Planeación De Formación Cívica Y Etica
Enviado por isaac832 • 7 de Octubre de 2013 • 1.068 Palabras (5 Páginas) • 499 Visitas
Plan de Clase
Escuela Secundaria Estatal No.3043
Formación Cívica y Ética
Profra. Imelda Delgado Ríos Grupos 3° A,B,C,D
Periodo: Agosto 20- 07 de Septiembre del 2012 Bloque I . Los retos del desarrollo personal y social
Tema 1.1 Individuos y grupos en un espacio compartido
Subtema 1.1.1 Asuntos privados de carácter público: salud integral, educación, ejercicio de la sexualidad, adicciones, el derecho a la privacidad y bienestar socioafectivo.
1.1.2 La dimensión social de las necesidades básicas: desigualdad y contrastes sociales en los niveles de bienestar y desarrollo humano en México y en el mundo. . 1.1.3 Repercusiones del desarrollo social en la vida personal. Recursos y condiciones para crecer, aprender y desarrollarse en el entorno. Identificación de desafíos para el desarrollo y el bienestar colectivo: justicia, igualdad, solidaridad, sustentabilidad.
Propósito. Identificarán retos individuales y colectivos en la búsqueda de condiciones que favorezcan un desarrollo personal y social pleno.
Aprendizaje esperado: Toma decisiones que favorecen su calidad de vida y autorrealización, expresando su capacidad para responder asertivamente.
Vincula las condiciones que favorecen o limitan el derecho de todos los seres humanos a satisfacer sus necesidades básicas con el logro de niveles de bienestar y justicia social.
Competencias
Conocimiento y cuidado de sí mismo. Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad.
Ejes de Formación
Persona y ciudadanía
Ámbitos de Desarrollo
La vida cotidiana del alumnado y el aula.
Actividades Recursos Tiempo
Inicio
• Primero haremos una dinámica de integración porque la gran mayoría ya nos conocemos.
• Reglas de tráfico y explicación de la manera de evaluar así como entrega de avisos para sus padres sobre lo anterior.
• Por medio de lluvia de ideas definirán lo que significa para ellos el ámbito social y el personal y en que se ve reflejado.
• Como tarea previa traerán lo que es comunicación, compartirán sus resultados y elaborarán un esquema con las características, luego en equipos de 3 identificarán la diferencia entre diálogo y conversación. Al final se asociará la importancia del diálogo para la resolución de conflictos de cualquier índole.
• Pregunta generadora acerca de lo que conocen de la globalización para entrar al tema. Copias con avisos sobre evaluación
Información previa
Cuaderno
Pizarrón
Sesión 1
Sesión 2
Desarrollo • En sus libros de texto buscarán en equipos los 4 pasos para la resolución de conflictos y los anotarán en su cuaderno.
• Darán lectura a algunos casos en sus libros y les tratarán de dar solución por medio de los 4 pasos.
• Hablaremos acerca del uso de las nuevas tecnologías como medio de convivencia. En equipos de 4 integrantes harán un listado con ventajas y desventajas de las TIC, participarán anotando en el pizarrón lo que cada equipo obtuvo para que a su vez complementen la información recabada.
• De su libro de texto obtendrán información acerca de las características de la globalización,de tarea traerán una noticia que abarque estas características. Comentarán grupalmente.
• Se hará la división en equipos para que trabajen sobre 4 aspectos del tema “Asuntos privados y públicos”. Con el uso de su libro de texto obtendrán y proporcionarán información al resto del grupo acerca de: diferencia y características de asuntos públicos y privados, salud, educación y bienestar socioafectivo para socializarlo y que el resto del
...