ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificacion Estratégica Educativa


Enviado por   •  18 de Junio de 2012  •  1.914 Palabras (8 Páginas)  •  1.305 Visitas

Página 1 de 8

Índice

Actividad de aprendizaje N° 1 3

- Remítase al libro de “Planificación Estratégica Aplicada” y lea el capítulo 1 3

- Lea de forma comprensiva el documento de apoyo “Generalidades”, colgado en la plataforma. 3

a) Utilizando la técnica de lluvia de ideas, explique lo que es la planificación estratégica y lo que no es planificación estratégica. 3

b) Lea, reflexione y transcriba cinco conceptos sobre lo que es la planificación estratégica, y con sus propias palabras, realice una definición de AUTORIA SUYA sobre lo que es para usted planificación estratégica. Se revisará que la definición sea de autoría suya. 4

c) Emita un juicio críticos sobre ¿Por qué la racionalidad, conocimiento de la realidad y la adopción de decisiones son tres conceptos que deben estar relacionados entre sí para una correcta planificación? Se revisará que su juicio crítico sea de su autoría. 6

Actividad de aprendizaje N° 2 9

a) Remítase al libro de “Planificación Estratégica Aplicada” y lea el capítulo 2: El proceso de prever el futuro, desde la página 45 a la 58, y realice la siguiente actividad: Mediante un cuadro sinóptico, explique con sus PROPIAS PALABRAS, las temáticas presentadas en el capítulo 2 9

b) Matrices EFE, EFI, FODA 10

Factores de análisis externo, Matriz EFE 10

Factores de análisis interno, MATRIZ EFI 11

- Matriz FODA de la institución educativa. 12

Datos de la Unidad Educativa visitada 13

Actividad de aprendizaje N° 1

- Remítase al libro de “Planificación Estratégica Aplicada” y lea el capítulo 1

- Lea de forma comprensiva el documento de apoyo “Generalidades”, colgado en la plataforma.

a) Utilizando la técnica de lluvia de ideas, explique lo que es la planificación estratégica y lo que no es planificación estratégica.

Planificación estratégica es:

- Proceso para avanzar hacia un futuro esperado.

- Clarifica y enrumba a la organización hacia dónde se dirige.

- Su implementación permite incrementar la capacidad administrativa-estratégica de la organización.

- Estructura y restructura en función del futuro.

- Inmersa en la cotidianidad de la organización con vistas al futuro esperado.

- Involucra a los miembros guía de la organización y consecutivamente a todo el personal.

- Plan para crear futuro.

- Responde las preguntas: ¿Hacia dónde va usted?, ¿Cuál es el entorno? Y ¿Cómo lograrlo?

- Planificación estratégica incluye la evaluación de los riesgos que una organización puede tomar.

- Es el proceso por el cual los miembros guía prevén su futuro y desarrollan procedimientos y operaciones para lograrlo.

No esPlanificaciónestratégica:

- Las técnicas cuantitativas para la planeación de negocios.

- Las decisiones futuras, sino también actuales.

- Eliminación del riesgo.

- No se basa únicamente en la predicción.

b) Lea, reflexione y transcriba cinco conceptos sobre lo que es la planificación estratégica, y con sus propias palabras, realice una definición de AUTORIA SUYA sobre lo que es para usted planificación estratégica. Se revisará que la definición sea de autoría suya.

Definición 1

Planeación estratégica es una herramienta que permite a las organizaciones prepararse para enfrentar las situaciones que se presentan en el futuro, ayudando con ello a orientar sus esfuerzos hacia metas realistas de desempeño, por lo cual es necesario conocer y aplicar los elementos que intervienen en el proceso de planeación .

Definición 2

Planeación Estratégica (PE) es el proceso de seleccionar las metas de la organización, determinando las políticas y programas requeridos para alcanzar los objetivos específicos que conducirán hacia las metas, y estableciendo los métodos necesarios para garantizar las políticas y programas estratégicos se ejecuten.

Es el proceso formal de la planeación a largo plazo, usada para definir y alcanzar las metas de la organización.

PE consiste en formular una estrategia a largo plazo de supervivencia y crecimiento

PE se concentra en hacer lo correcto (efectividad) .

Definición 3

Se puede definer Planificación Estretégica como el proceso de establecer objetivos, desarrollar estrategias, trazar los planes de implementación y asignar recursos para alcanzar esos objetivos. Es importante destacar que implica mirar diferentes procesos:

a. Identificar la visión, las metas u objetivos que se deben lograr

b. Formular las estrategias necesarias para alcanzar la visión y los objetivos

c. Determinar y asignar los recursos (financieros y de otro tipo) necesarios para alcanzar la visión y los objetivos

d. Perfilar los planes de implementación, lo que incluye los planes para supervisar y evaluar los avances logrados para alcanzar la visión y las metas. 


Hay un refrán que dice: “no planear, es planear para el fracaso”. Aunque no siempre es verdad que quienes no planifican al final fracasan en sus intentos, hay evidencias fuertes que sugieren que tener un plan lleva a una mayor eficacia y eficiencia. No tener un plan —ya sea para una oficina, un programa o un proyecto— es de alguna forma parecido a intentar construir una casa sin un plano; es decir, es muy difícil saber el aspecto que tendrá la casa, cuánto costará, cuánto tiempo llevará construirla, los recursos necesarios y si el producto final satisfará las necesidades de los propietarios. En pocas palabras, la planificación nos ayuda a definir lo que una organización, un programa o un proyecto pretende lograr y cómo va a acometer la tarea .

Definición 4

La planeación estratégica es engañosamente sencilla: analiza la situación actual y la que se espera para el futuro, determina la dirección de la empresa y desarrolla medios para lograr la misión. En realidad, este es un proceso muy complejo que requiere de un enfoque sistemático para identificar y analizar factores externos a la organización y confrontarlos con las capacidades de la empresa .

Definición 5

La planificación estratégica puede definirse como un enfoque objetivo y sistemático para la toma de decisiones en una organización .

c) Emita un juicio críticos sobre ¿Por qué la racionalidad, conocimiento de la realidad y la adopción de decisiones son tres conceptos que deben estar relacionados entre sí para una correcta planificación? Se revisará que su juicio crítico sea de su autoría.

Todos en varios momentos de nuestra vida estamos interesados en hacer las cosas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com