Plasticidad de un suelo
Enviado por Dalton Zamora Rojas • 8 de Noviembre de 2017 • Tarea • 291 Palabras (2 Páginas) • 128 Visitas
PLASTICIDAD
La plasticidad es una propiedad de un material por la cual es capaz de soportar deformaciones rápidas, sin rebote elástico, sin variación volumétrica apreciable y sin desmoronarse ni agrietarse.
Según su contenido de agua en orden decreciente, un suelo susceptible de ser plástico puede estar en cualquiera de los siguientes estados de consistencia, definidos por atterberg:
1.-ESTADO LÍQUIDO: es aquel suelo con las propiedades y apariencia de una suspensión.
2.-ESTADO SEMILIQUIDO: es aquel suelo con las propiedades de un fluido viscoso.
3.-ESTADO PLASTICO: es en que el suelo se comporta plásticamente.
4.-ESTADO SEMISOLIDO: en la que el suelo tiene la apariencia de un sólido, pero aun disminuye de volumen al estar sujeto a secado.
5.-ESTADO SOLIDO: en aquel que el volumen del suelo no varía con el secado.
(Fuente: Eulalio Juárez Badillo, Mecánica de Suelos, Tomo 1, 2005)
LIMITE PLASTICO
Este proceso está regido por la norma ASTM D 4318
Este método, describe el procedimiento para determinar el límite plástico de los suelos. El límite plástico de un suelo es el contenido de agua que este contiene para que pase de u7n estado semisólido a sólido.
Para esta prueba atterberg no define el diámetro ala que debe llegar el rollito de la muestra de suelo requerida. Terzaghi agrego la condición que el diámetro sea 3mm (1/8”). La formación de los rollitos se hace sobre una placa de vidrio. Cuando los rollitos llegan a los 3mm seguimos rolando hasta que ocurra el desmoronamiento y agrietamiento, en tal momento determinamos su contenido de agua, que es el límite plástico.
ARCILLA
Se conoce como arcilla al material que surge a partir de la agregación de silicatos de aluminio derivados del proceso de descomposición de distintos minerales. Estos silicatos se encuentran hidratados y, de acuerdo a la presencia de impurezas, pueden exhibir diferentes colores.
...