Paradigmas Emergente
Enviado por • 14 de Enero de 2015 • 1.628 Palabras (7 Páginas) • 2.113 Visitas
Que son los paradigmas? Son un conjunto de conocimientos ycreencias que forman una visión del mundo(cosmovisión) en torno a una teoríahegemónica en determinado periodohistórico Cada paradigma de instaura en unarevolución científica que aporta respuestas alas enigmas que no podían resolverse en losparadigmas anteriores. Una de sus caracteriscas fundamentales es suinconmensurabilidad, ya que ninguno puedeconsiderarse mejor o peor que el otro.
2. Que significa emergente?En síntesis: un paradigma emergente es uncambio, es la resistencia a cambiar algo ysi lo maneja con termino emergente, esque tiene dos vías y este se puedemodificar, ya sea por conveniencia o porque no se llega a comprender y se resiste allevar el cambio que debe ser unatransformación fundamental de nuestrospensamientos, percepciones y nuestrosvalores.
Fundamento Científico Del Paradigma Emergente.
Fundamento Científico del Paradigma Emergente.
Los paradigmas, en un sentido más concreto, vienen de las distintas formas en que se despliega la episteme; por ésta ha de entenderse un modo de vida producido por un sistema de relaciones económicas, sociales y humanas, que abarcan un período precisable en el tiempo. De esta manera, y tal como nos lo dice Miguel Martínez M., las respuestas que el hombre persigue están condicionadas por la episteme, que viene a ser entonces el cauce por el cual circula todo proceso y acto de conocimiento, y aunque su régimen es duro y rígido, es flexible en la multiplicidad de formas en que se manifiestan los procesos y productos cognoscitivos. Este paradigma consiste en la visión del universo, el cuerpo y la vida social como si fuese una maquina y un sistema mecánico que estuviese forzado por la lucha competitiva de la existencia.
Principio del Paradigma Emergente.
Son 3 principios que contiene el paradigma emergente:
Principio de Autoorganizacion: Este principio es clave para conocer el paso del modelo mecánico de la física estática. El modelo dinámico de la física cuántica que explica los procesos de los sistemas naturales y sociales de los flujos permanentes de Autoorganizacion.
Principio Interdependencia: Este es el del concepto clave para comprender los procesos de realización humana. La interdependencia es el poder espiritual que otorga sentido a todo el universo y a todos los elementos que conforman ese universo.
Principio de Sostenibilidad: Los principios de Autoorganizacion e interdependencia se complementan con el principio de sostenibilidad y viceversa. La sostenibilidad que tiene cada organismo, cada especie y cada sistema para conservar su estabilidad que resulta muy vulnerable y delicado.
Indeterminación e Incertidumbre.
Usualmente se han hecho varias distinciones bastante radicales entre la mecánica clásica y la mecánica cuántica. Una de ellas, consiste en considerar que en la escala macroscópica, los “errores” derivados de la medición son descartables por ser prácticamente nulos o debidos únicamente a cuestiones tecnológicas, mientras que a escalas cuánticas, dichos “errores” no son descartables por ser del orden de magnitud de los objetos que se están midiendo. Pero no es más que una interpretación desde el punto de la teoría pura, que es ideal y encierra algunas cuestiones paradójicas si tratamos ambas escalas desde el punto de vista que se encarga de las mediciones: la metrología dimensional.
El "principio de incertidumbre" ha sido denominado de este modo debido a una mala traducción de los términos utilizados originalmente por Heisenberg (unbestimmtheit / unsicherheit) al inglés “uncertainty”. Aunque en el marco de la mecánica cuántica ambos términos, indeterminación e incertidumbre, son equivalentes, tenemos que observar que uno de ellos desvía dicho matiz a cuestiones filosóficas (indeterminación) mientras que el otro hace referencia a cuestiones técnicas (incertidumbre).
Centrándonos en esta, en la incertidumbre, tal y como se había dicho, en mecánica clásica intervención observacional se supone y considera que la perturbación no tiene un límite inferior, y que además toda magnitud sería calculable si se le resultaba la perturbación al resultado, pudiendo separar objeto y sujeto. Dicha perturbación “despreciable” lo es en la teoría en la que el mundo está formado por objetos perfectos, pero en el mundo real, en el de los objetos reales, el estudio de la incertidumbre de medida es objeto de la metrología, ciencia que tiene por objeto el estudio de los sistemas de pesas y medidas. En esta, la incertidumbre no es un mínimo reductible (en el mundo macroscópico) ni separable, no siendo calculables todas las magnitudes medidas y no siendo un problema de “precisión”.
Ordenes Implícitas, Ordenes Explicitas.
Estos ordenes se refieren que el nuevo paradigma precisa de intermitencia (para trasladar de una nación a otra no hace falta andar de nación entreacto), de no casualidad (no hay determinismo) y de no localidad (conexión no locales de elementos que están separados). Adicionalmente, postula que todos los prodigios tienen variado niveles de expresión que puedan asociarse a un orden implícito(implicado o plegado) y un orden explicito (explicado o desplegado). Estos órdenes nos llevan a conceptos sugeridos como “el pensamiento” y “la conciencia”.
Variable Ocultas no Locales.
Se define como teorías de variables ocultas a formulaciones alternativas que suponen la existencia de ciertos
...