Planeacion telesecundaria escuela primaria
Enviado por jessicaysofia • 16 de Octubre de 2018 • Trabajo • 641 Palabras (3 Páginas) • 194 Visitas
ESCUELA PRIMARIA PARTICULAR SOR JUANA INES DE LA CRUZ
C.C.T.15PPR3635H
CICLO ESCOLAR 2018 – 2019
3° GRUPO “A”
CONTEXTO EXTERNO DE LA ESCUELA
La escuela se encuentra en el Municipio de Chalco, Estado de México en la calle Genovevo de la O, s/n en la colonia Santa Maria Huexoculco, esta ubicada en un sector semi – urbano debido a que carece de calles pavimentadas alrededor de su espacio geográfico, el clima que prevalece en esta comunidad es templado – húmedo, en épocas de lluvia sufre graves inundaciones. El drenaje inadecuado y pavimentación origina inundaciones en los hogares e inasistencia de los alumnos a clases en época de lluvias.
CARACTERISTICAS DE LOS ALUMNOS Y NIVEL DE APRENDIZAJE
El grupo de 3ro. “A” está compuesto por 13 alumnos de los cuales 6 son mujeres y 7 son varones, se encuentran en el ciclo vital de la niñes con edades promedio de entre 7 Y 8 años; se observa que los estudiantes de este grupo tienen relaciones sociales estables y cordiales con los pares en diferentes situaciones de la vida escolar, logran relaciones cálidas y respetuosas con los integrantes de su familia, hay liderazgos positivos entre los integrantes del grupo, muestran buena disposición al trabajo colaborativo y de acuerdo a la matriz del aprendizaje escolar que es la forma en que el estudiante integra sus conocimientos, habilidades y actitudes hacia las tareas escolares; se identifican 10 alumnos ordenados-activos o autorregulados quienes se caracterizan por tener hábitos de estudio, prepararse para las clases, poner atención, realizar las tareas escolares y tener una motivación intrínseca; 2 alumnos ordenados-pasivos quienes requieren motivación extrínseca y la guía del profesor para realizar las tareas escolares; y finalmente 1 alumnos desordenados-activos quienes sus conocimientos no se enfocan en el aprendizaje escolar, si el profesor se interpone con sus intereses se torna rebelde. El 100% de los estudiantes manifiesta un estilo de vida saludable, en el caso de los varones presentan interés en deportes como el futbol y juegos tradicionales, mientras que las mujeres optan por invertir buena cantidad de su tiempo en la pintura, conversaciones con sus amistades y juegos tradicionales.
Se utilizó un cuestionario socioeconómico para identificar algunos elementos con respecto a la estructura familiar y económica de los integrantes del grupo obteniendo los siguientes resultados: el 52% de las familias del colectivo de alumnos son nucleares, el 41% son monoparentales, y el 6% viven con otros familiares, en un 70% de los casos las madres son las que asisten a las reuniones, el nivel académico promedio de los tutores es la secundaria y la principal actividad económica depende de sus oficios y el comercio que estos generan informal, mientras que el 20% restante corresponde a empleos subsidiados por el gobierno; por otro lado y de acuerdo a datos obtenidos en el módulo de trabajo social el 40% de los estudiantes del grupo están inscritos en el programa de apoyo gubernamental “Prospera”.
...