Presipitaciones Extremas
IranPena3 de Octubre de 2012
4.188 Palabras (17 Páginas)577 Visitas
PRECIPITACIONES EXTREMAS E ISLAS DE CALOR, CAUSAS Y SOLUCIONES PARA UNA MEJOR PLANIFICACION EN CD. CUAUHTEMOC, CHIHUAHUA.
IRÁN ISIDRO PEÑA RAMOS*
PALABRAS CLAVE: lluvias extremas, movimiento de material, baches, islas de calor, temperatura, planificación urbana, Cd. Cuauhtémoc.
RESUMEN
En esta investigación se analiza las cantidades de lluvia extrema que afectan la ciudad y cuáles son las consecuencias que estas causan como son el inundamiento, desgaste de pavimento, costo que conlleva la limpieza de calles y lo que conlleva repararlas para que queden funcionales. El método a utilizar es mediante la adquisición de datos de un sistema de información geográfica que nos da información hidrometeorologicos que están ubicados en diferentes zonas de la región. Como resultado veremos como la precipitaciones extremas son unos de los principales factores que afectan a la población tanto en su calidad de vida como en lo económico y también como disminuye la vida útil de los materiales de pavimentación generando así un circulo negativo en los gastos de la ciudad que no dan abasto a la limpieza de calles cuando estos hidrometeoros se presentan. También se hace un levantamiento de las temperaturas de la mancha urbana para ver las diferentes temperaturas y su afectación en la calidad de vida de los ciudadanos. El método a utilizar es mediante medidores de temperatura hobo para ver cuales áreas de la ciudad necesitan más estudio o están sobresaturadas de elementos que la afectan a la población.
*Licenciado en Arquitectura por el
Instituto Tecnológico de Chihuahua II.
INTRODUCCION
Precipitación pluvial extrema
En estos tiempos modernos los fenómenos naturales de magnitud extraordinaria son una razón que nos exige tener un estudio amplio para estar preparados para cuando se presenten, tales como son las precipitaciones extremas, también es necesario estudiar las causadas por los hombres que son las islas de calor, que año con año nos estas afectando en nuestra calidad de vida y no nos estamos percatando de ello, por lo tanto no hacemos nada.
Las precipitaciones extremas, son eventos hidrometeorologicos de gran intensidad y de corta duración, estas se miden con un pluviómetro en mm/cm2 o en litros por metro cuadrado. Estas suelen ser dispersas y causan gran deterioro al suelo erosionándolo y en las áreas urbanizadas, cuando no se cuenta con el drenaje pluvial necesario el deterioro al pavimento suele ser mayor.
El conocimiento de las precipitaciones pluviales extremas y el consecuente dimensionamiento adecuado de los órganos extravasores de las represas garantizarán su seguridad y la seguridad de las poblaciones y demás estructuras que se sitúan aguas abajo de la misma. El conocimiento de las lluvias intensas, de corta duración, es muy importante para dimensionar el drenaje urbano, y así evitar inundaciones en los centros poblados.
Las características de las precipitaciones pluviales que deben conocerse para estos casos son: La intensidad de la lluvia y duración de la lluvia, estas dos características están asociadas. Para un mismo tiempo de retorno, al aumentarse la duración de la lluvia disminuye su intensidad media, la formulación de esta dependencia es empírica y se determina caso por caso, con base en datos observados directamente en el sitio estudiado o en otros sitios vecinos con las mismas características orográficas.
Antecedentes
La ciudad de Cuauhtémoc se encuentra 103 kilómetros (64 millas) al oeste de la capital del estado de Chihuahua . La ciudad tenía una población en el 2010 de 112,337 habitantes, mientras que el municipio tenía una población de 154,639.1 El municipio, que tiene una superficie de 3,018.9 km ² (1,165.6 millas cuadradas), incluye muchas pequeñas comunidades alejadas, la mayor de la que es la Colonia Anáhuac.
Calculo de gasto de la cuenca hidrográfica de Cd. Cuauhtémoc, Chih.
FUENTE: INEGI
Área drenada: 398.77 km2
INDICADORES DE CAUSE PRINCIPAL DE CIUDAD CUAUHTEMOC, CHIH.
PROPIEDAD VALOR
Elevación máxima 2443 m
Elevación media 2220 m
Elevación mínima 1998 m
Longitud 41719 m
Pendiente Media 1.07%
Tiempo de Concentración 398.77 (minutos)
Área Drenada: 398.18 km2
Periodo de Retorno: 100 años
Coeficiente de escurrimiento: 10%
Intensidad de la Lluvia: 84 cm/h
Caudal 9290.86 m3/s
El valor numérico del gasto o caudal se determina mediante el método racial: 2
Ecuación
CIA
Q= 360
Donde:
Q: es el caudal en metros cúbicos por segundo.
