ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pares Craneales

fermz9714 de Mayo de 2014

660 Palabras (3 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 3

Pares craneales

Los pares craneales están en comunicación el encéfalo y atraviesan los orificios de la base del cráneo con la finalidad de inervar diferentes estructuras. Inervan la cabeza, cuello, vísceras, tórax y abdomen. Son 12 pares de nervios expresados simbólicamente con números romanos. Fisiológicamente se dividen en:

• Nervios sensitivos: Olfato, óptico y auditivo.

• Motores: Motor ocular común, patético, motor ocular externo, espinal e hipoglosos.

• Mixtos: Trigemino, facial, glosofaríngeo y vago.

En cada par craneal podemos considerar un origen real y uno aparente:

• Origen aparente: sitio de emergencia del nervio a través de la masa encefálica.

• Origen real: sitio que da origen a las fibras nerviosas que constituyen el nervio.

• Nervios sensitivos: su origen real lo constituyen los órganos o partes del cuerpo de la cual reciben sensibilidad. Ejemplo: nariz, boca, etc. Hacen relevo en un ganglio y entran a la masa encefálica.

• Nervios motores: Su origen real es en la masa encefálica, se dirigen a ganglios y legan a los músculos que inervan.

• Nervios mixtos: Cada uno tiene su propio origen (sensitivo-motor)

Según su aspecto funcional los pares craneales se agrupan así:

• Los pares I, II y VIII reciben aferencias sensitivas especiales.

• Los pares III, IV y VI controlan los movimientos oculares, reflejos foto motores y la acomodación.

• Los pares XI y XII son nervios motores puros.

• Los pares III, VII y X llevan fibras parasimpáticas.

Funciones de los nervios craneales

• I par craneal (nervio olfatorio): Trasmite los impulsos olfativos; se localiza en el telencefalo.

• II par craneal (nervio óptico): Trasmite información visual al cerebro; se localiza en el diencefalo.

• III par craneal (nervio oculomotor): Inerva el elevador palpebral superior, recto superior, recto medial, recto inferior y oblicuo inferior, los cuales en forma colectiva realizan la mayoría de movimientos oculares; también inervan el esfínter de a pupila; se localiza en el mesencéfalo.

• IV par craneal (nervio troclear): Inerva el musculo oblicuo, el cual deprime, rota lateralmente (alrededor del eje óptico) y rota internamente el globo ocular; se localiza en el mesencéfalo

• V par craneal (nervio trigémino): Percibe información sensitiva de la cara e inerva los músculos de la masticación; se localiza en el puente troncoencefalico.

• IV par craneal (nervio abducens): Inerva el musculo recto lateral, el cual abduce el globo ocular; se localiza en el margen posterior del puente troncoencefalico.

• VII par craneal (nervio facial): Lleva inervación motora a los músculos encargados de la expresión facial, vientre posterior del musculo digastrico y el estapedio, recibe los impulsos gustativos de los dos tercios anteriores de la lengua y proporciona inervación secretora a las salivales (a excepción de la parótida) y la glándula lacrimal; se localiza en el puente (Angulo pontocerebeloso)

• VIII par craneal (nervio vestibulocolear): Percepción de sonidos, rotación y gravedad (esencia para el equilibrio y movimiento). La rama vestibular lleva impulsos para coordinar el equilibrio y el brazo coclear lleva impulsos auditivos; se localiza en la parte lateral del par VII (Angulo pontocerebeloso=

• IX par craneal (nervio glosofaríngeo): Recibe los impulsos gustativos del tercio posterior de la lengua, proporciona inervación secreto-motora a la glándula parótida e inervación motora al musculo estilofaringeo. También retransmite alguna información al cerebro desde las amígdalas palatinas; Se localiza en el bulbo raquídeo.

• X par craneal (nervio vago): Proporciona inervación a la mayoría de los músculos laríngeos y a todos los músculos faríngeos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com