Planeacion Sexto
Enviado por rubench • 16 de Febrero de 2014 • 4.994 Palabras (20 Páginas) • 291 Visitas
ESPAÑOL
Bloque: III
Proyecto.- Hacer una obra de teatro basada en un cuento
Ámbito: Literaria
Campo formativo.- Lenguaje y comunicación
Propósito.- Escribir una obra de teatro a partir de un cuento infantil
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Diferencia entre discurso directo e indirecto
• Usa de verbos tales como: dijo, exclamó, suspiró, etcétera para introducir el discurso indirecto en narraciones y acotaciones.
• Usa signos de interrogación y exclamación, así como acotaciones para mostrar la entonación en la dramatización.
• Usa la puntuación convencional para introducir diálogos en cuentos y obras de teatro.
• Usa paréntesis para acotaciones.
• Lee en voz alta un texto conocido de manera fluida y con expresión.
• Reconoce la estructura de una obra de teatro y la manera en que se diferencia de los cuentos (diálogos, narrador, descripción de acciones, pensamientos, características de los personajes, características de los lugares y situaciones)
•
TEMAS DE REFLEXIÓN
• Función y características de las acotaciones en los libretos.
• Características y función del narrador en obras de teatro y en cuentos.
• Formas de crear características definidas de personajes y escenarios en la obra de teatro a partir de los diálogos y las acotaciones.
N° de sesiones 6
Sesión 1.- Última llamada
ACTIVIDADES EVALUACIÓN
INICIO
Preguntar: ¿Qué es una obra de teatro?
Recurso.- Pregunta
Criterio.- identifica características de obra de teatro
DESARROLLO
Explicar lo que son las obras de teatro
Explicar las partes que componen una obra de teatro.
Explicar que se dividen en actos y éstos en escenas.
Explicar cómo se pueden representar las obras de teatro en diferentes formatos.
Explicar lo que es el atril
Preguntar: ¿Cuál es la diferencia entre una obra de teatro y un cuento?, ¿Qué permite a los actores saber cuándo le toca hablar a sus personajes?, ¿Cómo está organizada una obra de teatro? Recurso.- Texto
Criterio.- Lectura recreativa
CIERRE
Pedir que busquen en la biblioteca del aula algunas obras de teatro y léanlas.
Pedir que contesten las preguntas de la página 105 del libro de español. Recurso.- Texto
Criterio.- respuestas acorde al tema
RECURSOS DIDACTICOS
Libro de texto, cuaderno de trabajo, diversos libros de teatro
Sesión 2.- Semejanzas y diferencias
ACTIVIDADES EVALUACIÓN
INICIO
Pedir que lean el cuento “Lo que le sucedió a un padre con su hijo” en la página 106 del libro de español.
Recurso.- Lectura
Criterio.- lee con fluidez apropiada
DESARROLLO
.Pedir que comenten las preguntas de la página 108 del libro de texto.
Indicar que comenten las semejanzas y diferencias que encontraron en la obra de teatro y el cuento.
Pedir que completen el cuadro de la página 108 del libro de español Recurso.-Libro de texto
Criterio: Identifica semejanzas y diferencias
CIERRE
Pedir que escriban en una cartulina las conclusiones de lo que anotaron en el cuaderno.
Pedir que elijan un cuento para adaptarlo en una obra de teatro.
Pedir que revisen el cuento y lo dividan en planteamiento, nudo y desenlace. Recurso.- Cuento
Criterio.- Identifica las partes del cuento
RECURSOS DIDACTICOS
Libro de texto, cartulina, diferentes cuentos.
Sesión 3.- Obras de teatro
ACTIVIDADES EVALUACIÓN
INICIO
Preguntar: ¿Un cuento se puede representar?
Recurso.- Pregunta
Criterio.- Responda y argumente
DESARROLLO
Indicar que seleccionen un cuento que les guste.
Indicar que ahora realizarán una adaptación.
Explicar lo que es una adaptación.
Pedir que identifiquen en su texto las cuatro partes del cuento.
Pedir que encuentren y escriban los nombres de los personajes que intervienen.
Explicar lo que es una descripción física y una psicológica.
Pedir que identifiquen los diferentes escenarios en que se desarrolla el cuento y los describan en sus cuadernos. Recurso.- Explicación
Criterio.-. diferencia entre una descripción física y una psicológica.
CIERRE
Pedir que formen equipos de acuerdo al número de escenarios para que realicen la adaptación de la escena que les corresponde. Recurso.- Escenarios
Criterio.- realiza la adaptación
RECURSOS DIDACTICOS
Cuaderno de trabajo, cuentos diversos.
Sesión4.- Los signos
ACTIVIDADES EVALUACIÓN
INICIO
Pedir que lean las oraciones escritas en el pizarrón. Preguntar: ¿Qué expresa cada oración?,
Recurso.- Pregunta
Criterio.- Identifica lo que expresa cada oración
DESARROLLO
Preguntar ¿Por qué son diferentes?, ¿Cuál es la función de los signos de interrogación y admiración?
Pedir que escriban en sus cuadernos cinco oraciones en las que cambie la expresión al usar los signos ¿? ¡!
Explicar el uso de los signos de interrogación y admiración Recurso.- Cuaderno de trabajo
Criterio.- Escribe oraciones usando los signos correctamente.
CIERRE
Pedir que grupalmente realicen una lectura dramatizada con el guión expuesto en el pizarrón.
Explicar que cuando las acotaciones y los signos no son coherentes no se pueden escenificar.
Pedir que lo escriban en sus cuadernos haciendo las correcciones necesarias. Recurso.- Lectura
Criterio.- Redacta correctamente un diálogo.
RECURSOS DIDACTICOS
Cuaderno de trabajo
Sesión 5.- Inicia la adaptación
ACTIVIDADES EVALUACIÓN
INICIO
Comentar que es momento de iniciar la adaptación
DESARROLLO
Pedir que escriban el título del cuento
Pedir que escriban en sus cuadernos en qué consiste cada uno de los actos.
Indicar que cada equipo escribirá el número de actos y de escenas que le corresponde
Pedir que escriban cómo es la escenografía.
Indicar que anoten los nombres de los personajes que intervienen en cada escena y hagan su descripción
Indicar que escriban los diálogos y acotaciones
Explicar la función del narrador.
Pedir que coloquen los signos acordes a cada expresión.
Indicar que revisen la ortografía.
Indicar que intercambien su trabajo con otro equipo para que identifiquen qué
...