necesidad del gobierno de financiar la ejecución de los proyectos de inversión en infraestructura pública.
B) EL CENTRO BANCARIO INTERNACIONAL Y LA POLÍTICA CREDITICIA
En 2013, el crédito interno mantuvo un comportamiento dinámico y presentó un aumento del 12% nominal, en línea con el elevado nivel de actividad económica. La cartera crediticia interna totalizó un monto de 37.061 millones de dólares (equivalente al 86,9% del PIB), del cual un 95% corresponde a crédito al sector privado y el restante 5% a crédito al sector público. Los mayores crecimientos del crédito correspondieron a la construcción (23,9%), el crédito hipotecario (13,5%) y el crédito de consumo (13,5%). Por el contrario, el crédito comercial registró un crecimiento de solo un 3,1%, debido principalmente a la marcada disminución de actividad registrada en la Zona Libre de Colón (ZLC).
Los indicadores de calidad de la cartera crediticia mantuvieron su solidez durante 2013. El índice de cartera morosa más cartera vencida sobre la cartera crediticia interna total llegó al 2,4%, frente a un valor del 2,6% registrado el año anterior, en tanto que las provisiones sobre los saldos morosos más los saldos vencidos llegaron a un 71,6%, nivel similar al del año anterior. Si bien todos los sectores han mostrado una tendencia de reducción de sus tasas de morosidad, los que exhiben las mayores tasas son el sector hipotecario (3,9%) y el de consumo personal (3,5%). La liquidez promedio del sistema bancario nacional (el total de activos líquidos sobre los depósitos de hasta 186 días) llegó al 60,4% en 2013, porcentaje muy superior al 30% establecido por
...