Problema De Investigacion
perroaln4 de Noviembre de 2014
684 Palabras (3 Páginas)185 Visitas
*Nosotros sostenemos aquella posición en la cual se concibe la investigación como una actividad
cognoscitiva especial, lo que lleva al reconocimiento de que el investigador "opera", “transforma",
"estudia" un aspecto concreto del mundo, que reconoce y puede caracterizar objetivamente. Esta
postura reconoce, al mismo tiempo, que el objeto del conocimiento del investigador debe ser
reducido, descompuesto, caracterizado y "convertido" en unidades o aspectos del mismo que son
los que efectivamente son estudiados por él.
*La determinación del problema de la investigación significa precisar, ante todo, cuál es el aspecto
que es estudiado y transformado integralmente -como identidad- y, posteriormente, clarificar y
describir aquellos tipos de interacciones, procesos, aspectos que son focalizados en la investigación
para conocerlos mejor y modificarlos.
*Lo más importante, a nuestro juicio, es la manera de comprender la relación entre el aspecto
estudiado y el sistema de conocimientos y la realidad que es asunto de conocimiento y
transformación en la investigación, de forma que se pueda orientar la labor social y el
enriquecimiento de la ciencia. Entender el aspecto concreto de la investigación fuera de su
contexto teórico y conceptual, y sin arreglo a la relación entre realidad y subjetividad, entre la
orientación de la investigación y sus conclusiones, nos puede llevar a una comprensión insuficiente
de los fenómenos y procesos estudiados y a formular representaciones y elaboraciones teóricas no
insertadas coherentemente en el sistema de conocimientos previos o de poca validez para explicar la
realidad.
*Para nosotros, el problema es una forma particular de la organización de la ciencia, en la que se
indica la dirección que ésta debe seguir. El problema de investigación es así una cuestión cuya
respuesta no está contenida en el conocimiento acumulado por la sociedad. En la estructura de todo
problema se identifica un aspecto central, que constituye la esencia del mismo y otras partes
complementarias, a las cuales es necesario dar respuesta para responder a la cuestión principal.
En el problema se revelan las insuficiencias de la ciencia y de los conocimientos del momento y del
investigador en el área concreta. Comprender el problema es entender conscientemente qué nivel de
nuestros conocimientos poseemos y cuáles son las potencialidades para operar y entender la
realidad que posee el investigador.
*Los métodos para lograr comprender los componentes del objeto y el problema y las relaciones
entre sus partes, como se ha expresado, pasan por la construcción y deconstrucción de éstos, por
procesos de composición genética y de abstracciones sucesivas, que permiten analizar mentalmente
las diferentes formas de relación entre el todo y las partes y las diversas interrelaciones que tiene
lugar entre ellas y el objeto como integridad, con los restantes aspectos de la realidad.
*Como fuentes para comprender los problemas de la actividad pedagógica, se pueden señalar:
- Las situaciones prácticas detectadas.
- Las representaciones de la práctica y su explicación que hacemos desde la teoría y las
normativas.
- Las insuficiencias teóricas y metodológicas que tenemos en las ciencias y en la localidad.
- Las perspectivas del desarrollo socio educativo y tecnológico en la región y el país.
- Los resultados de los operativos y de las investigaciones anteriormente realizadas y
verificadas en la práctica en la localidad y el país.
*Entre algunos errores
...