Patrimonio Natural Y Cultural
13 de Octubre de 2013
3.490 Palabras (14 Páginas)698 Visitas
EL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL
Los peruanos compartimos un territorio, una historia, costumbres y tradiciones, etc. Estos elementos conforman nuestro patrimonio natural y cultural.
PATRIMONIO NATURAL .- el patrimonio cultural esta constituido por paisajes, formaciones naturales, plantas (flora), animales (fauna) etc.
PATRIMONIO CULTURAL esta formado por los bienes materiales heredados de nuestros antepasados como monumentos arquitectónicos así como las tradiciones y costumbres que subsisten hasta hoy.
Tanto en la costa como en la sierra y en la selva tenemos muestras representativas de las distintas etapas de nuestra historia.
FLORA DEL PERU
La flora es el conjunto de plantas que hay en un determinado territorio. Las plantas se encuentran agrupadas en diversas comunidades conocidas como formaciones vegetales que según su distribución y abundancia caracterizan el paisaje y determinan la fauna de cada zona.
En el Perú tenemos seis tipos de formaciones vegetales principales:
a.- bosque.- formación vegetal en la que predominan los arboles sapote, faique, hualtaco, ceibo y algarrobo. cedro, higuerón, hualtaco, palo de vaca, ajo-ajo, palo balsa y varias especies de palmera.
b.- matorral.- comunidad vegetal de arboles bajos y especies espinosas aquí crecen el algarrobo ceibo higuera huarango molle ponciana, etc.
c.- sabana.- formación vegetal de arboles y arbustos dispersos alternados con hierba palmeras, como el aguajes, alfaros, tahuarís, shimbillos, y flores como la orquídea de las pampas, etc.
e.- pastizal.- comunidad vegetal conformada por hierbas especialmente gramíneas
f.- semidesierto.- formaciones vegetales de terreno árido con plantas arbustivas
g.- desierto.- vegetación pobre cuya característica principal es su adaptación a la escasez de agua. el espárrago, aceituna, frijol, palta, mango, uva, melón, higo, algodón, entre otros.
En el Perú hay registradas, aproximadamente, 25.000 especies de plantas,. La flora peruana se encuentra distribuida de la siguiente manera:
• COSTA. tenemos el molle, sauce, tara, sapote, huarango, pájaro bobo, chilco, guayacán, limoncillo, manglar, carrizo, totora, plantas herbáceas (verdolaga, maicillo, llantén, paico, trébol, etc)
• SIERRA podemos encontrar molle, tara, chachacoma, muña, lloque, quishuar, quisque, shampo, chamiso o tata-taya, puya Raimondi, quinual o queñoa, icarrizo, cactos, sabila o aloe, achuopaya, cabuya, mitos, la retama, plantas herbáceas, ichu, champa, yareta, pallagua, huajaro o huaraco, plantas medicinales, escorzonera, huira-huira, pushunco, huamanripa, musgos líquenes, etc. la flora se combina con los cultivos de maíz, papa, caña de azúcar, frutas y hortalizas.
• La vegetación de la selva está representada por los bosques tropicales, donde alternan los árboles de madera (cedro, caoba, tornillo, lupuna, huacapú, moena, ulcumano, ébano) o de resinas útiles con las palmeras , caucho, siringa, balata , flores como orquídeas vara del emperador, vistoria regia, begonias, etc. . coca, la quina, la palma aceitera, la vainilla. Plantas industriales como la quina, curarina, barbasco,uña de gato, Además, hay diversidad de frutas, como la cocona, el aguaje, el camu-camu, entre otras.
LA FAUNA PERUANA
La fauna es el conjunto de especies animales que hay en un determinado territorio. A la fauna la podemos clasificar en dos grupos
- Especies domesticas.- son aquellas que se crían en cautiverio especialmente como recurso económico tenemos vacunos porcinos caprinos ovinos camélidos, etc.
- Especies silvestres.- son aquellas que viven libremente en su habitad natural.
El Perú es un país con una fauna muy variada entre mamíferos, aves reptiles, anfibios peces. Entre los principales especies de la fauna por regiones naturales ntenemos:
FAUNA DE LA REGION COSTA
En el Mar Peruano existe una diversidad de especies, entre las que destacan tenemos:
• Los peces: Entre los peces que abundan en el Mar del Perú destacan: La anchoveta, El atún El bonito, otras especies importantes son: el jurel, la caballa, la guitarra, la cojinoba, la liza, la lorna, el machete, el lenguado, la corvina, el robalo, el tollo, la chita, la pintadilla, la raya, el pez espada, el mero, el dorado, el pejerrey, etc.
• Aves.- En las islas del litoral peruano observamos numerosos especies de aves, cuyos excrementos conforme el fertilizante orgánico más importante del Mundo: el guano de la isla. Entre las aves guaneras más importantes tenemos:El guanay, pelícanos, piquero, alcatraz,
Entre otras aves tenemos: pingüinos de Humboldt, El pájaro niño o pájaro bobo, chorlitos y playeritos patillo o cuervo de mar, la gaviota gris; el zarcillo, la chuita., la parihuana o flamenco Etc.
