Planeación De Segundo Grado Bloque IV Proyecto 1: Investigar Un Tema Para Elaborar Un álbum Escuela Primaria: GUADALUPE VICTORIA C.C.T. 11DPR1169O DE PENJAMO, GUANAJUATO. CICLCO ESCOLAR 2013-2014 Turno: VESPERTINO Grupo: A Fecha: DEL 3 Al 14
Enviado por betitochabolla • 25 de Mayo de 2014 • 8.908 Palabras (36 Páginas) • 1.973 Visitas
Planeación de Segundo Grado
Bloque IV
Proyecto 1: Investigar un tema para elaborar un álbum
Escuela Primaria: GUADALUPE VICTORIA C.C.T. 11DPR1169O DE PENJAMO, GUANAJUATO.
CICLCO ESCOLAR 2013-2014
Turno: VESPERTINO Grupo: A Fecha: DEL 3 al 14 de MARZO del 2014
Maestro Grupo Vo.Bo. del Director
______________________ ______________________
PROFR. ROBERTO CHABOLLA NEGRETE PROFR. NICOLAS GARCIA EGURA.
Planeación de Segundo Grado
Bloque IV
Proyecto 2: Elaborar una descripción a partir de una imagen
Escuela Primaria: GUADALUPE VICTORIA C.C.T. 11DPR1169O DE PENJAMO, GUANAJUATO.
CICLCO ESCOLAR 2013-2014
Turno: VESPERTINO Grupo: A Fecha: DEL 18 al 31 de MARZO del 2014
Maestro Grupo Vo.Bo. del Director
______________________ ______________________
PROFR. ROBERTO CHABOLLA NEGRETE PROFR. NICOLAS GARCIA EGURA.
Planeación de Segundo Grado
Bloque IV
Proyecto 3: Elaborar un platillo a partir de una receta de cocina.
Escuela Primaria: GUADALUPE VICTORIA C.C.T. 11DPR1169O DE PENJAMO, GUANAJUATO.
CICLCO ESCOLAR 2013-2014
Turno: VESPERTINO Grupo: A Fecha: DEL 1 al 11 de ABRIL del 2014
Maestro Grupo Vo.Bo. del Director
______________________ ______________________
PROFR. ROBERTO CHABOLLA NEGRETE PROFR. NICOLAS GARCIA EGURA.
ESPAÑOL BLOQUE 4 TIPO DE TEXTO
Expositivo
PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Investigar un tema para elaborar un álbum
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN
• Selecciona materiales de lectura e identifica información para ampliar su conocimiento sobre un tema.
• Plantea preguntas para guiar la búsqueda
de información.
• Recupera conocimientos previos para responder a preguntas.
• Identifica palabras adecuadas para escribir frases.
Comprensión e interpretación
• Información contenida en los textos informativos.
• Función de los apoyos gráficos para explicar y ejemplificar en un texto.
Búsqueda y manejo de la información
• Consulta de fuentes de información.
• Elaboración de preguntas para guiar su búsqueda de información.
• Información relevante para responder a preguntas.
Propiedades y tipos de textos
• Características y función de los recursos gráficos.
Conocimiento del sistema de escritura y ortografía
• Mayúsculas en títulos, nombres propios, e inicio de oración.
• Escritura convencional de palabras con dígrafos (ll, rr, ch) y sílabas trabadas (plátano, trompo, piedra, globo).
• Correspondencia entre escritura y oralidad.
• Correspondencia grafofonética.
• Valor sonoro convencional.
• Segmentación convencional de la escritura.
ACTIVIDADES
Lo que conocen los niños. Página 115.
• Comentar en grupo todas las fuentes de información que sirven para buscar información sobre un tema.
• Mencionar, qué se puede hacer para registrar la información obtenida y que no se nos olvide.
Elección del tema. Página 116.
• En grupo, proponer algunos temas de interés. Se recomienda trabajar con el tema de "Oficios y profesiones" para vincularlo con Exploración de la Naturaleza y la Sociedad, bloque 4 página 110. Y así poder optimizar tiempos.
¿Qué sabes del tema? Páginas 116.
• Como docente escribir dos preguntar en el pizarrón para verificar lo que conocen los niños del tema. Por ejemplo: ¿En qué trabajan las personas de mi comunidad?, ¿Qué otros trabajos existen?, etc.
• Posteriormente solicitar a los niños formulen preguntas para ampliar la información y se las dicten al profesor.
A buscar la información. Páginas 116 y 117.
• Investigar con ayuda de sus papás, información necesaria para responder a los cuestionamientos planteados. Tomar notas en su cuaderno.
• De ser posible lleven al salón de clases, algunas fuentes para localizar información del tema.
Clasificar la información para organizarla en temas y subtemas. Páginas 118 a 120.
• De la notas llevadas al salón de clases por los alumnos. En grupo, clasificar la información. Por ejemplo: Tema - Las ocupaciones y trabajos de las personas de mi comunidad, Subtemas: oficios, profesiones y servidores públicos.
Ampliar la información. Preguntas y respuestas. Página 121.
• En grupo, elaborar una lista de preguntas que sirvan de guía para buscar información detallada de cada subtema. Por ejemplo:
ALBAÑIL. ¿A qué se dedica?, ¿Qué tipo de trabajo realiza?, ¿Qué materiales utiliza para su trabajo?, ¿Qué debe saber hacer para realizar su trabajo?, etc.
• Investigar la información necesaria en diversas fuentes.
Recopilación de la información. Página 122.
• Con la información recopilada, responder las preguntas que elaboraron.
• Revisar que todos los datos estén bien escritos y completos.
• Si consideran que hace falta algo, buscar más información.
Para escribir sobre el tema. Páginas 123 y 124.
• Una vez obtenida la información, es tiempo de organizarla y registrarla.
• Con las respuestas a las preguntas, los alumnos, con ayuda del maestro, elaborarán oraciones como las siguientes: Los albañiles son los que construyen casas, bardas, banquetas y otras cosas hechas de ladrillo y concreto; los albañiles necesitan saber medir, pegar ladrillo, hacer la mezcla para poder hacer su trabajo; los herramientas que necesitan son la pala, una cuchara, el plomo,
...