ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pedagogia Humana


Enviado por   •  10 de Octubre de 2011  •  1.723 Palabras (7 Páginas)  •  2.426 Visitas

Página 1 de 7

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

S E N A

CENTRO DE PROCESOS INDUSTRIALES

REGIONAL CALDAS

C U R S O V I R T U A L

INDUCCIÓN A LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS

TALLER 3

ACTIVIDADES PROPUESTAS

ACTIVIDADES

HOJA DE RESPUESTAS

Nombre y Apellidos: JESUS ANTONIO SANCHEZ CUEVAS

Fecha de envío: 07- 10 -2011

De acuerdo a las lecturas realizadas en cada uno de los documentos de estudio propuestos en la UNIDAD_3, resuelva las siguientes preguntas:

Área:

Tema: los valores como medio para fomentar la buena convivencia y el respeto en el aula de clase

Logros:

 Crear un ambiente propicio lo cual nos permita fomentar valores a cada estudiante.

 Analizar las actitudes y reforzar las dificultades que se le presentan a cada estudiante para lograr un óptimo desempeño.

 Conocer los valores y su importancia.

Contenido básico

¿Qué son valores humanos?

Opinión de los estudiantes para construir nuestro significado para así lograr una interacción de todos los estudiantes

Definición:

¿Qué son los valores?

Valor es aquello que hace buenas a las cosas, aquello por lo que las apreciamos, por lo que son dignas de nuestra atención y deseo. El valor es todo bien encerrado en las cosas, descubierto con mi inteligencia, deseado y querido por mi voluntad. Los valores dignifican y acompañan la existencia de cualquier ser humano.

El hombre podrá apreciarlos, si es educado en ellos. Y educar en los valores es lo mismo que educar moralmente, pues serán los valores los que enseñan al individuo a comportarse como hombre, como persona. Pero se necesita educar en una recta jerarquía de valores.

El valor, por tanto, es la convicción razonada y firme de que algo es bueno o malo y de que nos conviene más o menos.

Los valores reflejan la personalidad de los individuos y son la expresión del tono moral, cultural, afectivo y social marcado por la familia, la escuela, las instituciones y la sociedad en que nos ha tocado vivir.

2. ¿Con qué descubrimos los valores y con qué los ponemos en práctica?

El hombre tiene dos facultades superiores muy nobles: la inteligencia y la voluntad.

A) Con la inteligencia el hombre descubre que las cosas son portadores de valores, tienen valores. Gracias a la inteligencia él sabe que puede comportarse sensatamente y guiarse no por el capricho, sino por lo que la razón le hace entender que es bueno. Con la inteligencia puede sopesar las cosas.

B) Con la voluntad libre: rompe su indiferencia frente a las cosas y decide lo que aquí y ahora vale más para él y elige. Y al elegir, jerarquiza las cosas y se compromete con lo que elige. Al hacer esto forma en sí ACTITUDES que pronto se convertirán en hábitos operativos. Si lo que ha elegido es bueno y le perfecciona, entonces llega a la VIRTUD, que es la disposición permanente a comprometerse como hombre, a hacerse más hombre.

¿Quiénes educan en valores?

Todos influimos en los valores, pero el que se educa es uno mismo: los valores los hace suyos el sujeto. Cada individuo se forma a sí mismo, descubriendo los valores con su propia libertad experiencial en la familia, en el colegio, en la calle, por la televisión y demás medios de comunicación.

Son las personas más significativas para el niño o el joven las que más influyen en su experiencia de los valores: padres, maestros, educadores, tutores, sacerdotes…

Durante los primeros años de vida y los primeros de la adolescencia tiene gran importancia los grupos o equipos: escultismo, deporte, catequesis, voluntariado social, misiones.

6. Ventajas y frutos de los valores

Una vez interiorizados, los valores se convierten en guías y pautas que marcan las directrices de una conducta coherente. Se convierten en ideales, indicadores del camino a seguir. De este modo, nos permiten encontrar sentido a lo que hacemos, tomar las decisiones pertinentes, responsabilizarnos de nuestros actos y aceptar sus consecuencias. Nos permiten definir con claridad los objetivos de la vida. Nos ayudan a aceptarnos tal y como somos y estimarnos. Nos hacen comprender y estimar a los demás. Facilitan la relación madura y equilibrada con el entorno, con las personas, acontecimientos y cosas, proporcionándonos un poderoso sentimiento de armonía personal.

EL RESPETO

Es una de las bases sobre la cual se sustenta la ética y la moral en cualquier campo y en cualquier época. Tratar de explicar que es respeto, es por demás difícil, pero podemos ver donde se encuentra. Es aceptar y comprender tal y como son los demás, aceptar y comprender su forma de pensar aunque no sea igual que la nuestra, aunque según nosotros está equivocado,

Es uno de los valores esenciales en nuestro diario vivir. Por eso es importante que sean fomentados desde el seno dela familia, ya que esta es la primera y principal institución donde se deben promover los primeros valores que todo niño debe conocer la cual ayuden a mejorar su convivencia, escolar y familiar .

LA TOLERANCIA.

Podríamos definir la tolerancia como la aceptación de la diversidad de opinión, social, étnica,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com