• Los cetáceosSon mamíferos gigantes que viven en las aguas frías del Mar del Perú. Destacan entre las especies: la ballena, el cachalote, el delfín, el búfeo, etc.
• Los moluscos: Entre los moluscos destacan el choro, conchas negras, conchas de abanico, etc.
• Los cefalópodos:debemos mencionar al calamar, El pulpo,
• Los crustáceos:Entre los crustáceos tenemos el langostino, El cangrejo peludo, el muy-muy,
• mamíferos: tortugas marinas y lobos marinos
La fauna costeña continental
• Las aves
Las aves que viven en la Costa Central y del Sur son: la paloma, la tórtola, el taurigaray, el chisco o chaucutano, el gorrión, el zorzal, el perico, el papagayo, el chivillo y el huanchaco. cormoranes, gaviotas, , guanayes, zarcillos, águilas pescadoras,Otras aves costeñas son: el gavilán y el gallinazo. garza negra, la garza blanca y las tijeretas, el Cóndor andino y el Cóndor real o de la Selva. perdiz costeña.
•Los mamíferos.- Entre los mamíferos costeños tenemos el zorro, el gato montés, la zarigüeya o muca, venado gris, el venado colorado y el sajino; el oso hormiguero, el jaguar o puma y el tigrillo, el gato montés, el zorrino, el zorro de sechura, taruca,, etc.
•Los reptiles.- Entre estas tenemos a la iguana, cocodrilo americano, que están en extinción, culebras, víboras, tortugas lagartijas,
La fauna fluvial o lacustre.- de la costa.- destacan la liza de río, el bagre camarón de río, pejesapos, etc. pejerreyes.
FAUNA DE LA REGION SIERRA.- tenemos:
• mamíferos.- alpacas y vicuñas, vicuña y el guanaco. venados, zorros, chinchillas, zorrillo, taruka (ciervo andino), oso de anteojos y la vizcacha
• Aves.- picaflores, tórtolas gaviotas, parihuanas, patillos y zambullidores., gallinazos cóndor. gavilán, halcón
• Reptiles.- serpientes, lagartijas.
• Anfibios.- sapos, ranas
LA FAUNA DE LA SELVA.- La selva acoge una rica y variada fauna que incluye
• Los mamíferos: jaguares, pecaríes, ciervos, jabalíes, ocelotes, osos hormigueros, perezosos, monos y caimanes. mono choro de cola amarilla armadillo peludo. cuy silvestre oso de anteojos o ucumari pudú o sachacabra, ronsoco, venado, sajino, sachavaca, añuje, picuro, picuto o majaz, tigre americanom puma de la selva, puma negro, tigrillo, etc.
• Reptiles.- las anacondas sachamama, caimanes o lagartos negros lagareto blanco, , tortugas, lemon jergón, lagartijas naca-naca o coralillos
•
• Aves.- como tucanes, guacamayos, loros, garzas, colibríes , El tunqui o gallito de las rocas, gavilán cola de tijera puellas el cóndor real o rey de los gallinazas gavilanes. águila monera pavas de monte, pucacunga el garaco o manacaraco, la pinsha y la pava negra picaflorpilcos o trogones El relojero oropéndolas o paucares,
• Peces.- delfines rosados, pirañas y el paiche, sungaro, dorado., boquichico, sábalo, tucunare,Carachama, palometa, mojarra, lisa, etc.
• Anfibios.- sapos ranas.
• marsupiales la muca, Los cuatro ojos
• insectos, gusanos, lombrices, ciempiés, milpiés, moluscos y arañas. congompe o caracol gigante hormigas cortahojas
FORMACIONES NATURALES
las formaciones naturales de nuestro país es variada entre las principales tenemos:
VALLES.- Son sectores planos rodeados de cerros o montañas por los cuales atraviesa un río que nacen en la cordillera, podemos distinguir valles costeños y valles interandinos
PAMPAS.- extensas áreas emplazadas entre los valle y aptas para la agricultura. Tienen relieve plano u horizontal y están a pocos metros sobre el nivel del mar. En la actualidad no rinden en su totalidad debido a la escasez de agua, pero con obras de irrigación se pueden convertir en áreas altamente productivas.
LOS DESIERTOS.- Son áreas territoriales carentes de población y vegetación por ausencia de agua. Se encuentran cubiertos por arenas movedizas, las cuales provienen de la línea litoral y se acumulan formando dunas y médanos
LOS TABLAZOS.- Son áreas de estructura rocosa que sobresalen sobre las pampas y los valle. Se sitúan en zonas de lento levantamiento. Se estima que los tablazos en la Costa peruana se están elevando a razón de 25 cm. cada 100 años
LAS ESTRIBACIONES ANDINAS.- Son porciones ligeramente elevadas de la Costa, ubicadas entre los valles costeños. Aparecen como cadenas sucesivas de cerros o colinas que llegan a la Costa como una prolongación
...