Procedimiento de Reclamaciòn
Enviado por Cesar 66 • 2 de Noviembre de 2018 • Monografía • 11.469 Palabras (46 Páginas) • 114 Visitas
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO
EL PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIÓN
INTEGRANTES:
JORDY FREDDY ROZÁN SALAS
CÉSAR DANIEL VILCA MALCOHUACCHA
CURSO:
DERECHO TRIBUTARIO I
DOCENTE:
MAG. FREDDY TORRES MARRÓN
CICLO:
V
ILO – PERÚ
2018
PARA MI PADRE, QUE A PESAR
DE LAS CIRCUNSTANCIAS, NUNCA
ME ENSEÑÓ LO QUE ES RENDIRSE.
- Í N D I C E
Pág.
TÍTULO I
EL PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIÓN
CAPÍTULO I LA RECLAMACIÓN Y SUS IMPLICADOS
I. LA RECLAMACIÓN 7
Consumidor 8
Proveedor 9
II. LOS ÓRGANOS COMPETENTES 10
Sunat 10
Los gobiernos locales 11
III. IMPROCEDENCIA DE LA DELEGACIÓN DE COMPETENCIA 13
CAPÍTULO II ACTOS RECLAMABLES
I. ACTOS RECLAMABLES 15
Resolución de Determinación 16
Orden de Pago 16
Resolución de Multa 18
Resolución ficta sobre recursos no contenciosos 18
Las resoluciones que establezcan sanciones de comiso de bienes, internamiento temporal de vehículos y cierre temporal de establecimiento u oficina de profesionales independientes, así como las resoluciones que sustituyan a esta última y al comiso 19
Actos que tengan relación directa con la determinación de la deuda tributaria 19
Las resoluciones que resuelven las solicitudes de devolución 20
Las resoluciones que determinan la pérdida del fraccionamiento de carácter general o particular 20
II. ACTOS NO RECLAMABLES 22
III. EL PAGO PREVIO PARA INTERPONER RECLAMACIONES 24
Solve et repete 24
Reclamación contra resoluciones de determinación o de multa 25
Reclamación total: no 25
Reclamación parcial: si 26
Pago previo para interponer reclamación contra orden de pago 26
CAPÍTULO III REQUISITOS PARA LA ADMISIBILIDAD DEL RECURSO DE RECLAMACIÓN
I. REQUISITOS NECESARIOS PARA LA ADMISIBILIDAD 27
Escrito fundamentado 27
Firma de los abogados en lugares donde la defensa fuera cautiva 29
Información en la hoja sumaria 29
Recursos independientes 32
Pago previo y plazos para presentar la reclamación 33
Plazos para presentar la reclamación 33
La carta de fianza 34
Requisitos para presentar la carta de fianza 35
Respectiva ejecución de la carta de fianza 35
II. SUBSANACIÓN DE LOS REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD 37
CAPÍTULO IV MEDIOS PROBATORIOS Y FIN DEL PROCEDIMIENTO
I. MEDIOS PROBATORIOS EXTEMPORÁNEOS 39
II. FIN DEL PROCEDIMIENTO 40
Plazos para resolver la reclamación 40
Suspensión del plazo 41
Resolución 41
CONCLUSIONES 43
BIBLIOGRAFÍA 44
VOCABULARIO 45
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo trata en su totalidad sobre el recurso de reclamación, que es una facultad del deudor tributario de la cual puede iniciar cuando éste no este conforme con algún acto de la Administración, pero, ¿qué órganos están encargados de su proceso e iniciación? y las cuales estas ¿pueden delegar y/o extender el recurso de reclamación a otras entidades? Además de preguntarnos ¿cuáles son los actos que se pueden reclamar y cuáles no? Estas controversias serán respondidas conforme adentren en la lectura de dicho trabajo en mención. Cabe recalcar que el recurso de reclamación es perteneciente al procedimiento contencioso tributario, y es la primera instancia, es por ello que se puede apelar y llegar a una segunda instancia, esto es tema aparte pero es importante resaltarlo.
La admisibilidad reúne todas las formalidades y requisitos que se tendrá que aprender e interponer en tu proceso de reclamación para que tu reclamación pueda ser admitida y consecuente a eso, ser resuelta a favor del contribuyente que se vulnera un derecho.
En el proceso de reclamación que emite un contribuyente que se crea ser afectado por la administración tributaria, tiene todo el derecho de iniciar este procedimiento, pero para que dicho procedimiento sea admitido, va a tener que pasar por ciertos pasos y requisitos ya que tiene que ser presentado según requisitos y disposiciones presentadas en el Código Tributario.
...