ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de comunicacion digital para niños de temprana edad

Laura CéspedesTesis19 de Agosto de 2016

7.639 Palabras (31 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 31

[pic 1]
Decanato de Artes y Comunicación

TEMA:

 ‘’Estrategia de comunicación para medios digitales, para promover los valores en niños dominicanos de temprana edad, Santo Domingo, R.D,  2016”


SUSTENTANTES:

Laura Céspedes 2012-0728
Ada Luisa López 2012-0208
Carla Ponceano 2012-0801

Santo Domingo, D.N.

2 de Noviembre del 2015


Índice de contenido

1. Tema

2. Introducción


3. Justificación

4. Planteamiento del problema

5. Objetivos

6. Marco teórico referencial

7. Aspectos metodológicos

8. Esquema preliminar del trabajo de grado

9. Bibliografías

1. Tema
‘’Estrategia de comunicación para medios digitales, para promover los valores en niños dominicanos de temprana edad, Santo Domingo, R.D,  2016”


2. Introducción 

La educación en valores es la base primordial para el desarrollo del ser humano y más cuando nos dirigimos a niños, ya que es una etapa decisiva para la formación y desarrollo del pequeño.

Educar en valores en un mundo tan tecnológico es un reto de gran beneficio para todos ya que favorece en el desarrollo humano. Las técnicas de aprendizaje serán más recreativas e interactivas, cambiando así el antiguo método educativo a un nuevo método tecnológicamente educativo.

Este método educativo ayudara a los padres a poder reforzar de manera digital los valores fundamentales que se han perdido. Los pequeños tienen acceso a los medios digitales con tanta facilidad y son propensos a redes no actas para su corta edad. El ser humano hoy en día se desenvuelve en una zona acelerada y rápida, con acceso a todo de una manera fácil.

La educación en valores para niños se desarrollara de manera creativa y dinámica, de manera que el niño pueda aprender y aplicar lo aprendido. Este método educativo tiene que ir de la mano con las necesidades y preferencia a quien va dirigida la propuesta, en este caso los niños. Utilizar herramientas o métodos de recreación, como juegos, cuentos, ayudara a que el aprendizaje sea entretenido.







3. Justificación.

La motivación para elegir este tema es la falta de educación y de valores que presentan los niños de primaria hoy en día. Los medios digitales son transmisores de información por lo que implementar la educación en valores a través de estas herramientas será un método de mucho impacto para los niños y niñas ya que estos están expuestos a la tecnología, tanto en el colegio como en el hogar sin supervisión de los padres.

La educación en valores es la base fundamental de toda labor educativa por lo que no solo debe ser enseñada por los profesores sino por los padres ya que desde el hogar empieza la formación como persona de los más pequeños. Este plan que implementaremos será de ayuda a los padres ya que vivimos en una sociedad moderna y los adultos son consumidos por sus empleos y tienen escasez de tiempo para sus hijos.

Implementar la educación en valores a través de los medios digitales será una iniciativa divertida y sobre todo recreativa para los niños y niñas que tienen acceso a la tecnología con tanta facilidad. Por eso hemos decidido llamar la atención a los infantes por esta vía creando un plan de comunicación digital donde habrá gráficos, juegos, palabras, historias o cuentos que muestren de forma clara los valores de los protagonistas y videos educativos para que puedan captar de mejor forma los valores.

Este método servirá de ayuda para inculcar y reforzar a los pequeños, valores que se han perdido. De esta manera van a querer adoptar conductas positivas, para el buen desenvolvimiento y será un aporte a la sociedad de hoy, que esta desvalorizada.

4. Planteamiento del problema


Educar a los niños a temprana edad, se configura como un periodo decisivo para la formación de la persona, ya que en esta etapa se asientan los fundamentos no sólo para un sólido aprendizaje de las habilidades básicas, sino que también se adquieren para el resto de la vida en cualquier habito o aspecto. 

Es importante concientizar a los padres de lo importante que es su papel en el problema/solución de la falta de educación en valores que se está presentando hoy en día con gravedad en la República Dominicana. La educación en valores de los niños a temprana edad, tiene un porcentaje muy bajo en la República Dominicana, ya que con los años se ha ido perdiendo. Actualmente a pesar de que los padres tengan la intención de inculcarles los valores a sus hijos, no les ha dado resultado, ya que la modernidad los expone constantemente a la tecnología, desde el colegio hasta su propio hogar y esto interrumpe el proceso de educación, tomando en cuenta para que utilizan los niños los medios digitales. 

