Particularidades de las EPS
Enviado por jeilimarespinel • 2 de Octubre de 2014 • 783 Palabras (4 Páginas) • 519 Visitas
Particularidades de las EPS: yusmary
Las EPS son empresas y como tales tienen que estar al servicio de lasnecesidades materiales de la sociedad. Cada ámbito social tiene especificidades quedebe cumplir y que no pueden obviarse. Así, el ámbito de la cultura está guiado por laidentidad compartida (en última instancia, por el amor hacia aquellos que se ven comonuestros iguales), el de la política se guía por el poder (que cuando está compartido setransforma en participación), y el ámbito normativo se orienta por la reciprocidad, por eldeber ser (se cumplen las normas en la medida en que los demás las cumplen). En elámbito económico, el principio rector es la satisfacción de necesidades, la posibilidadde reproducción material de la sociedad, la creación de un valor de utilidad social.Cada ámbito social tiene influencias de los demás, pero confundirlos generaproblemas. Tan disparatado sería exigir que alguien nos quisiera por dinero comovalorar a una empresa por el amor a la sociedad o el compromiso revolucionario quetienen sus miembros. Si una empresa no es capaz de maximizar socialmente unosrecursos que son escasos, es una mala empresa.Esto no significa que tengan que mostrar abultadas cuentas de resultados,incrementos de capital o enormes excedentes, que son las formas capitalistas de medir la rentabilidad de una empresa. Desde la perspectiva socialista, si se cumple una labor social de manera eficiente, se estaría cobrando utilidad.
Aproximaciones de las empresas de producción social: Bertina
El desarrollo económico local se puede definir como un proceso de crecimiento y
cambio estructural que, mediante la utilización del potencial de desarrollo existente en
el territorio, conduce a elevar el bienestar de la población de una localidad o una
región. Cuando la comunidad local es capaz de liderar el proceso de cambio
estructural, nos encontramos ante un proceso de desarrollo local endógeno. La
hipótesis de partida es que las localidades y territorios tienen un conjunto de recursos
(económicos, humanos, institucionales y culturales) y de economías de escala no
explotadas que constituyen su potencial de desarrollo. Cada localidad o territorio se
caracteriza, por ejemplo, por una determinada estructura productiva, un mercado de
trabajo, una capacidad empresarial y tecnológica, una dotación de recursos naturales e
infraestructuras, un sistema social y político, y una tradición y cultura, sobre los cuales
se articulan los procesos de desarrollo económico local. En un momento histórico
concreto y por iniciativa propia, una ciudad, comarca o región puede emprender
nuevos proyectos que le permitirán iniciar la senda del desarrollo competitivo o
continuar en ella. La condición necesaria para que aumente el bienestar local es que
exista un sistema productivo
...