ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principios De La Administracion


Enviado por   •  10 de Junio de 2015  •  6.622 Palabras (27 Páginas)  •  323 Visitas

Página 1 de 27

“AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO “

UNIVERSIDAD PRIVADA

“TELESUP”

TEMA

PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN

ESTUDIANTE

HENRY VARGAS FERNANDEZ

SEMESTRE

II

AÑO - 2014

DEDICATORIA

Primeramente a dios por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado la vida y salud, quien ilumino el camino para poder continuar con mis estudios.

a mi esposa y a mis hijos por haberme apoyado en todo momento, por la motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por su amor.

AGRADECIMIENTO

Gracias a mis tesoros: Milenka, Pol, Sebastián y Luciana Lo que llevo de vida ha requerido sacrificios, voluntad y disciplina inigualable, vivencias y responsabilidades que enfrenté a pesar de todo percance. Pero los verdaderos pilares que sostuvieron con fuerza mi mirada hacia el horizonte, que secaron mis lágrimas y mi sudor, atendieron mis sollozos, suplieron mi sed, y me dan fuerzas para seguir luchando y ser un ejemplo para ellos.

INDICE

CAPITULO I

I.1 CONCEPTOS GENERALES

1.- ADMINISTRACION

1.1 OTRAS DEFINICIONES DE ADMINISTRACION

2.- PIONEROS DE LA ADMINISTRACION

I.2 IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION

I.3 PRINCIPIOS

CAPITULO II

II.1 PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION

CAPITULO III

III.1 HENRY FAYOL

III.2 LOS PRINCIPIOS DE ADMINISTRACION DE FAYOL

CAPITULO IV

IV.1 PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION SEGÚN TAYLOR

IV.2 PRINCIPIOS

IV.3 MECANISMOS PARA LOGRAR DICHA COOPERACIÒN

IV.4 LINEAS DE PRODUCCIÒN DEL FAMOSO MODELO T DE FORD

CAPITULO VI

VI.1 PRINCIPIOS Y VALORES ÈTICOS DEL ADMINISTRADOR DE DESASTRE

A. PRINCIPIOS ÈTICOS

B. VALORES ÈTICOS.

INTRODUCCIÓN

La definición etimológica es la forma más usual de la definición nominal, o sea, la explicación del origen de la palabra con que se designa aquello que se estudia, valiéndonos para ello de los elementos fonéticos que la forman.

De esa manera suele encontrarse el verdadero significado de esa palabra y del concepto que esa misma palabra expresa.

La palabra administración se forma del prefijo ad, hacia, y de ministratio. Esta última palabra viene a su vez de minister, vocablo compuesto de minus, comparativo de inferioridad, y del sufijo ter, que sirve como término de comparación.

Así magister, indica una función de autoridad, minister expresa precisamente lo contrario; subordinación: el que realiza una función bajo el mando de otro; el que presta un servicio a otro.

La etimología nos da pues la idea que la administración se refiere a una función que se desarrolla bajo el mando de otro, de un servicio que se presta. Sin embargo, la administración puede definirse de diversas formas, al igual que muchas otras áreas del conocimiento humano, pero es posible conceptualizarla para efectos de su fácil comprensión e incluyendo sus aspectos más importantes a través del análisis y síntesis de diversos especialistas en la materia.

A todo microempresario le interesa la prosperidad de su negocio. Por eso suele destinar todo su tiempo a la atención de los mil y un detalles que exigen su intervención. Sabe que debe estar ahí para tomar decisiones oportunas. En muchos negocios es el único que conoce todas las dificultades y problema de la microempresa. Planifica, organiza, integra, motiva y evalúa sin ayuda alguna.

Considera que su empresa, por sus dimensiones, no requiere de actividades administrativas especializadas. Sin embargo, la misma prosperidad del negocio lo hace consciente de las necesidades de asesoría y apoyo en producción, contabilidad, administración, ventas, controles, etc.

La modernización de la microempresa demanda que el microempresario tome decisiones sobre qué sustituir, qué transformar y qué desarrollar a fin de lograr eficacia y eficiencia. Un cambio importante consiste en la substitución de la administración informal por otra que siga los principios fundamentales de la administración de empresas.

El microempresario reconocerá que gran parte de las actividades incluidas en este manual ya las realiza. Sin embargo, su lectura y consideración le permitirá ordenar y sistematizar dicho conocimiento.

Frederick Winslow Taylor es considerado uno de los primeros pensadores de la administración gerencial. Con su obra “PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA”, da los primeros pasos del pensamiento administrativo y hoy su legado es considerado como fundamental y una referencia obligatoria para cualquier gerente ya que a pesar del tiempo, sus apreciaciones resultan de gran actualidad.

CAPITULO I

I.1.-CONCEPTOS GENERALES

1.- ADMINISTRACION: Es la ciencia social aplicada o tecnología social que tiene por objeto de estudio las organizaciones, y la técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo de los fines perseguidos por dicha organización.

1.1.-OTRAS DEFINICIONES DE ADMINISTRACIÓN: según varios autores, son las siguientes:

• La administración como una ciencia social compuesta de principios, técnicas y prácticas y cuya aplicación a conjuntos humanos permite establecer sistemas racionales de esfuerzo cooperativo, a través de los cuales se puede alcanzar propósitos comunes que individualmente no es factible lograr.

• La Administración consiste en lograr un objetivo predeterminado, mediante el esfuerzo ajeno. (George R. Terry)

• La Administración es una ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de una estructura y a través del esfuerzo humano coordinado. (José A. Fernández Arenas)

• La Administración es el proceso cuyo objeto es la coordinación eficaz y eficiente de los recursos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com