Como solución hemos decidido establecer una estrategia de comunicación para medios digitales que vaya dirigido a los niños de primaria, donde se le inculquen los valores. Ya que en la actualidad lo que se lleva el mayor número de porcentaje de atención en los niños es la tecnología y/o medios digitales, en vez de tomarlo como el problema, buscamos hacerlo parte de la solución, creando una página web dirigida a los niños donde aprendan sobre la educación de valores y lo implementen diariamente, fuera y dentro del hogar.


5. Objetivos

Objetivo general:
Diseñar una estrategia de comunicación de medios digitales para fortalecer la práctica de los valores que son inculcados dentro del núcleo familiar. 

Objetivos Específicos:        

  • Establecer la situación actual de la educación en valores en niños a temprana edad.
  • Establecer la importancia de la educación en valores para niños de temprana edad.
  • Proporcionar formas distintas de aprender los valores en casa a través de los medios digitales. 
  • Establecer la posible existencia de otras páginas web con este mismo fin.
  • Establecer en los niños la importancia que tiene el empleo de valores.
  • Establecer las instituciones que se encargan de la educación en valores en niños a temprana edad.
  •  Sugerir las diferentes formas con las que se pretenden incentivar al niño para el uso de la página web.  
  •  Sugerir las promociones de la educación en valores para niños a temprana edad en República Dominicana.

6. Marco Teórico Referencial

Capítulo I

1.1 Educación 

1.1.1 Concepto 

Según Julián Luengo Navas (2004), la educación es un fenómeno que nos concierne a todos desde que nacemos. Los primeros cuidados maternos, las relaciones sociales que se producen en el seno familiar o con los grupos de amigos, la asistencia a la escuela, etc., son experiencias educativas, entre otras muchas, que van configurado de alguna forma concreta nuestro modo de ser.
 Es por este motivo por el que nos resulta familiar hablar de educación. Incluso, a veces, las personas creen que entienden de educación, y no dudan en dar su opinión sobre aspectos relacionados con la misma, apoyándose en sus vivencias como escolares. Pero si nos alejamos de estas posiciones intuitivas respecto al fenómeno educativo y profundizamos en su verdadero significado, nos daremos cuenta de su complejidad. 
Es lo que vamos a hacer en este capítulo, estudiar el concepto de educación a través del análisis de sus notas características, para percibir así su verdadera dimensión y sentido. 

La educación es un fenómeno que todos conocemos y que hemos vivido porque es consustancial al desarrollo del sujeto, de tal forma que sin su concurso no podríamos hablar del ser humano. Por estos motivos se usa con frecuencia el vocablo educación para otorgar significado a diversos acontecimientos cotidianos que se relacionan con lo educativo. 

No obstante, tal como indican  Sarramona (2000), ni su uso, ni el conjunto de conceptos que se relacionan con él, tales como enseñanza, aprendizaje, condicionamiento, adoctrinamiento, etc., poseen precisión terminológica, debido a la diversidad de aspectos que conforman el fenómeno educativo. Por ello, el uso que se hace del término para referirse a las diversas dimensiones del mismo, nos indica cierta dificultad para delimitar con precisión su significado y su riqueza de acepciones.

El término "educación" tiene un doble origen etimológico, el cual puede ser entendido como complementario o antinómico, según la perspectiva que se adopte al respecto. Su procedencia latina se atribuye a los términos educere y educare. Como el verbo latino educere significa "conducir fuera de", "extraer de dentro hacia fuera", desde esta posición, la educación se entiende como el desarrollo de las potencialidades del sujeto basado en la capacidad que tiene para desarrollarse. Más que la reproducción social, este enfoque plantea la configuración de un sujeto individual y único. El término educare se identifica con los significados de "criar", "alimentar" y se vincula con las influencias educativas o acciones que desde el exterior se llevan a cabo para formar, criar, instruir o guiar al individuo. Se refiere por tanto a las relaciones que se establecen con el ambiente que son capaces de potenciar las posibilidades educativas del sujeto. Subyace en esta acepción de educación una función adaptativa y reproductora porque lo que pretende es la inserción de los sujetos en la sociedad mediante la transmisión de determinados contenidos culturales. El fundador de la sociología como disciplina científica, el sociólogo francés Durkheim, es un representante de esta forma de concebir la educación, ya que para él, la educación se concreta en la inclusión de los sujetos en la sociedad a través del proceso de "socialización". 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb) pdf (365 Kb) docx (85 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com