ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuesto De Costo Y Producciòn

luisarf22 de Junio de 2013

2.491 Palabras (10 Páginas)528 Visitas

Página 1 de 10

PRESUPUESTO DE COSTO

En toda actividad productiva al ofrecer fabricar un producto o prestar un servicio se generan costos, entendiéndose que los costos son desembolsos monetarios relacionados justamente con la fabricación del producto o la prestación del servicio ya sea en forma directa o indirectamente.

Luego de determinar las inversiones y fuentes de financiamiento para implementar y poner en marcha el proyecto, se desarrolla el presupuesto de ingresos y gastos, para analizar las operaciones de la nueva empresa o ampliación de esta, o podría ser los costos de funcionamiento durante la vida útil, de un proyecto o programa social.

ELEMENTOS DEL COSTO

COSTO DE LA MANO DE OBRA DIRECTA

Relacionado con el personal que trabaja directamente con la fabricación del producto y la remuneración que percibe por dicha actividad: Operarios - Obreros - Ayudantes.

COSTO DE INSUMOS

Constituida por el valor monetario de la materia prima o insumos que se consume en el proceso de producción.

CLASES DE PRESUPUESTOS DE COSTOS

Teniendo en cuenta las condiciones existentes actualmente en las empresas y la necesidad de vincular directamente a los obreros y trabajadores en la elaboración del presupuesto de costos y fundamentalmente en los compromisos de su reducción para alcanzar una mayor eficiencia productiva tenemos las siguientes clases de presupuestos de costos:

METODO NORMATIVO

Consiste en la aplicación de normas y normativas fundamentadas en la utilización de los equipos, materiales, combustibles, de fuerza de trabajo, etc.

El método presenta dos vías de cálculo que se complementan: Presupuesto de gasto y Costo Unitario.

METODO DE CALCULO ANALITICO

 Se utiliza fundamentalmente para la planificación anual en empresas con muchos surtidos de producción.

 Se basa en la reducción del costo para un período determinado, teniendo en cuenta la influencia de factores técnico-económicos y variaciones de las condiciones de trabajo en el período que se planifica.

 Para la aplicación de este método se toman en consideración los ahorros o economía resultantes de la aplicación de medidas técnico organizativos.

 Sobre esta base se hace necesario tener en las empresas una correcta planificación y registro de los gastos de períodos anteriores.

 El cálculo del costo se efectúa utilizando las agrupaciones de gastos conceptuados dentro de las partidas establecidas que requiera la empresa y viabilicen la determinación de los costos unitarios y de los indicadores fundamentales del costo, a nivel de cada área de responsabilidad.

PRESENTACIÓN DEL PRESUPUESTO DE COSTOS.

El presupuesto de costos, se presenta bajo la forma de resultados contables y financieros. Se elabora considerando en detalle todos los rubros estudiados, y el esquema básico es como sigue:

COSTO DE PRODUCCION.

PROYECTO: "XX"

Costos / Años 1 2 3 4 5

Costos de Fabricación

Directo:

Insumos y Materia Prima

Materiales

Mano de Obra

SUB TOTAL

Gastos de Fabricación

Mano de Obra indirecta

Energía

Accesorios

Combustibles

Depreciación

Amortizaciones

SUB TOTAL

Gastos de Admón. y Ventas.

Salarios

Papelería

Comunicaciones

SUB TOTAL

Gastos Financieros

TOTAL

ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO DE COSTO

Todo proyecto para su normal funcionamiento debe obtener ingresos (según el tipo de proyecto) y egresos. Algunos proyectos de carácter social no originan ingresos, solamente costos. Alguna estructura de costos podría ser la siguiente:

COSTOS DE PRODUCCIÓN.

El establecimiento de los costos totales, representa los egresos o gastos en que incurrirá la empresa en el desarrollo normal de sus operaciones.

Entre algunos gastos tenemos:

 Costos y Gastos de Fabricación.

En este rubro se toman en cuenta todos los elementos que intervienen en lo que refiere a la producción, es decir, materia prima o materiales, ya sean directos o indirectos, mano de obra directa, o los que hacen el producto o servicios, la mano de obra indirecta, como supervisores, depreciación del equipo, agua, energía, etc., todo lo relacionado con la producción.

