Plan de atencion segundo grado semana 2
Enviado por panchocachefjrs • 23 de Octubre de 2022 • Trabajo • 2.166 Palabras (9 Páginas) • 67 Visitas
PLAN DE TRABAJO SEMANA DEL 5 AL 9 DE SEPTIEMBRE ESCUELA PRIMARIA: MARGARITA MAZA ZONA ESCOLAR: 002 GRADO Y GRUPO: 3° A NOMBRE DEL MAESTRO: _FRANCISCO JAVIER REYES SANCHEZ__ | ||
LUNES | APLICACIÓN DE EXAMEN DIAGNOSTICO | |
LENGUA MATERNA | ||
ÁMBITO: | Estudio | |
APRENDIZAJES ESPERADOS | PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE | PROPÓSITOS |
Comprensión de textos para adquirir nuevos conocimientos. Selecciona diversos textos informativos para conocer más sobre un tema. | Comprensión de textos para adquirir nuevos conocimientos. | Que los niños: Lean, consulten, comprendan y produzcan textos informativos sencillos, y reflexionen acerca de las características, soportes, lenguaje y organización que éstos pueden tener. Identifiquen problemas específicos sobre un tema y busquen posibles soluciones en diversos textos con el fin de obtener y ampliar conocimientos y habilidades que les permitan actuar sobre su realidad. |
SECUENCIA DE ACTIVIDADES | ||
Martes | INICIO: | Iniciar con una adivinanza mencionando si han escuchado adivinanzas o se saben alguna. Anotar la siguiente en el pizarrón: De la tierra voy al cielo Y del cielo he de volver, Soy el alma de los campos Que los hace florecer. (agua) Pedirles que observen las palabras que rimen y subrayarlas para analizar su terminación. |
DESARROLLO: | Resolverán la actividad “Palabras que riman” del Cuadernillo de Ejercicios(p11), la cual consiste en escribir palabras que terminen igual. Escribir una palabra en el pizarrón y pedirles que mencionen palabras que terminen igual, resaltar la terminación de la palabra escrita en el pizarrón con la intención de que los alumnos observen el sonido y comprueben si sus palabras terminan igual. Recordaran que características tienen entre sí las palabras que riman y en qué tipo de texto pueden encontrarse. Pedirles que, con su libro de lecturas, buscaran textos que contengan rimas y marcarlas con un color. | |
CIERRE: | Seleccionaran tres de ellos y anotaran sus datos en el cuaderno, guiándose con el formato de la página 31 del libro de texto. | |
Miércoles | INICIO: | Leer l pagina 23 del libro de lecturas “un hipopótamo” Indicar que todos deben participar en hacer un comentario sobre lo que se dice de este animal. Preguntar: ¿Existen animales tan pequeños como el hipopótamo del cuento? ¿Qué información conocen de los hipopótamos? ¿Dónde los han visto? |
DESARROLLO: | Leerán el recuadro de información de la página 32 del libro de texto. Después escribir las palabras orgánica e inorgánica. Comentaran qué significa cada una y qué diferencia hay en su escritura. Escribirán ejemplos de pares de palabras en las que el prefijo “in” o “im” añade el significado contrario y orientarán a los niños para que infieran la regla. Escribirán en el cuaderno pares de palabras donde se siga la misma regla. Por ejemplo: cómoda, comunicado, justo, posible, perfecto, paciente, adecuado, fiel, tolerante, etc. | |
CIERRE: | Pondrán atención en las palabras que inician con p y preguntaran si es correcto usar el prefijo “in” con ellas. Explicaran que, en esos casos, por regla, se cambia la n por la m. | |
Jueves | INICIO: | Indicar a los alumnos que escucharemos el audio “canción de invierno” Indicar a los alumnos que van a seguir la lectura en su libro, por lo que deben abrirlo en la página 14. Señalar que después van a realizar una lectura en voz alta en el grupo (procurar que todos participen). Preguntar: ¿De qué trata este poema? ¿Qué hacen cuando escuchan cantar a los pájaros? ¿Recomendarían este poema? Comentar que escriban una frase del poema en su cuaderno, la que más les llamó la atención, para después ilustrarla o hacer un dibujo. |
DESARROLLO: | Harán un recordatorio sobre el tema de la basura y la contaminación con preguntas como: ¿dónde vives hay contaminación?, ¿dónde la observas?, ¿crees que es un problema?, ¿qué se podría hacer al respecto? Con ayuda del docente o de un adulto, buscaran materiales para investigaran sobre la contaminación. Una vez identificados, escribirán sus datos en el cuaderno en un formato como el de la página 33 del libro de texto. | |
CIERRE: | Leerán los materiales recopilados e identificar los problemas ambientales presentados con sus soluciones, las cuales se registrarán en el apartado correspondiente. L.T. pág. 34. | |
Viernes | INICIO: | Revisaran la información recabada hasta el momento en los libros y otros materiales. |
DESARROLLO: | Con ayuda del docente o de un adulto, elegirán el problema que les parezca más preocupante. En su cuaderno contestaran las preguntas: ¿cuál es el problema?, ¿qué podemos hacer para que no siga creciendo? | |
CIERRE: | Propondrán a los niños otros temas relacionados que abordar. Por ejemplo, si eligieron los problemas a la salud ocasionados por la basura, pedirles que mencionen qué enfermedades pueden ser causadas. | |
RECURSOS DIDÁCTICOS Y REFERENCIAS | EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS | |
Libro de texto, cuaderno de la asignatura, libro de lecturas, materiales de investigación. | Observación y análisis del desarrollo de las actividades. Determinar si los niños: Usan correctamente los prefijos “in” e “im” para dar significados contrarios, identifican información específica en textos, toman notas de información recabada, identifica rimas en diversos textos. | |
OBSERVACIÓN Y AJUSTES | ||
Remarcar la letra final del poema y pedir a Javier, Ana, Melisa que mencionen la letra final para posteriormente hacer hincapié en el sonido y pedir que identifiquen en que parte de los siguientes versos encuentran coincidencias, pedirles que de tarea con ayuda de sus familiares busquen palabras que tienen sonido similar al final y explicarles que a esto se les llama rima. |
...