Plantilla Proyecto Mecatronico 2011
Enviado por efren.arteaga • 5 de Febrero de 2014 • 1.544 Palabras (7 Páginas) • 222 Visitas
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ
INSTITUTO DE INGENIERIA Y TECNOLOGIA
DEPARTAMENTO DE INGENIER´IA INDUSTRIAL Y MANUFACTURA
Ttulo del Protocolo de Investigacion
PROTOCOLO DE INVESTIGACION QUE PRESENTA:
NOMBRE DEL ALUMNO
Como requisito parcial para obtener el ttulo de:
INGENIERO EN MECATRONICA
Asesor
Dr./Mtro. Nombres y Apellidos
Ciudad Juarez, Chihuahua. JULIO DE 2012
Indice general
1. Introduccion 1
1.1. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2. Planteamiento del problema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.3. Objetivo general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.3.1. Objetivos particulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.4. Justificaci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.5. Alcances . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.6. Delimitaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.7. Cronograma de actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
i
Indice de guras
1.1. Texto descriptivo de la gura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
ii
Indice de tablas
1.1. Cuadro de actividades a realizar durante el desarrollo del proyecto y tiempo de realizacion. . 4
iii
Captulo 1
Introduccion
Es el espacio para motivar a la audiencia lectora y para resaltar la importancia del proyecto.
Como su nombre lo indica, es la preparaci´on para cumplir un objetivo y debe ser motivadora
y agradable para el lector. Si el primer p´arrafo es estimulante e inusual, entonces el lector
querr´a saber m´as acerca de las opiniones expresadas en el escrito.
T´ıpicamente, en el primer p´arrafo se comienza con una oraci´on de enganche, seguido de la
informaci´on de soporte y terminando con las aseveraciones b´asicas. Despu´es, se pueden escribir
uno o m´as p´arrafos de los siguientes tipos:
1. Una breve revisi´on de material anterior.
2. La alusi´on a un asunto de actualidad.
3. Alguna an´ecdota relacionada con el tema.
4. Una analog´ıa con alg´un concepto o hecho ya conocido.
5. La menci´on de alg´un evento hist´orico.
6. Una referencia humor´ıstica.
7. Partir de una definici´on.
8. Una excepci´on a lo que se desarrollar´a.
9. Frase provocativa.
10. Preguntas que propicien la reflexi´on.
Una buena introducci´on debe seguir la regla del bikini: ser lo suficientemente amplia para
cubrir lo esencial, pero tambi´en lo suficientemente breve para que no se pierda el inter´es.
1
2 1.1. ANTECEDENTES
1.1. Antecedentes
Se realiza un balance de aquellas investigaciones previas que son relevantes para la investigaci
´on. Por tanto, se hace una revisi´on bibliogr´afica del estado del arte de los estudios
existentes relacionados con el problema. El estado del arte, incluye aquellos trabajos realizados
desde la misma disciplina que han abordado directa o tangencialmente el problema que uno
formula en el proyecto. No se debe olvidar que lo que buscan los antecedentes es que uno tenga
lo suficientemente claro qu´e existe sobre lo que uno pretende investigar, no vaya a ser que por
ignorancia se repliquen cosas o por desconocimiento uno no pueda recoger los aportes de los
otros para llevar el estado del conocimiento m´as all´a.
Se debe establecer el campo general, se debe resumir la investigaci´on previa y si es posible
se deben definir huecos en las ´areas de investigaci´on.
1.2. Planteamiento del problema
Es una breve descripci´on de la problem´atica que puede sustentarse en el desconocimiento
de las causas que la generan, los factores asociados o el grado de intensidad mostrado en el
comportamiento de algunos indicadores o variables en un contexto determinado. El planteamiento
del problema es la columna vertebral del proyecto y debe ser absolutamente preciso,
transparente y directo.
Plantear o formular un problema es caracterizarlo, definirlo, enmarcarlo te´oricamente, sugerir
propuestas de soluci´on para ser demostradas y establecer fuentes de informaci´on y m´etodos
para recoger y procesar dicha informaci´on. La caracterizaci´on o definici´on del problema conduce
a otorgarle un t´ıtulo, en el cual de la manera m´as clara y denotativa se indiquen los elementos
que son esenciales.
Es la estructuraci´on de toda la investigaci´on, de tal forma que uno de sus componentes
resulte parte de un todo y que ese todo forme un cuerpo que tenga l´ogica de investigaci´on. Se
debe por lo tanto, sintetizar la cuesti´on proyectada para investigar, generalmente a trav´es de
un interrogante.
La declaracion del problema de investigacion debe implicar que, para la resolucion del
mismo, sera requerido el pensamiento por parte del investigador.
Hipotesis
Es una conjetura hecha de antemano sobre la pregunta de investigaci´on que ser´a objeto
de contraste con el desarrollo de la investigaci´on. Es decir, la hip´otesis es la respuesta que
se espera
...