Principios De La Retroacividad
Enviado por • 30 de Noviembre de 2014 • 809 Palabras (4 Páginas) • 205 Visitas
Principios de la retroactividad
Según el Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. 2007 Larousse Editorial, S.L., la definición de retroactivo es la siguiente: adj. Que tiene efecto sobre lo pasado.
En materia jurídica la retroactividad de las leyes se da cuando una ley nueva se aplica a hechos o a situaciones anteriores a su entrada en vigor; explicado con otras palabras, es un posible efecto de las normas aplicado sobre hechos pasados.
Cuando una ley es retroactiva quiere decir que independientemente de cuando se cometió el acto a juzgar, si hay una ley mas adelante en contra de ese acto, se le sancionará o aplicará la misma.
Pero, si un delito es derogado por una ley posterior, o recibe una pena menor, se puede y se debe aplicar la normativa que le sea más beneficiosa al imputado o condenado.
Las normas penales no tienen efecto retroactivo a menos que la ley posterior resulte mas provechosa para el imputado porque el legislador esta reconociendo implícitamente la injusticia de la norma ya derogada.
Por otro lado nos encontramos con el principio de irretroactividad, cuya finalidad es proteger a los ciudadanos de que se les pueda sancionar por un acto que cuando fue llevado a cabo no era prohibido y ahora lo es.
Esto se menciona en el artículo 14 de la Constitución Mexicana de los Estados Unidos Mexicanos:
“A ninguna ley se le dará efecto retroactivo en prejuicio de persona alguna.
Nadie podrá ser privado de su libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho. (Reformado mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de diciembre del 2005).
En los juicios del orden criminal queda prohibido imponer, por simple analogía y aun por mayoría de razón, pena alguna que no este decretada por una ley exactamente aplicable al delito que se trata. (Modificado por la reimpresión de la constitución, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de octubre de 1986).
En los juicios del orden civil, la sentencia definitiva deberá ser conforme a la letra o a la interpretación jurídica de la ley, y a falta de esta se fundara en los principios generales del derecho.”
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Capitulo 1 De los Derechos Humanos y sus Garantías (Capitulo cambio de denominación, mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2011).
Ejemplos de la retroactividad de la ley
“Juan estaba casado con María pero durante su matrimonio, Juan sostuvo una relación extramarital, su esposa al darse cuenta logro, con sus respectivas pruebas, probar el adulterio y ahora Juan esta
...