Principios Deontologicos
Enviado por wenvaz • 1 de Octubre de 2014 • 463 Palabras (2 Páginas) • 452 Visitas
• Principios Deontológicos.
Son principios generales de las normas éticas de conducta son:
a) Independencia:
La independencia moral que deberá preservar, es condición esencial para el ejercicio de su profesión.
b) Legalidad:
Debe siempre actuar conforme al ordenamiento jurídico y a las normas.
c) Integridad:
Debe ser honesto, leal, veraz y diligente en el desempeño de su función.
d) Confidencialidad:
No divulgara la información confidencial que conozca en el trascurso de su trabajo profesional.
e) Formación y Perfeccionamiento:
Es una obligación en garantizar la prestación de servicios de calidad a los usuarios de sus servicios.
f) Lealtad:
Mantendrá siempre una actitud respetuosa, leal y solidaria con sus compañeros y en las relaciones profesionales evitando conflictos.
• Características generales de las profesiones.
a) Carácter intelectual, científico y humanista de las profesiones:
Las profesiones liberales se caracterizan de aquellas que no los son, en que su ejercicio se apoya en un esfuerzo intelectual constante por aprender y estudiar. En casi todas llevas un curso de 5 o 6 años y practicar algunos más.
b) Constancia y permanencia:
Quedaron atrás los tiempos de improvisación y el trabajo intermitente y la continuidad en las diferentes actividades, no hay que olvidar que la permanencia en la nutrición se nutre del amor al conocimiento, este a su vez crece continuamente, se reproduce y se renueva.
c) Vocación profesional de servicio:
Es la presencia del individuo en una compleja red de presiones, motivaciones, aspiraciones y decisiones de tipo cultural, social, económico y, sobre todo psicológico. Es un aspecto difícil, ya que en el influyen mucho factores.
d) Independencia y libertad de contratación:
Una de las características mas distintivas de las profesiones es la independencia de criterio que aportan la experiencia y el dominio de una materia, el conocimiento teorico y practico de una profesión con el tiempo crea estilo estilo, una forma muy personal de visualizar los problemas y ejecutar acciones.
e) La tradición:
La importancia que tiene que destacar ente los estudiantes la obra científica, artística y filosófica de quienes forjaron el conocimiento y la cultura entre los pueblos. Si las tradiciones perviven hasta hoy en los colegios profesionales es porque han demostrado su intemporalidad y su efectividad al igual que una cierta convivencia con la cual aseguran permanencia y sentido a toda actividad promovida en ellos.
f) Colegiación:
Algunos colegios profesionales, como los de abogados, notarios y médicos, además de contar
...