I: es la intensidad en milímetros por hora.
A: es la superficie de la cuenca en hectáreas.
C: es un coeficiente de escorrentía sin dimensiones.
Entonces
10 x 84cm/h x 398.18ha
Q= 360
Q = 9290.86 m3/s
Histórica acumulación por lluvias, Cuauhtémoc captó 84 mm
La precipitación pluvial que se registró en el municipio de Cuauhtémoc dejó una histórica captación, pues según la unidad meteorológica del CBTa 90 la cual es oficial ante la Comisión Nacional del Agua, en este municipio se acumularon hasta 84 milímetros.
La estadística que presentó el meteorólogo local, Abdul Domínguez, en Cuauhtémoc nunca antes se había presentado una precipitación similar, pues en promedio las lluvias registraban entre 20 y 40 milímetros de captación, y en esta ocasión hubo desde 42 y hasta 84 milímetros, según cada sector de la ciudad.
Como ejemplo puso que en la estación de la empresa La Norteñita se contabilizaron 53 milímetros acumulados, mientras que en las Quintas Lupitas fueron 42 mm y en la estación del CBTa 90 que es la oficial para la Conagua hubo hasta 84 milímetros que se captaron. El meteorólogo anunció además que para Cuauhtémoc en promedio anual se espera una captación de 450 milímetros, por lo que con la lluvia tipo tromba del pasado jueves casi se completó la cuarta parte de lo requerido para cada temporada.3
Azota tormenta en Cuauhtémoc
CUAUHTÉMOC, Chih.- En algunos sectores de la ciudad el agua alcanzó hasta el metro de altura.
Causa inundaciones y caos vial
Cayeron 60 mm en hora y media; reportan explosión de tanques de gas por descargas eléctricas
13 de julio de 2012
CUAUHTÉMOC, Chih.- Decenas de viviendas inundadas, cientos de autos varados y casi 60 milímetros de lluvia en menos de una hora y media dejó la tormenta que azotó la tarde de ayer a la ciudad de Cuauhtémoc. Cientos de llamadas de auxilio saturaron el Sistema de Emergencias en el Departamento de Bomberos así como en Seguridad Pública. Desde las 2:00 de la tarde, aproximadamente, comenzó la lluvia que dejó de la misma forma establecimientos del centro de la ciudad inundados, pues hubo locales en los que el agua alcanzó los 30 centímetros de altura. De acuerdo con el reporte que emitió la Unidad de Protección Civil Municipal, a cargo de Luís Fernando Rodríguez, fueron 60 milímetros de lluvia los que cayeron en menos de una hora y media, lo que se traduce en la mayor tormenta de los últimos tres años. En la colonia Benito Juárez se presentaron varias inundaciones de viviendas, mientras que muchas arterias de la ciudad fueron cerradas debido que los niveles de agua alcanzaron hasta un metro de altura, como fue el caso de la esquina de la calzada Cuauhtémoc y ferrocarril, la calle Ejido y la colonia CTM.
También hubo varias explosiones de tanques de gas, pues en dicho lapso el Departamento de Bomberos recibió el reporte de por lo menos 3 casos en los que los cilindros estallaron por las descargas eléctricas.4
Las consecuencias de una falta de planeación en las ciudades causan un desgaste en la infraestructura de las mismas, así como una disminución en la calidad de vida de sus habitantes, esto genera un descontento en la población por que les causa gastos extraordinarios en la afectación de economía al verse afectadas sus viviendas y vehículos.
Al no haber drenaje pluvial, las calles se convierten en arroyos y con esto arrastran detritos, que al irse el fluido estos quedan en la calle y con el pavimento húmedo y el paso de los coches sobre estos materiales, se genero una cantidad grande de baches.
Las viviendas también se ven afectadas ya que el agua busca su salida natural y los asentamientos irregulares son los más afectados, además aparte de ya generan un gasto económico en las familias, también genera una serie de enfermedades por agua estancada y aparte que esta agua se contamina con los drenajes.
Tormenta en Anáhuac deja 15 viviendas inundadas
Anáhuac.- Elementos de Seguridad Pública tuvieron trabajo en exceso y no por hechos violentos, si no que las lluvias inundaron aproximadamente 15 viviendas, ante esto tuvieron que auxiliar a los afectados.
De acuerdo al reporte, la fuerte tormenta se presentó a las 19:00 horas y a eso de las 19:20 comenzaron a recibirse las primeras llamadas, en las que pobladores solicitaban el apoyo para sacar el agua de sus viviendas.
Algunos de los inmuebles presentaron daños en la estructura, tales
...