Pueden detallarse dentro de este rubro los siguientes:

• Materia Prima o Materiales Directos: es el que forma parte del producto, como por ejemplo, en un calzado, la suela que lo compone, así como la cinta y el cuero, además de otros materiales que lleva internamente y que son necesarios para su elaboración. Los materiales indirectos son aquellos que no constituyen parte del producto para su funcionamiento, tales como bolsas y cajas que se emplean para darle presentación al empaque.

• Mano de Obra: se divide en mano de obra directa e indirecta. La mano de obra directa es aquella que realiza el trabajo físico, además participa activamente en la elaboración del producto, verbigracia: pegado de ladrillos, perforación de material, ensamblado, etc. La mano de obra indirecta esta constituida por supervisores, vigilantes, secretarias, asistentes administrativos, personal de mantenimiento, etc.

• Otros gastos de fabricación: acá se pueden incluir gastos como útiles de aseo, papelería de oficina, combustible y lubricantes, repuestos y accesorios, agua y energía, alquileres, seguros, impuestos, depreciación, mantenimiento, y otros.

 Gastos de Venta.

Son aquellos que se utilizan para impulsar las ventas de la empresa y se encuentran conformados por publicidad, propaganda, salarios y comisiones de vendedores, embarques y entrega de mercadería, transporte, etc.

 Gastos de Administración.

Estos gastos están compuestos por las erogaciones para la administraron de la empresa. En ese rubro se encuentran los salarios del personal administrativo, depreciación de equipo de oficina, pagos por alquiler, luz, teléfono, correo, telégrafo, gastos de aseo, papelería y artículos de escritorio.

 Gasto Financiero.

Estos gastos e refieren a las operaciones llevadas a cabo con el fin de estimular las actividades de la empresa.

BENEFICIOS DE HACER UN PRESUPUESTO DE COSTOS

 Formular cada uno de los productos a través de un recetario en el cual se puede incluir tanto las materias primas como las actividades necesarias para su producción (operarios y maquinas).

 Presupuestar en cantidades, valores y actividades las ordenes de producción.

 Conocer el costo real de un producto terminado.

 Distribuir automáticamente los gastos generales de fabricación de acuerdo a un criterio definido.

 Tener la información necesaria para medir la productividad de operarios, maquinas y materia prima.

 Conocer las necesidades y los costos de materia prima necesarios para fabricar un determinado producto.

 Cargar las salidas de materia prima a las órdenes de producción.

 Formular y obtener los costos de mano de obra directa e indirecta.

 Reprogramar las fechas de iniciación, ejecución y terminación de las ordenes de producción.

 Contabilizar automáticamente los costos de producción.

 Poder realizar cierres parciales o definitivos de las órdenes de producción.

PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN

Es la determinación de la cantidad de artículos a fabricar durante el periodo presupuestado bajo ciertas condiciones establecidas. Es la transformación del volumen de ventas en unidades de fabricación. Es importante mencionar los pasos para desarrollar el Presupuesto de Producción:

 El primer paso es establecer políticas para los niveles de los inventarios.

 Planificar la cantidad total de cada producto, que ha de fabricarse durante el periodo que cubre el presupuesto.

Programar esta producción por subperíodos.

Plan de Ventas + / - Cambio de Inventario = Presupuesto de Producción

Presup. Vtas + Inv. Final - Inv. Inicial = Presupuesto de Producción

El presupuesto de producción es el paso inicial en la estimación de las operaciones de manufactura. Además del presupuesto de producción, son relevantes a la manufactura otros tres presupuestos:

 El presupuesto de material directo y de componentes comprados, en el cual se explican las necesidades planificadas del material.

 El presupuesto de mano de obra, que muestra la cantidad y el costo planificado, de la mano de obra directa.

 El presupuesto de gastos indirectos de fabricación, o gastos generales de la fábrica, que incluye los planes para todos los gastos de la fábrica, excepto el material y la mano de obra directo.

DESARROLLO DEL PLAN DE PRODUCCIÓN

Los gerentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com