Principios Generales del derecho
Enviado por Karolinalara • 10 de Febrero de 2019 • Ensayo • 463 Palabras (2 Páginas) • 262 Visitas
Página 1 de 2
Principios Generales del derecho
Un principio del derecho es una pauta con una base moral para interpretar y proceder ante ciertas situaciones o normas jurídicas, a continuación se presentan algunos principios generales del derecho:
- Principio de legalidad: Este principio nos indica que todo ejercicio de poder debe aplicarse de acuerdo a las leyes vigentes es considerado como la regla de oro ya que la aplicación de este principio nos brinda la seguridad jurídica.
- Principio de Buena Fe: Nos señala que tanto las actuaciones de las personas particulares como las autoridades judiciales deben proceder con lealtad y forma correcta ante las relaciones jurídicas, la ley obliga a presumir que todas las personas actúan de buena fe sin embargo si se cuestiona será necesario verificar para probar que se ha actuado de mala fe.
- Principio de Supremacía Constitucional y aplicación directa de la Constitución: Este principio nos hace referencia que existe un sistema jurídico y tiene su propia pirámide en donde la Constitución de la Republica está en la cúspide y es la fuente de validez para las normas inferiores. Si alguna fuente inferior contradice a la constitución esta primera tendrá un efecto de nulidad.
- Principio del bien común: Este principio refleja que el Estado debe de buscar el bien común y ajustarlo a las normas jurídicas de acuerdo a la situación real de las circunstancias. Asimismo el poder público debe reconocer, acomodar y tutelar los derechos humanos y hacer que se cumplan las respectivas obligaciones.
Finalmente este principio debe de dirigirse a la totalidad de un pueblo sin practicarse el tráfico de influencias.
- Principio del debido proceso: Implica que las decisiones de los poderes deben de ser tomadas siguiendo su debido proceso y respetando los derechos de las personas implicadas por ejemplo: derecho a ser oído, derecho a la prueba, a la imparcialidad de un juez; para que las decisiones sean justas, adecuadas, meditadas y adoptadas con el respeto al derecho de las personas.
- Principio de igualdad ante la ley: Establece que todos los hombres y mujeres son iguales ante la ley así que esta debe de garantizar que ningún individuo o grupo sea privilegiado o discriminado por el Estado sin distinción de raza, sexo, origen, color, religión, política u otras características ya sean personales o colectivas.
- Principio de Prohibición al Fraude de la ley: Este principio se presenta cuando se viola la ley de forma maliciosa o indebida es decir que parece que se está actuando conforme a la ley sin embargo se está infringiendo causando perjuicios.
- Principio del error común: Indica cuando una persona ejecutó un error de buena fe este error debe ser generalizado no necesariamente universal pero si colectivo es decir que hasta personas prudentes e integras lo hayan cometido.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com