Panificacion
Enviado por feliaponte • 10 de Octubre de 2013 • 1.134 Palabras (5 Páginas) • 238 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
EZEQUIEL ZAMORA
UNELLEZ
PLANIFICACION DE LA ENSEÑANZA
Bachilleres
Betancourt Maritza
Duran zuleidy
Perdomo Luismary
Facilitador: Prof. Rufina Gómez
Sub-proyecto: prácticas profesionales II
Sección: MF02
NOVIEMBRE, 2012
INTRODUCCION
La educación, es fundamental para el desarrollo de una nación. Es por ello que en la siguiente investigación se indagara sobre lo que es la planificación, la cual es un proceso esencial en los programas educativos y en la vida diaria. Porque mediante la planificación se pueden plantear objetivos, metas, que posteriormente serán evaluadas. Esta debe ser flexible, para que el estudiante pueda obtener buenos resultados en su aprendizaje, ya que es el estudiante quien construye su propio conocimiento. Además en la planificación se deben considerar diversos factores tanto económicos como socioculturales, porque esta se debe estar acorde a cada miembro que la conforme. La planificación de la enseñanza se realiza porque es esencial para el desarrollo de contenidos.
Seguidamente se presenta lo que son las unidades didácticas, siendo esta la interrelación que existe entre todos los elementos que conforman el proceso de enseñanza aprendizaje, por consiguiente la planificación de las unidades didácticas comprende una serie componentes tales como selección de objetivos, análisis del contenido, diagnóstico inicial, selección de estrategias los cuales serán definidos posteriormente.
CONCLUSIÓN
Actualmente la planificación educativa es instrumento con el que los docentes organizan la práctica educativa, articulan el conjunto de contenidos, opciones metodológicas, estrategias educativas, textos y materiales para secuenciar las actividades que han de realizar. Se considera que la educación se le ve como un proceso administrativo “proceso de toma y ejecución de decisiones relacionadas a la adecuada combinación de los elementos humanos, materiales, económicos y técnico-pedagógicos o académicos, requeridos para la efectiva organización y funcionamiento de un sistema educativo. “Es el conjunto de teorías, técnicas, principios y procedimientos, aplicados al desarrollo del sistema educativo, a fin de lograr un óptimo rendimiento en beneficio de la comunidad que sirve.”.
Es importante destacar que si el docente debe planificar acorde a lo establecido en el currículo que este circulando, además debe ser muy estratégico para que de esta manera obtenga éxito con los estudiantes y ellos puedan alcanzar su aprendizaje de manera fácil, y efectiva, brindando así un buen desenvolvimiento en cuanto a aprendizaje a las futuras generaciones, ya que los conocimientos son transmitidos.
BIBLIOGRAFÍA
• Campanario J.M. Moya A. (1999). ¿Cómo enseñar Ciencias. Principales tendencias y propuestas. Enseñanza de las Ciencias, 17(2), 179-192.
• Rodríguez, M (1997). Hacia una didáctica critica. Editorial la muralla S.A Madrid
Planificación de Unidades Didácticas
La finalidad del profesor se orienta básicamente a comprender la parte de la realidad educativa en la que desempeña su labor a fin de organizar ésta, en función de su concepción de la enseñanza y el aprendizaje. Por lo que se considera a las herramientas didácticas como medios muy útiles para facilitar estas tareas, ya que permiten organizar, tanto el conocimiento y comprensión de los contextos educativos como la intervención en ellos.
«La unidad didáctica es la interrelación de todos los elementos que intervienen en el proceso
...