Prestamos Realizados
Enviado por mariselagm • 14 de Marzo de 2013 • 353 Palabras (2 Páginas) • 358 Visitas
CRÉDITOS, MALOS Y RIESGO SISTÉMICO
RESUMEN: En esta tercera parte de la serie “Energetismo Económico” se define el
Crédito desde un punto de vista sistémico y se aportan soluciones al riesgo sistémico a que puede dar lugar la concesión masiva de malos créditos por parte de las entidades financieras.
PALABRAS CLAVE: Sistema vivo social, crédito, riesgo sistémico.
1.- Crédito
Como se mencionaba en Energetismo Económico 1 los circuitos del dinero y de la energía son inversos. El crédito es todo el dinero involucrado en la operación -que requerirá la nueva herramienta de distribución- hasta que pueda recuperar el dinero de la inversión, de forma tal que podríamos decir que no el crédito es dinero, sino que el dinero es crédito.
2.- Malos créditos y riesgo sistémico.
Pasemos a considerar ahora el crédito, en concreto un MAL CRÉDITO, desde una perspectiva sistémica.
Para ello supondremos que en el sistema vivo social objeto de análisis existe 1 SOLO BANCO. Como también se mencionaba en Energetismo Económico 1, el CIRCUITO DEL
DINERO ES UN CIRCUITO CERRADO.
El cliente mueve ese dinero, realizando una serie de pagos, pero todos los perceptores del dinero lo ingresan en el banco. Luego el banco recupera inmediatamente, vía depósitos, el dinero prestado. Esto en el supuesto de que ninguno de los otros bancos haya realizado un préstamo, es decir, se habrán comportado conjuntamente como un banco único. NO IMPORTA LA CANTIDAD DEL PRÉSTAMO MAL REALIZADO, SIEMPRE QUE TODOS LOS BANCOS HAYAN PRESTADO EN PROPORCIÓN A SU CUOTA DE MERCADO, SEGUIRÁ SIN HABER UN RIESGO SISTÉMICO.
Cuándo aparece entonces un problema sistémico, una entidad financiera
ha realizado un mal préstamo, SINO CUANDO ESTE PRÉSTAMO EXCEDE
AMPLIAMENTE SU “CUOTA DE MALOS PRÉSTAMOS” EN RELACIÓN A SU
CUOTA DE MERCADO, DE FORMA QUE SE PRODUCE UN MARCADO DESFASE
ENTRE EL VOLÚMEN DE SUS DEPÓSITOS Y EL VOLÚMEN DE LOS
PRÉSTAMOS REALIZADOS QUE ESPERA RECUPERAR.
Todos los bancos que han concedido malos créditos tendrán pérdidas, al aumentar la cantidad de dinero por la que deben pagar depósitos y disminuir la cantidad de dinero por la que obtienen beneficios créditos recuperados, y tendrán más pérdidas cuanto mayor sea la cantidad de malos créditos concedidos.
...