Probabilidad
Enviado por dianallanos • 2 de Mayo de 2013 • 673 Palabras (3 Páginas) • 624 Visitas
Act 1: Revision de Presaberes
Revisión del intento 1
Comenzado el: lunes, 18 de marzo de 2013, 19:43
Completado el: lunes, 18 de marzo de 2013, 20:21
Tiempo empleado: 37 minutos 45 segundos
Puntuación bruta: 4/6 (67 %)
Calificación: de un máximo de
1
Puntos: 1
Una de las primeras formulaciones teóricas sobre el azar descrita así :
" La teoría del azar consiste en reducir todos los acontecimientos del mismo tipo a un cierto número de casos igualmente posibles, es decir, tales que estemos igual de indecisos respecto a su existencia, y en determinar el número de casos favorables al acontecimiento cuya probabilidad se busca. La proporción entre este número y el de todos los casos posibles es la medida de esta probabilidad, que no es, pues, más que una fracción cuyo numerador es el número de casos favorables y cuyo denominador el de todos los posibles.
Fue propuesta por:
Seleccione una respuesta.
a. Laplace
b. Fermat
c. Bernoulli
d. Poisson
Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
2
Puntos: 1
En la vida nos encontramos con dos tipos de eventos o situaciones. Aquellas situaciones cuyas consecuencias conocemos y de antemano podemos precisar (eventos o fenómenos determinísticos ) y aquellas situaciones con distintos resultados posibles, de las que no se puede hacer afirmaciones certeras hasta que hayan ocurrido (eventos o fenómenos aleatorios) y que son precisamente el objeto de este curso.
Identifiquemos en estas situaciones cual corresponde a un evento o fenómeno determinístico:
Seleccione una respuesta.
a. La próxima vez que viaje en avión me sentaré junto a una anciana
b. La próxima vez que asista al cine me tocará sentarme en la fila 18
c. Al tirar un dado quedará 6 en la cara superior.
d. Al terminar el mes de marzo comienza el mes de abril
Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
3
Puntos: 1
En la vida nos encontramos con dos tipos de eventos o situaciones. Aquellas situaciones cuyas consecuencias conocemos y de antemano podemos precisar (eventos o fenómenos determinísticos ) y aquellas situaciones con distintos resultados posibles, de las que no se puede hacer afirmaciones certeras hasta que hayan ocurrido (eventos o fenómenos aleatorios) y que son precisamente el objeto de este curso.
Identifiquemos en estas situaciones, cual de estas corresponde a un evento aleatorio:
Seleccione una respuesta.
a. Cinco más cinco es igual a diez.
b. Al terminar el mes de marzo comienza el mes de abril
c. Cuando
...